Secciones
Servicios
Destacamos
El brote detectado en el servicio de Pediatría de Valdecilla, que afecta a seis facultativos (cuatro que han dado positivo, más otros dos que presentaban cuadros catarrales y han sido apartados de la actividad asistencial, aunque su PCR es negativa), se mantiene estable y ... todos los profesionales evoluciona de forma favorable, según han confirmado fuentes hospitalarias. Esta baja múltiple ha provocado un agujero en la plantilla del que ha salido directamente damnificado el Hospital de Sierrallana, que esta semana (y hasta que se reincorporen los profesionales contagiados) tiene que prescindir de las guardias en la Urgencia infantil, cubiertas en horario de tarde entre semana y los festivos por los pediatras de Valdecilla, ya que el hospital de Torrelavega no tiene servicio de Pediatría propio.
Pero la solución adoptada desde el Servicio Cántabro de Salud (SCS) para suplir esas ausencias «transitorias» han generado malestar entre los médicos de las urgencias generales (área de adultos), a quienes se les ha encomendado «dar la cobertura a la población infantil en la medida de lo posible y derivar a Valdecilla en caso de que se requiera una atención pediátrica especializada». Ayer el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, insistía en las declaraciones realizadas el día anterior a este periódico por la gerente del SCS, Celia Gómez: «La urgencia pediátrica de Sierrallana se mantiene abierta», aunque sin pediatras. «Porque el problema es que no hay sustitutos en la bolsa de contratación ni en el paro», añadió, con lo cual no hay recambio posible.
Pero mientras hacía estas afirmaciones, los médicos de Urgencias de Sierrallana remitían una carta a la Dirección del hospital en la que expresaban que les «es imposible asumir una demanda adicional», dado que «la sobrecarga habitual» del servicio ha experimentado «un incremento notable en las dos últimas semanas», debido a que acuden más casos sospechosos de covid-19, con el tiempo extra que conllevan, sumado a la gestión y tramitación de los test PCR a la población no residente en Cantabria y a la atención a los pacientes derivados desde los centros de salud. Aunque se les garantiza un profesional de refuerzo, el equipo médico defiende que no se puede asumir en estas condiciones el trabajo de los tres pediatras (dos adjuntos y un residente) que cubren la jornada ordinaria.
Pero, además, recuerdan que en la actualidad en torno al 14% de los nuevos positivos de covid-19 se están registrando en menores de 16 años. En concreto, de los 653 casos activos, un total de 78 son niños. Desde el servicio de Pediatría de Valdecilla aclaran que ninguno de ellos está vinculado al brote de los profesionales afectados, entre los que no están claros los nexos.
Los médicos de familia de urgencias defienden que al solicitarlos que asuman la asistencia pediátrica se les está exponiendo «a un riesgo sobreañadido de contagio», lo que podría repercutir en el normal funcionamiento del servicio cuando aún se prevén semanas de actividad intensa en lo que resta de verano. Por todo ello, solicitaron ayer a la Dirección que se notificara claramente a la población el cierre de la urgencia pediátrica, tal y como se hizo en marzo en pleno pico de la pandemia, derivándose a Valdecilla la asistencia hasta que se restablezcan las guardias suspendidas.
La respuesta del gerente, Pedro Herce, que ayer se reunió con la junta de personal para abordar el problema, es que «se cubrirá el servicio con el personal de las urgencias generales mientras no se dispongan de más recursos, funcionando en horario de tarde (que es cuando se incorporaban los pediatras) de la misma forma que por las mañanas». No obstante, el consejero recordó que «tenemos pediatras en todos los centros de salud», al tiempo que desde el SCS apuntan que, ante la escasez de profesionales, hay que garantizar la asistencia en el hospital de referencia, que es el que ingresa a la población infantil de Cantabria.
Sobre el origen del brote de Pediatría, Rodríguez apuntó que «se está investigando cómo se ha producido la transmisión para que podamos actuar y no se repita», sin descartar que el contagio de los profesionales se haya producido fuera del ámbito hospitalario. Es por eso que el lunes hizo un llamamiento al personal sanitario a «extremar las precauciones en su vida privada, especialmente los más jóvenes, los residentes». Un comentario que ofendió a los MIR, según indica el Sindicato Médico: «Los primeros interesados en no enfermar por covid, ya que dependen de las guardias para llegar a fin de mes, ya que ese concepto se descuenta de sus nóminas en caso de baja».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.