

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Machín
Santander
Jueves, 22 de febrero 2024, 07:13
Más allá de los contenidos –importantes–, la reunión que ayer mantuvo el consejero Roberto Media con la ministra Isabel Rodríguez tenía un carácter simbólico. Más ... que nada, porque los representantes del Ejecutivo cántabro apenas han tenido opción de verse las caras con los distintos ministros del Gobierno del país. Si acaso, el encuentro con Ernest Urtasun, responsable de Cultura, con motivo del inicio de las obras de la sede asociada del Reina Sofía. Más allá de eso (en Santander), de forma bilateral, nada hasta la cita de este miércoles, la primera, de hecho, que se celebra en Madrid. Así que Media llevó una larga lista. La principal, según su balance, la necesidad de más fondos para los cántabros que se apuntaron a los planes de rehabilitación de vivienda y para los que no alcanzó el dinero. Ministra y consejero firmaron, además, un convenio de colaboración para las obras de rehabilitación de las 'Casas de la Renfe', en la zona de Cajo, en Santander. Una actuación que afecta a 120 viviendas.
Del encuentro en Madrid con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, el consejero cántabro destacó un «buen talante» y «predisposición». También una invitación para que Rodríguez venga a Cantabria para ver lo que se está «realizando en la región en materia de vivienda». Ahora habrá que ver en qué se traduce la lista que Media llevaba. Insistió en la necesidad de atender la «angustia» de los ciudadanos «con expectativas de mejorar sus viviendas ante el preocupante agujero» en los programas de rehabilitación. Ya lo explicó en su día. Los programas se mantuvieron abiertos cuando los fondos estaban agotados. Y eso dejó a muchos a la espera. En el Plan Estatal de Vivienda faltaron, según sus cálculos, 22,5 millones. Y en el basado en fondos europeos, 69. El consejero explicó que el Ejecutivo regional asumirá esos 22,5, pero pidió a la ministra que su Gobierno consiga más dinero.
Y siguió con más asuntos. Planteó poner en marcha planes integrales para rehabilitar la Puebla Vieja de Laredo y el Cabildo de Santander, insistió en la idea de su departamento de acometer la segunda fase del plan para la construcción de viviendas de protección oficial para alquiler asequible y detalló otras reivindicaciones. La continuidad de subvenciones para rehabilitación y accesibilidad de edificios, el mantenimiento de los fondos europeos en distintas áreas, las ayudas integrales para barrios en Camargo, Torrelavega o Santander... Y también líneas para potenciar áreas de regeneración urbana de entornos degradados, y la mejora de las ayudas estatales de alquiler y el bono joven de alquiler.
Desde el Ministerio, por su parte, recordaron que «la inversión estatal en Cantabria –en este ámbito– es de casi 115 millones y el Gobierno ha impulsado la construcción y rehabilitación de un total de 268 viviendas».
En cuanto a las 'Casas de la Renfe', la inversión es de 3.541.878 euros (2.172.620 de los fondos NextGeneration que financia la Unión Europea). Los trabajos afectan a tres bloques y cinco portales y se prevé que finalicen para mediados de 2026.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.