![El fin de las mascarillas, entre el alivio y la cautela](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/08/media/cortadas/mascarillas-648-ktC-U1601599009405YX-1248x770@Diario%20Montanes.png)
![El fin de las mascarillas, entre el alivio y la cautela](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/08/media/cortadas/mascarillas-648-ktC-U1601599009405YX-1248x770@Diario%20Montanes.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marina Gutiérrez | Estudiante
Marina Gutiérrez dejó de utilizar mascarilla en exteriores hace tiempo. «No era obligatoria y necesitaba respirar aire fresco». Sin embargo, respecto a no hacer uso de ella en interiores, prefiere ser «un poco más precavida». Aunque matiza: «Todo dependerá del lugar en el que me ... encuentre». Por ejemplo, en clase «estamos muchas personas y la seguiré llevando». De hecho, cuenta que los profesores «en general son muy estrictos y cuando ven que alguien la lleva mal puesta le llaman la atención».
Carmen López | Jubilada
«Si entro a un supermercado o estoy constipada llevaré mascarilla, pero por norma general no», asegura Carmen López sin dudar. «Estoy deseando quitarme la mascarilla». Y no se considera una «inconsciente» por ello. «Claro que me da respeto la situación, pero actuando con cabeza creo que se puede controlar», opina esta mujer jubilada que entiende que no todo el mundo piensa igual. Por eso tendrá «respeto por el que prefiera estar en interiores con mascarilla y, si me piden que me la ponga, lo haré».
Rebeca Martínez | Funcionaria
A Rebeca Martínez le parece «muy pronto» para permitir no llevar mascarilla en interiores. «Es una decisión precipitada. Todavía hay mucha gente contagiada y también hospitalizada. Por eso, «voy a seguir usándola», asegura. Además, tiene un hijo de 9 años al que insiste en que no se la quite «en ningún momento en clase ni en el recreo». Y reitera: «Creo que no deberíamos tener prisa». Martínez considera que para tomar «este tipo de decisiones se debería hacer más caso a los expertos».
Tania Fernández | Desempleada
Para Tania Fernández no van a cambiar las cosas a partir del 20 de abril, fecha en la que se podrá prescindir de la mascarilla en espacios cerrados. «Yo voy a seguir igual, en exteriores no la llevaré, pero en interiores sí». Fernández considera que la situación no está controlada todavía «aunque parezca que sí», así que continuará como hasta ahora. «Ya es un accesorio más del día a día y realmente no me cuesta nada meterla al bolso porque la situación va para largo. Es mejor no desacostumbrarse, por si acaso».
Guillermo Sevilla | Estudiante
«Ya va siendo hora», dice Guillermo Sevilla. A su juicio, esta medida «se debería haber tomado hace meses. No tiene sentido entrar a un bar con la mascarilla y quitarla nada más sentarte». Y hace una pregunta: «¿Qué sentido tiene no usarla en un bar pero protegerme en un supermercado? Al final a los dos sitios van las mismas personas. No tiene sentido». Respecto a la obligatoriedad de hacer uso del cubrebocas en hospitales o transporte público entiende que es «lo más lógico».
Mercedes Otero | Ama de casa
Para Mercedes Otero, esta medida llega «demasiado pronto. En un contexto en el que todavía hay gente que se está muriendo por covid, no deberíamos tener tanta prisa». Por eso, ella asegura que «en el autobús, en centros comerciales... no se me ocurrirá ir sin mascarilla». Otero entiende que hay que «normalizar un poco» y que además «llega el calor, por lo que la mascarilla molestará cada vez más, pero debemos usar todos la cabeza» y no perder de vista que el virus ha sorprendido varias veces.
Víctor Martín | Desempleado
«Me parece que la situación va a ser muy parecida antes y después del 20 de abril», dice Víctor Martín. «El que tiene miedo ahora lo seguirá teniendo en tres semanas y usará la mascarilla y el que no, se la quitará o seguirá como hasta ahora porque realmente la gente hace lo que le da la gana», considera.
En su caso, se muestra más partidario de seguir llevándola porque «los expertos dicen que el virus sigue por ahí y que hay nuevas variantes. Es preferible no bajar la guardia ni apresurarnos».
Conchi Polidura | Limpiadora
«Ya hemos estado mucho tiempo con la mascarilla, más de dos años. Me parece genial que podamos quitarla. Tengo muchas ganas de no tener que llevarla». Conchi Polidura mantendrá la «precaución, ya que ha muerto mucha gente y en mi casa hemos pasado mucho miedo». Aún así, cree que es tiempo de «ir normalizando la situación.
Con casi toda la población vacunada, el covid ha pasado a tratarse como una gripe y me parece correcto. Siempre respetando que otros no lo consideren así», afirma.
Francisco José Correa | Profesor universitario
Francisco José Correa no piensa quitarse la mascarilla en sitios cerrados «ni aunque esté permitido». Y él defiende que «todos deberíamos hacer más caso a los expertos que ya han hablado. Por lo general, a todos los que he leído y escuchado dicen lo mismo: 'Que es demasiado pronto'».
Por varios motivos. «Han avisado de que hay nuevas variantes que desconocemos y que, ante el desconocimiento, lo mejor es ir con cautela y no tomar decisiones demasiado precipitadas».
Sergio Zuria | Trabajador Social
«En estos últimos meses he viajado a Noruega y a Irlanda y la mascarilla lleva sin ser obligatoria bastante tiempo», señala Sergio Zuria, a quien le parece una «buenísima idea». De hecho, cree que en España «deberíamos haber tomado ejemplo de Europa hace mucho tiempo».
Zuria «en principio» no va a llevar cubrebocas a no ser que se agobie. «Si estoy en un bar en el que hay demasiada gente tengo dos opciones: o irme o ponerme la mascarilla. Y si me encuentro mal, me la pondré por prevenir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.