Secciones
Servicios
Destacamos
José María Mazón está tan ajetreado con las tareas del día a día que todavía no ha tenido tiempo para sentarse a pensar en las listas al Congreso de los Diputados y al Senado. Un día después de ser designado como cabeza de lista del PRC a la Cámara Baja ... , el aún consejero de Obras Públicas, que dimitirá de su cargo en marzo incluirá en su candidatura a «mujeres y jóvenes», se mostró convencido de que su partido obtendrá representación y promete que se dejará la piel por defender los intereses de la región y para «representar realmente a los cántabros en Madrid».
Mazón tiene un croquis en la cabeza pero debe meditarlo y presentárselo al jefe de filas, Miguel Ángel Revilla, antes de poner los nombres sobre la mesa. Ahí encajan, por ejemplo, algunos de sus actuales alcaldes y diputados regionales como la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, que también se baraja como número dos de Revilla al Parlamento; o el de regidor de Reocín, Pablo Diestro. Algunos dirigentes también llaman a tener en cuenta a Guillermo Blanco, jefe de gabinete de Revilla, que ya concurrió de número dos al Congreso en 2011.
Mazón, que asistió ayer al foro de El Diario Montañés, volvió a agradecer la confianza depositada en él por el partido y se comprometido a trabajar «sin descanso» para hacer realidad la aspiración del PRC de lograr representación en Madrid, un objetivo que «no sólo es bueno para el partido, sino también y sobre todo para Cantabria, cuyos intereses no han sido tenidos en cuenta hasta ahora como merecen».
Miguel Ángel Revilla Presidente de Cantabria
José María Mazón Consejero de Obras Públicas
«Asumo este reto muy ilusionado y convencido de que, con el apoyo de un partido tan sólido y tan unido como el regionalista, vamos a conseguir que los cántabros tengan por fin un voto útil en Madrid, un voto que no estará nunca condicionado por los intereses de ningún partido político y que se deberá únicamente a los ciudadanos de esta tierra», reiteró de nuevo.
Asimismo, se mostró «optimista» con el resultado que pueda obtener el partido y señaló que los cántabros «tienen que valorar» que los representantes de Cantabria de otros partidos «al final, no tiran para Cantabria». Destacó «la influencia» que puede tener en Madrid «un diputado» de formaciones regionales, como Foro Asturias o Nueva Canaria. «Nosotros vamos a defender a Cantabria» y también «vamos a aportar lo que hemos aportado siempre aquí: estabilidad», dijo Mazón, ya que «lo mejor» para el Gobierno de España también repercute en Cantabria, informó Europa Press.
Mazón también declaró que el PRC tiene «muy claro lo que va a defender en Madrid», y añadió que «no solo vamos a defender Cantabria sino que también vamos a colaborar con la gobernabilidad» del país.
«Lo fundamental es que Cantabria tenga un representante en Madrid que represente directamente y realmente los intereses de Cantabria», dijo Mazón, quien reiteró que recibe la designación como candidato del PRC al Congreso «con sentido de la responsabilidad, porque es una tarea complicada, y con ilusión». Asimismo, puntualizó que «la gente tiene que tener claro» que en las generales del 28 de abril «se elige no al presidente sino a los cinco diputados de la circunscripción de Cantabria, y hay que valorar cuáles son los mejores representantes para los intereses de Cantabria».
Más optimista, el presidente de Cantabria confió en que su partido obtendrá en las próximas elecciones generales dos diputados y un senador. Además, manifestó que el Gobierno «ideal» para él sería uno en el que el PRC tuviera el voto decisivo para nombrar al presidente.
Revilla hizo estas declaraciones tras una intervención con la que inauguró el primer Encuentro Besaya Futura, donde dijo que no tiene « ni idea» sobre quién podría ser el próximo presidente de España. Confió en que el partido más votado «holgadamente» será el PSOE, a costa de un «bajón electoral importante» de Podemos. Sin embargo, recalcó que según los vaticinios habrá un bloque de derechas que «puede ser mayoritario» y puede que algunos que «parece que van a piñón fijo y no tienen ningún tipo de disidencia» estén dispuestos a «comerse sapos y culebras» y hacer un pacto. Así, esperó que los dos candidatos regionalistas que participarán en las elecciones generales pongan «un poco de cordura».
José Luis Gochicoa (Vitoria, 1970), que sustituirá en marzo a José María Mazón como consejero de Obras Públicas, lleva 16 años en política pero ha vivido todos 'a la sombra'. De marcado perfil técnico, afable y gran conocedor de las tripas de la Administración, este ingeniero de Caminos se estrenó en la política de la mano Vicente Mediavilla para convertirse en su jefe de gabinete en 2003. Cuando el exconsejero de Presidencia, Ordenación del Territorio y Urbanismo le fichó se conocían de coincidir en la ponencia técnica de la Comisión de Urbanismo (Crotu). Mediavilla, en calidad de abogado del Gobierno regional, y Gochicoa, como técnico del área de Fomento de la Delegación de Gobierno.
Mediavilla enseguida supo ver su potencial. «Es un todo terreno con una gran capacidad de trabajo. Es un tipo de perfil de consejero absolutamente necesario. Conoce muy bien la comunidad autónoma y ha hecho de todo, desde la elaboración del Plan de Ordenación del Litoral (POL) a la negociación de las transferencias de Justicia con el ministro Mariano Fernández Bermejo. En realidad era un director general bis», cuenta su exjefe, con el que hace unos meses se ha vuelto a cruzarse en la política al incorporarse ambos en la Ejecutiva del PRC.
De trato cercano, abierto al diálogo y, según quienes le conocen bien, «nunca se enfada, aunque tenga motivos para ello». «Yo siempre quiero un Gochicoa en mi equipo», relata una persona que ha colaborado con él durante su etapa como jefe de gabinete (2003-2007) y después como director general de Protección Civil (2007-2011).
Amante del esquí, la natación y la montaña, que ha dejado un poco aparcada desde que nacieron sus dos hijos y práctica 'spinning'cuando puede en el Marisma . «Si no fuese por lo alto que es no destacaría», dice un amigo para destacar su discreción. Aunque físicamente no se parecen en nada, en más de una ocasión le han confundido por la calle con Íñigo de la Serna.
Cuando el bipartito perdió el Gobierno en las elecciones de 2011, Gochicoa regresó a la delegación a las órdenes de Benjamín Piña, su mentor y por el que siente una profunda admiración. Estuvo en la plaza de funcionario hasta que Mazón le recuperó en 2015 como director general de Obras Públicas. Allí ha estrechado los lazos con los alcaldes y poco a poco se ha ganado un hueco en el partido, donde se afilió esta legislatura. «Cuando le nombré dije que era como yo con 20 años menos», recuerda Mazón, quien dice que ha superado «todas las expectativas, no es por hacerle la pelota ahora». «Es un hombre leal, con un perfil muy técnico, que se estudia cada tema al milímetro, pero tiene que potenciar más la faceta política. Ha mejorado mucho desde que empezó», concluye un colaborador, aunque no duda que superará el reto. Y le auguran mucho futuro: «José Luis ha venido para quedarse».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.