Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Santander
Jueves, 3 de noviembre 2022, 13:40
Cero avances en las negociaciones entre la Consejería de Sanidad y el Sindicato Médico. Salvo que haya un giro inesperado, el próximo lunes habrá huelga en la Atención Primaria de Cantabria, con dos médicos de familia y un pediatra por zona básica de salud –que ... abarca el centro cabecera y sus respectivos consultorios– y la mitad del personal en los equipos de Urgencias (SUAP), según los servicios mínimos fijados en la sesión del Consejo de Gobierno.
La reunión mantenida esta mañana entre ambas partes terminó exactamente igual que empezó: con una propuesta sobre la mesa que el sindicato considera «insuficiente», porque no responde a ninguna de sus líneas rojas, y con el ambiente marcado por la tensión tras las declaraciones del miércoles del titular de Sanidad, Raúl Pesquera, poniendo en duda la disposición al diálogo del comité de huelga. Los representantes de la organización sindical defienden que desde el 27 de octubre, que había sido el último encuentro en la sede del Servicio Cántabro de Salud, no habían vuelto a ser emplazados hasta hoy, 3 de noviembre. Y ya entonces dejaron claro que los motivos que han desembocado en este conflicto no encontraban respuesta en la oferta que Sanidad puso encima de la mesa. Eso sin contar, como han denunciado también otros sindicatos de la mesa sectorial, como CSIF, CC OO y UGT, que algunos de los puntos incluidos, y que sí suponen mejoras ya comprometidas la pasada legislatura, no tendrán reflejo en los próximos presupuestos, así que dudan mucho que puedan salir adelante.
Pero, a cuatro días de que se haga efectiva la huelga, el equipo de Pesquera sigue confiando en que el acuerdo es posible. Y así lo manifestó esta mañana el vicepresidente, Pablo Zuloaga: «Se están buscando soluciones a los puntos de conflicto». Una afirmación que niegan en rotundo desde el Sindicato Médico, «decepcionados» tras comprobar «la ausencia de voluntad negociadora». «La Consejería conduce a los médicos a la huelga, sólo han demostrado que buscan la crispación», han dicho nada más salir del encuentro. «No han presentado ningún documento. Mantienen las mismas propuestas, sin ningún avance», añaden. No obstante, desde Sanidad aseguran que mañana volverán a retomar las negociaciones.
El principal escollo, que es la limitación de la agenda de los médicos a 28 pacientes al día (ampliable a 35 en caso de catástrofe o situaciones de autocobertura –asumir a pacientes de compañeros que faltan–), como se acordó en 2019, ni siquiera se mencionaba en la propuesta inicial del SCS –tampoco en la negociada hoy–. Y ese es uno de los puntos que el Sindicato Médico juzga «crucial» para acabar con la sobrecarga laboral que arrastra el personal de Atención Primaria. Sobrecarga que también reconoce la Gerencia del SCS, ante la imposibilidad de encontrar recambio suficiente para la oleada de jubilaciones.
Noticia Relacionada
La plantilla merma, pero la demanda no. En consecuencia, se llenan las agendas, al tiempo que se hace frente a los pacientes que acuden de urgencia (demanda no demorable), y se alarga la espera para conseguir cita. El sindicato plantea, además de establecer ese tope de pacientes diarios, programas especiales para atender por las tardes la demanda que no da tiempo por la mañana. La Consejería, según ha expuesto Zuloaga, aumentará en 1,4 millones la cuantía destinada a programas de optimización de rendimiento asistencial y de la autocobertura en las zonas básicas de salud. Y además plantea medidas para aligerar la carga burocrática de los médicos, que es otra de las quejas.
Para suplir esa falta de médicos, el SCS cuenta con una bolsa de sustitutos –los llamados médicos de continuidad–, a quienes Sanidad ofrecerá la posibilidad de fijar sus plazas (se crearán 72 nuevas en la plantilla), pero a través de una nueva categoría tanto el Sindicato como los propios aludidos rechazan de plano. Y argumentan sus razones: «Supone aceptar las condiciones del contrato de continuidad, que implica la movilidad de atender varios centros de salud en un radio de 50 kilómetros, desde el momento que se firme. Sin cupo de pacientes asignado y con dos o tres guardias de SUAP obligatorias en fin de semana, en función de las necesidades del SCS. El fin de la figura del médico de familia tal como la conocemos». Así lo expuso el colectivo en la carta grupal, firmada por 60 profesionales, enviada a la Dirección médica de Atención Primaria. El rechazo a esta nueva categoría es otra de las líneas rojas del comité de huelga, junto con el refuerzo de la seguridad para poner freno a la lacra de las agresiones a sanitarios. En este sentido, la Consejería recuerda la próxima instalación de 42 cámaras de seguridad en los SUAP (presupuestado ese contrato en las cuentas de 2023) y ha avanzado la apertura de 23 expedientes sancionadores, aunque hasta la fecha ninguno se ha traducido en multas, aunque asegura que oscilarán en los 3.000 y los 12.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.