

Secciones
Servicios
Destacamos
El temor de muchos alcaldes es que el nuevo 'tasazo' de basuras traiga una cola de protestas vecinales. Dudan sobre cómo garantizar la justicia ... del cobro para que el que más pague sea, efectivamente, el que más contamina. Incluso se están barajando alternativas para aliviar la carga impositiva de otros tributos municipales para amortiguar la llegada del nuevo impuesto. Torrelavega o Reocín son de los pocos que han hecho ya los deberes y tienen ordenanzas aprobadas –en la capital del Besaya se cobrará la factura actualizada del primer trimestre en abril–; pero la mayoría están todavía a verlas venir, sin saber muy bien qué hacer, o a la espera de sea el regidor de al lado el primero en mover ficha. Muchos fijan ya una nueva fecha para cumplir:enero de 2026. Todo ello pese a que la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que se publicó en 9 de abril de 2022, debería estar funcionando el próximo mes.
Torrelavega es uno de los que han cumplido ya aprovechando los tres años transcurridos desde que se anunció la medida, que emana de Europa y que obligará a los ayuntamientos a cobrar a sus vecinos el 100% de los gastos que generen sus residuos del contenedor de 'resto' (el único que no está dedicado a reciclaje) con el fin de que se utilice cada vez menos por su coste medioambiental en emisiones. «La primera factura con el nuevo impuesto llegará en abril correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo», explica Pedro Pérez Noriega, concejal regionalista.
En la capital del Besaya han optado por repercutir el impuesto en la factura del agua, de manera que se ha implantado una nueva tarifa fija de 19 euros, más otra variable en función del consumo –de 0,12 euros por metro cúbico–. En resumen: antes se pagaban 19,25 euros fijos cada trimestre y, a partir del 1 de enero, se pagarán 19 fijos más ese nuevo 'extra' en función del consumo.
En la práctica, se estima una subida de unos 3 euros y medio cada tres meses. Según datos de la Concejalía de Hacienda, el 76% de los usuarios gasta menos de 30 metros cúbicos de agua cada trimestre. Si se calcula esa cifra de 0,12 euros por metro cúbico, se puede calcular un incremento de 3,6 euros y una factura de 22,6 euros cada trimestre. Al año, los vecinos que consuman esos 30 metros cúbicos de agua cada tres meses pagarán unos 90,4 euros, casi 13 euros más de los 77 que se venían pagando hasta ahora. «Nosotros lo que hemos hecho ha sido aplicar la norma porque creemos que está para aplicarla. No queremos esperar y tener que asumir posibles sanciones o la eliminación de subvenciones», aclara Pérez Noriega.
Hace más de medio año que en el Departamento de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente de la Escuela de Caminos de la UC trabajan para dar respuesta a la duda de muchos ayuntamientos cántabros, entre ellos Santander, sobre cómo repercutir en los vecinos el nuevo 'tasazo'. Los expertos tienen claro que para muchos ayuntamientos es imposible poner en marcha el cobro de la nueva tasa de manera inmediata: «Requeriría sistemas que, por ejemplo, permitieran pesar la bolsa de basura, pero es algo irreal», cuenta Amaya Lobo, catedrática. «Cada ayuntamiento tiene sus particularidades, dependiendo de la cantidad de contenedores de reciclaje que tiene, de si cuenta o no con punto limpio... Se está estimando cobrar el nuevo impuesto según el valor catastral de la vivienda, o atendiendo al consumo del agua o por la superficie del negocio, pero es algo que tiene muchas particularidades. Necesitamos más tiempo para cada caso particular».
Reocín le va a la zaga. «Hemos hecho un estudio de posibilidades muy exhaustivo, y al final nos hemos dado cuenta de que lo más adecuado es repercutir la subida por igual a todos los vecinos del municipio», aclara su regidor, el regionalista Pablo Diestro, que ya ha firmado la ordenanza. Es, en toda regla, un 'tasazo', pues elevará la factura del orden de 16 euros el trimestre;aunque los vecinos no lo verán repercutido en sus facturas hasta enero de 2026, que es cuando tiene previsto comenzar a cobrarlo el consistorio.
«Atentado contra la autonomía»
El expresidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) carga contra la medida que considera «un atentado contra la autonomía municipal». «La subvención de ciertos servicios debería quedar circunscrita al criterio de cada ayuntamiento», denunció en un argumento que comparten muchos otros regidores, aunque no lo han compartido públicamente.
Lo que sí han hecho ha sido demorar la aplicación de la norma. La inmensa mayoría no tiene planes para cobrar la nueva tasa. En Bezana barajan que el nuevo coste se sufrague en su 75% con una tarifa fija y el 25% restante por medio de una variable en función del consumo de agua;«pero en general, la mayoría de los alcaldes, también Santander, han encargado un estudio a la Universidad de Cantabria (UC) para que diseñe la mejor manera de cobrarlo», detalla el popular Javier Camino, alcalde de Mazcuerras y también presidente de la FMC.
MARE, que tiene adjudicado el servicio de recogida de basuras de unos 80 ayuntamientos cántabros, comenzará a cobrar las nuevas tasas a partir del 10 de abril próximo;pero Camino asegura que será prácticamente imposible que la mayoría de los ayuntamientos formalicen las ordenanzas para repercutirlo a sus vecinos antes de enero de 2026.
El temor ahora es el régimen sancionador que pueda ponerse en marcha para todos aquellos que no van a cumplir con la norma impuesta por Europa y que está orientada a fomentar el reciclaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.