Borrar
La Policía Nacional, ayer, en Torrelavega, informando sobre el uso obligatorio de la mascarilla. Luis palomeque

Ver fotos

La Policía Nacional, ayer, en Torrelavega, informando sobre el uso obligatorio de la mascarilla. Luis palomeque

Primeros días con mascarilla obligatoria

Cantabria ·

La ciudadanía hace un uso masivo de las mascarillas, aunque se queja de su precio | Cantabria estudiará vías para sufragar el gasto de esta medida de protección para las familias de renta más baja o en riesgo de desprotección

Viernes, 22 de mayo 2020, 07:09

La población hizo este jueves un uso masivo de la mascarilla en Cantabria en el primer día de entrada en vigor de la nueva norma que la hace obligatoria en espacios cerrados y al aire libre, si no se puede mantener la distancia social de dos metros. Así lo corroboran la Policía Nacional y la Guardia Civil: «Los ciudadanos han acatado la medida mayoritariamente y en los pocos casos que se incumplió, se hizo una labor pedagógica e informativa para recordarlo».

La mayoría de ciudadanos se muestran a favor de la medida, aunque consideran que «llega con retraso». Y lo que suscita mayor controversia es el coste que supone al mes para las familias con dificultades económicas, «que atraviesan un ERTE o están desempleadas».

A este respecto, se pronunció este jueves el vicepresidente del Gobierno cántabro, Pablo Zuloaga, que anunció que el Ejecutivo regional estudiará «las vías» para afrontar «la necesidad de acompañar a las familias» en un gasto extraordinario derivado del uso obligatorio de mascarillas, en concreto a aquellas que presenten niveles de renta más bajos o que se encuentren en riesgo de desprotección. Un anuncio que llega tras lo dicho en la víspera por el presidente Miguel Ángel Revilla: «Habrá gente que las puede comprar y habrá gente que no. Los gobiernos deberían facilitárselas a aquellos que no las puedan adquirir».

La excepción al cumplimiento de la nueva norma son los menores de seis años, las personas que están practicando deporte y aquellas que presenten problemas respiratorios, siempre que justifiquen su situación médica. Es el caso de Ángel Valrey, vecino de Santander, recién operado: «Me ahogo subiendo las cuestas. Sólo uso la mascarilla en el autobús y si hay mucha gente cerca».

Precios

En la calle, el debate sigue estando en torno al gasto excesivo que supone cumplir la nueva medida obligatoria. «El pasado viernes fui a una farmacia en Barcelona que vendían la mascarilla a cuatro euros y el lunes ya había subido a 12 la unidad. Una familia de cuatro miembros no puede pagarlo», se queja Ángel Ruiz, capitán de pesca. «Me parece que juegan con nosotros. Ahora sí, antes no hacía falta... No lo hacen por salud sino por intereses partidistas», añade.

Otro vecino de Santander, Rubén Sierra, considera que «el Gobierno ha lanzado mensajes contradictorios respecto a su uso y además, en mi caso estoy en paro, debería tener coste cero». Andrea Rodríguez, de Torrelavega, cree que «si es de uso obligatorio, el Gobierno debería pagarla».

«La medida es buena, pero el precio es abusivo. Son de usar y tirar y sale al mes 30 euros. Si es una familia de cuatro miembros, pues 120 euros no es algo que se pueda costear todo el mundo», apunta otro vecino, David Gómez. También se plantearon quejas porque «es incómodo llevarla», «se empañan las gafas» y «se respira fatal, no es oxígeno». Aunque para la mayoría de ciudadanos, utilizar la mascarilla es «un tema prioritario de salud». «Si nos gastamos el dinero en otras cosas, cómo no hacerlo para salvar vidas», comenta Rafaela Paz, una mujer de 80 años que subraya que «la gente no entiende que la mascarilla sirve para no contagiar, ya que muchos podemos transmitir el virus sin saberlo».

Alejandra, comerciante de profesión, apoya esa tesis. «Llevar la mascarilla puesta puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, así de simple».

Hubo voces más críticas: «La distancia social es tan importante como el uso de la mascarilla, pero no todo el mundo lo cumple», destacaba Marta Corrales, del sector de la hostelería. Otra vecina, Margarita Marcano, se preguntaba cómo era posible que «en el momento de mayor auge de contagios de la pandemia no haya sido obligatorio su uso, y ahora, que estamos saliendo sí lo es».

Labor pedagógica

La Policía realizó este jueves una labor pedagógica informando de la nueva norma de uso obligatorio de mascarilla y recordando a aquellos que no la utilizaban, «que es de obligado cumplimiento en los casos donde no se mantenga la distancia social de dos metros». La normativa no establece régimen sancionador alguno para las personas que incumplan lo establecido esta orden. En el real decreto del estado de alarma se especificaba que las sanciones se impondrían en virtud de lo fijado en la Ley de Seguridad Ciudadana (ley mordaza), pero en el texto publicado el miércoles en el BOE no había referencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Primeros días con mascarilla obligatoria