Secciones
Servicios
Destacamos
. Los facultativos cántabros secundarán la huelga nacional convocada por la Confederación de Sindicatos Médicos el día 27. También protagonizarán una protesta en los centros de salud el día 22. Protestan así por la aprobación del Real Decreto 29/2020 a manos del Gobierno, ... una norma que abre la puerta a situaciones que rechazan de plano, como la movilidad «sin control», la contratación de facultativos sin título de especialista, o sin credenciales homologadas en caso de ser extracomunitarios. Ayer, Colegio y Sindicato médicos, facultativos MIR y estudiantes de Medicina anunciaron su apoyo al paro. Solo cambiarán de idea si el Gobierno negocia o recula.
El anuncio se produjo el mismo día en que CC OO, UGT y CSIF se volvieron a concentrar –esta vez, en los hospitales– para protestar por la «lamentable» situación que atraviesa la sanidad pública, es decir, por la «saturación, la sobrecarga y el agotamiento» del sistema y de los profesionales tras meses de pandemia sin medios, denuncian, a la altura de las circunstancias. Hay, por tanto, un clima de hartazgo y reivindicación en la profesión sanitaria de todo el país, Cantabria incluida. Su mensaje es este: el covid, pero también la inversión insuficiente desde hace años, malogran el sistema.
Noticia Relacionada
Para el Sindicato, este real decreto es la puntilla: «Solicitamos su retirada inmediata porque pone en grave riesgo la salud de los pacientes –y menoscaba sus derechos al no asegurar que será tratado por un médico con formación sanitaria especializada, como marcan las leyes europeas–», señaló José Antonio Campos, su presidente, acompañado en el acto por el presidente del Colegio, Javier Hernández de Sande; la de la Asociación MIR de Cantabria, Cristina García, y el del Consejo de Estudiantes de Medicina, Marcos Ortiz. Todos están en contra de la norma: «Este real decreto fulmina el periodo de especialización. Eso deteriora el sistema. Esos médicos no tienen la formación adecuada», resumió Campos.
Piden negociación al Gobierno. ¿Qué soluciones plantean? Traer de vuelta a médicos emigrados y «bien formados», más plazas MIR y una financiación estable, entre otros.
El sindicato esbozó la situación de la sanidad local. Creen que es difícil concretar sus necesidades sin un registro o sin un plan de recursos humanos. Campos y sus colegas sí que constatan que el sistema está saturado. En Primaria, denunciaron, no se pueden atender las consultas para 'diferenciar' catarros y covid, como recomendó recientemente Sanidad a los ciudadanos con síntomas. «Es inviable», lamentaron. ¿Solución? Más allá de cambios organizativos, habría que incorporar a más de cien facultativos. «Es la peor situación que hemos vivido en muchos años y la población tiene que saberlo:no damos abasto», lamentó el médico Guzmán Alonso.
El sindicato pide más implicación a Enfermería: «Primaria necesita sí o sí que las enfermeras den un paso adelante y realicen cribado» de las consultas, indicó Alonso. «Tienen que tomar decisiones, y más ahora que estamos en pandemia», añadió Campos.
Por su parte, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, asegura que «entiende» las protestas de los MIR, pero, precisó, en Cantabria no se ha aplicado el real decreto. «Estamos intentando buscar otras opciones antes de recurrir a esa, lo que no quiere decir que en un futuro no tengamos que recurrir a ella». Puede haber dificultades de contratación en Primaria, convino, un servicio con una alta demandan en estos momentos, y «con pocas posibilidades de añadir contratos porque no hay médicos de familia».
Las Federaciones de Sanidad de CCOO, de Servicios Públicos de UGT y de Sanidad de CSIF se han movilizado de nuevo ante la lamentable situación en la que se encuentra la Sanidad en Cantabria. Tras las movilizaciones de la semana pasada a las puertas de los centros de salud de la comunidad, este martes los sindicatos se han concentrado frente a los hospitales de Sierrallana, Valdecilla, Laredo y Tres Mares.
En una concentración que ha seguido minuciosamente las indicaciones sanitarias contra el covid, CC OO, UGT y CSIF han denunciado la situación de los y las profesionales sanitarias en Cantabria, que viven una situación de «saturación, sobrecarga y agotamiento» auspiciados por «el aumento de la demanda y la falta de personal».
La situación en los centros de salud, además, está provocando un gran aumento de demanda de las urgencias hospitalarias, donde está acudiendo la ciudadanía ante la saturación de la Atención Primaria.
Los sindicatos han aprovechado la concentración para continuar denunciando la gestión de la Consejería de Sanidad y del Sistema Cántabro de Salud (SCS) en lo referente al personal sanitario, así como para lamentar la negativa del consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, de participar en una reunión con las organizaciones sindicales. Tras la solicitud de los sindicatos de una reunión, el titular de Sanidad les remitió a la gerencia del SCS-.
A las reivindicaciones que CC OO, UGT y CSIF reclaman desde hace semanas, se añade además toda la problemática de la sanidad pública, la creación de empleo estable y de calidad y la negociación de una Oferta de Empleo Público (OPE) para 2020 que estabilice a una mayoría de personal.
Los sindicatos también incluyen entre sus reclamaciones la mejora del sistema de movilidad del personal y la elaboración de un plan de seguridad contra las agresiones al personal de los centros sanitarios ante la escalada de estos incidentes, así como la garantía de las medidas de seguridad y equipos de protección para todo el personal de la Sanidad ante el covid.
Por último, CC OO, UGT y CSIF piden la retirada del Real Decreto Ley 29/2020 que permite la contratación de personal que no es especialista y destacan la urgencia de trabajar de cara a los Presupuestos Generales de Cantabria de 2021 en lo referente al desarrollo de acuerdos y una mayor inversión en Sanidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.