![Los médicos continúan hoy los paros mientras Sanidad negocia con UGT y CC OO para evitar otro conflicto laboral](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201905/14/media/cortadas/medicos-1-kzAE-U80194315457giC-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Los médicos continúan hoy los paros mientras Sanidad negocia con UGT y CC OO para evitar otro conflicto laboral](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201905/14/media/cortadas/medicos-1-kzAE-U80194315457giC-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras se hacía recuento del impacto del primer día de huelga médica, el gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Benigno Caviedes, trataba ayer de desactivar el segundo conflicto que amenaza con abrirse en la sanidad cántabra, el anunciado por CC OO y UGT ... por las «desigualdades» generadas entre categorías profesionales por las condiciones acordadas para la implantación de la jornada laboral de 36 horas semanales. Y esta vez las negociaciones parecía que iban bien encaminadas. Ambos sindicatos habían criticado que se sentían «ninguneados» por la Administración, toda vez que «se les habían denegado cuestiones en mesa sectorial que después se habían acordado por detrás con colectivos concretos». Sobre el resultado de la reunión mantenida durante la tarde de ayer informarán hoy en rueda de prensa, donde confirmarán si siguen adelante con la huelga parcial prevista del 20 al 22 de mayo –que se convertiría en indefinida el 23– o si suspenden la convocatoria tras la oferta planteada por Sanidad.
Mientars, la primera jornada de paros parciales, que hoy tendrá su segunda entrega, dado que ayer no hubo negociación con Sanidad, tuvo un seguimiento «multitudinario», a juicio del Sindicato Médico, convocante de la protesta. La respuesta se vio reflejada en la concentración que abarrotó las escaleras de entrada a la Gerencia del hospital, donde facultativos de especialidades médicas, quirúrgicas y de servicios centrales (anestesia, radiología, urgencias e intensivos) expresaron su «hartazgo». La movilización se repitió después en los centros de salud de 12.00 a 15.00 horas.
El seguimiento de los paros se concentró sobre todo en los servicios quirúrgicos (Anestesiología, Cirugía General, Traumatología...), mientras que en las especialidades médicas la respuesta fue desigual. Por ejemplo, los pediatras se sumaron casi en bloque mientras que en Digestivo apenas se notó. Las estimaciones del sindicato hablaban de más del 80% de seguimiento tanto en los centros de salud como en el hospital, mientras que el balance oficial del SCS rebajó la participación al 28% en Valdecilla (de los 674 adjuntos, 120 estaban de servicios mínimos y 194 secundaron la huelga) y al 38% en Atención Primaria. En total, Sanidad informó de que hicieron huelga el 25% de los médicos (371 de 1.482), sin apenas repercusión en Sierrallana y Laredo.
El efecto rebote de la huelga médica en Atención Primaria, donde los paros se han fijado de 12.00 a 15.00 horas, no tardó en dejarse notar en el servicio de Urgencias. Por la mañana se registró un «aumento moderado de la demanda, que se intensificó a lo largo de la tarde», como apuntan fuentes hospitalarias. Ante la falta de consulta en su centro de salud hubo pacientes que acudieron al hospital, donde también se recibieron urgencias pediátricas derivadas desde Atención Primaria. A la espera del balance final de la jornada, el servicio afrontaba una tarde-noche «densa» por la elevada afluencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.