Secciones
Servicios
Destacamos
A. Machín
Santander
Viernes, 7 de febrero 2025, 13:43
La convocatoria de rueda de prensa del consejero Roberto Media estaba preparada para enumerar las propuestas que han enviado por carta al Ministerio de cara al nuevo Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación. Un catálogo de medidas con una «imprescindible». «La generación de un entorno ... seguro a los propietarios que deciden poner en alquiler sus viviendas». Con ayudas para el pago del seguro del aquiler y con la «modificación de los instrumentos legales para que los lanzamientos de vivienda se produzcan en tiempos razonables». «Si no somos capaces de sacar a los okupas de forma rápida –dijo Media–, nada de lo que hagamos tendrá el eqfecto que queremos». Dicho esto, el discurso de Media se centró en un segundo asunto. «Ni porque lo pida un concejal en Comillas, ni porque lo pida nadie en Castro Urdiales. Mientras que estemos nosotros en Cantabria no va a haber zonas tensionadas ni topes de precios al alquiler, y le pido a la ministra que reflexione, que rectifique y cambie la ley». Una reiteración (lo ha dicho más veces). ¿Por qué? «Porque es la medida más contraproducente que podríamos adoptar. Y no es ideología. Son números».
Para esto último se basó en el dato recogido en un titular. «España pierde 100.000 alquileres en 2024 tras limitar los precios». Y aseguró que más del 33% de esas viviendas retiradas del mercado están en Barcelona, con los precios topados. «Nos dicen que han bajado un 5% los alquileres oficiales. Los oficiales, porque por ley no se puede poner otra cantidad. ¿Me van a contar que si hay 30.000 pisos menos los precios han bajado? Habrá precios en 'a', 'b' y 'h'. En Barcelona, cada vez que salía un piso en alquiler, antes de la ley se presentaban en los diez primeros días 81 personas. Ahora, 421. Es contraproducente, no hace más que ahogar a la gente que no tiene posibilidades de llegar a la vivienda».
Las medidas que el Gobierno propone al Ministerio incluyen ayudas para fomentar el acceso a la vivienda. Con umbrales de renta superiores y contemplando las circunstancias concretas de determinados colectivos al alquilar o con el restablecimiento de préstamos cualificados a compradores y promotores de vivienda protegida. A eso se suma la idea de potenciar la rehabilitación y regeneración urbana sin que falten fondos en planes de accesibilidad, eficiencia energética, conservación y mantenimiento (para evitar que se gaste tiempo y dinero en trámites y que acaben en nada). Todo –las medidas en su conjunto– con incentivos fiscales incluidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.