

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana del Castillo
Santander
Sábado, 7 de noviembre 2020
Entre la modificación del toque de queda, el confinamiento primero de la comunidad autónoma y después de los municipios, y las nuevas medidas sanitarias se antoja difícil tener claras todas las restricciones actuales en Cantabria. Por eso, conviene aclarar de nuevo horarios y aspectos concretos. Así que vayamos por partes.
1. Uso obligatorio de mascarilla
2. Distancia interpersonal de 1,5 metros
3. Mantener una higiene de manos correcta y frecuente
4. Evitar cualquier contacto social ante la presencia de
síntomas compatibles con la covid-19
5. En caso de síntomas, contactar con el 900 612 112
Tras decretar el segundo estado de alarma en lo que va de año -el tercero si se cuenta el de Madrid- el Gobierno de Pedro Sánchez propuso a las comunidades establecer un toque de queda con margen de horarios. En el caso de Cantabria, el Ejecutivo regional optó por el más flexible: de doce de la noche a seis de la mañana ante el aumento de casos.Pero el 14 de noviembre el Gobierno adelantó el toque de queda a las 22.00 horas «para evitar las aglomeraciones que se dan los fines de semana». Es decir, los ciudadanos tienen que estar en sus casas a las diez de la noche salvo por «causas justificadas», como la adquisición de medicamentos, el cumplimiento de obligaciones laborales, cuidado de mayores o menores de edad y regreso al domicilio. Los establecimientos no esenciales tienen que cerrar a las 21.30 h. para permitir a empleados y clientes llegar a casa a tiempo. Este toque de queda se ha prorrogado otra vez hasta el 11 de diciembre.
El confinamiento de municipios y el cierre perimetral de la comunidad -o sea, las restricciones para entrar o salir de Cantabria- estarán en vigor hasta el 2 de diciembre tras la firma del decreto de prorrogar 14 días las medidas.
Por tanto, hasta que llegue esa fecha destacada en negrita sólo se puede salir del municipio para la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. También por motivos laborales, institucionales o legales, o para asistir a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil. Se incluye el retorno al lugar de residencia habitual o familiar y los desplazamientos vinculados a asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. A esto hay que añadir la asistencia a exámenes, actuaciones ante los órganos públicos, judiciales o notariales, o las renovaciones de permisos o documentación oficial.
También actividades de caza mayor para evitar la sobreabundancia de especies cinegéticas que causan daños en los ecosistemas, los ciclos productivos de la agricultura, en la ganadería y en la seguridad vial.
Tiene que estar debidamente justificada y sólo será posible para:
• Comprar productos de alimentación y de primera necesidad que no se puedan adquirir en el municipio de residencia.
• Recolección en huertos.
• Atención, explotación y alimentación de animales domésticos.
• Práctica de cualquier deporte o actividad física individual, siempre que se limite a un municipio contiguo y con la única finalidad de dar continuidad a esa práctica. (No está permitido el desplazamiento por un medio que no sea la actividad física, aunque el objetivo sea practicar un deporte que no sea posible en el municipio de residencia, como el surf o el golf).
El adelanto del toque de queda no modifica las normas establecidas la semana pasada, aunque hay que adaptar los horarios. Es decir, continúa la prohibición de consumir en el interior de bares y restaurantes -solo puede hacerse en las terrazas- y ahora además se debe cerrar el local antes de las diez de la noche. Hay que cerrar a las 21.30 horas -en el caso de los establecimientos no esenciales- y no recibir clientes pasadas las 21.00 horas, según la guía redactada por el Gobierno de Cantabria.
Estos horaros no aplican para
· Centros, servicios y establecimientos sanitarios.
· Oficinas de farmacia.
· Servicios de urgencia y de atención veterinaria.
· Centros residenciales de servicios sociales.
· Gasolineras o estaciones de servicio
Pueden realizarse en instalaciones públicas y privadas con un límite de 20 personas en espacios al aire libre o de 10 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes, sin superar nunca un tercio de aforo.
Las comitivas de enterramiento o cremación se restringen a un máximo de 20 personas al aire libre y 10 en espacios cerrados, entre familiares y allegados, además del ministro de culto o persona asimilada.
Sí, pueden realizarse en todo tipo de instalaciones, con un máximo de 20 personas al aire libre y 10 en espacios cerrados, sin superar un tercio de aforo.
Serán accesibles para el público con el aforo reducido al 50%.
Los actos y espectáculos culturales no pueden superar el 50% de aforo, ni reunir a más de 300 personas en lugares cerrados.
Las instalaciones y centros deportivos pueden acoger actividades en grupos de hasta 6 personas por sala o zona de actividades, sin contacto físico, respetando siempre un aforo máximo de una persona por cada 4 metros cuadrados y manteniendo todas las medidas de prevención.
Las piscinas recreativas pueden funcionar con aforo del 50% al aire libre y un tercio en recintos cerrados.
Las actividades de animación o clases grupales en espacios cerrados están suspendidas y solo serán posibles al aire libre en grupos máximos de 6 personas, salvo convivientes, respetando la distancia mínima y evitando el intercambio de material.
Pueden impartir formación presencial las entidades del sector público, academias, autoescuelas y entidades de formación para el empleo acreditadas siempre que se respete la distancia de 1,5 metros y no se supere un tercio del aforo, con una ocupación máxima del espacio del aula de 2,25 metros cuadrados por alumno y profesor. Será obligatorio el uso de mascarilla.
• Está permitida la movilidad entre municipios para asistir a actividades formativas (academias de inglés, clases particulares, academias de danza y baile…).
• Se suspenden las actividades a las que asisten personas vulnerables.
• Congresos, encuentros, conferencias, seminarios y talleres sólo son posibles de forma telemática.
• Están permitidas las actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de 6 personas como máximo, salvo que sean convivientes. De acuerdo con las limitaciones vigentes a la movilidad, solo será posible la práctica de estas actividades si es posible en el municipio de residencia.
• Los centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios pueden abrir al público con un 50% de aforo total y un tercio en el caso de atracciones y lugares cerrados.
Publicidad
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.