![«A medio plazo, podríamos llegar al millón y medio de pasajeros en el aeropuerto»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/20/miguel-angel-salgado-kwfC-U2101297754857pWG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![«A medio plazo, podríamos llegar al millón y medio de pasajeros en el aeropuerto»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/20/miguel-angel-salgado-kwfC-U2101297754857pWG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con un perfil, sobre todo, técnico y la experiencia de años en distintos cargos en el aeropuerto de Gerona, Miguel Ángel Salgado se estrenó el pasado mayo como director del Seve Ballesteros. Ahora, tras hacer balance con récord de pasajeros en 2023, concede su primera ... entrevista a El Diario. Un amplio repaso de la actualidad del aeropuerto.
–Nueve meses aquí, hemos tardado un poco en conocerle. ¿Cómo ha sido el aterrizaje?
–Muy bueno. En lo particular, encantado de venir al norte. Vengo del aeropuerto de Gerona, pero mi mujer es asturiana, así que conozco el norte y la verdad es que esta zona para vivir es fenomenal. Vamos, yo estoy encantado.
–Allí tuvo diferentes responsabilidades, pero aquí se estrena como director. ¿Abruma el cambio?
–En los últimos años en Gerona sí que actuaba como director en funciones en ocasiones, tanto con el anterior director como con el actual. Hay cosas nuevas que no has tocado mucho, pero, en general, la mayoría te suenan y las has hecho alguna vez. Lo más importante es que todo el aeropuerto es nuevo para mí, aunque el funcionamiento sea parecido. Aquí tienes cosas muy diferentes. Por ejemplo, que cierra por las noches o la estructura de personal. Vas conociendo al equipo, las instalaciones... Necesitas unos meses y te vas adaptando. Pero creo que con nueve meses ya vamos estando al día.
–Estrenarse con un récord de pasajeros entiendo que ayuda.
–Ayuda, sí. Y en esto tengo que agradecer la bienvenida al anterior director, al fabuloso equipo que me ha dejado y reconocer el trabajo hecho.
Noticia relacionada
–Vamos con ese récord. Es una gran noticia, pero deja incertidumbres. Perdieron pasajeros las rutas más importantes (Madrid y Barcelona, sobre todo) y es el crecimiento más bajo de los aeropuertos del norte.
–Bueno, en 2023 hemos tenido 1.242.089 pasajeros y 12.590 operaciones. Es un incremento del 12,7% y del 3%. Las cifras son muy buenas, pero es verdad que hay que tener un poco de prudencia con lo que nos viene. Por parte de las compañías veremos cómo se presenta 2024. Nuestra idea es estabilizar y consolidar estas cifras. Y, poco a poco, ir creciendo. Esto, en colaboración, con las instituciones de Cantabria y en estrecho contacto con las compañías. Y viendo la demanda que nos viene.
«Nos gustaría que fuera más estable, con mejor horario, pero depende de la compañía»
«Uno de los objetivos que nos hemos marcado es trabajar más estrechamente con ellos»
«Vamos a poner una línea más en el filtro de seguridad y a integrar un edificio anexo en llegadas»
–En ese contexto, ¿cómo pinta 2024 con esos factores?
–Ahora mismo, en la temporada de invierno, tenemos 19 destinos, siete nacionales y doce internacionales. Y ya se ha publicado que hay un nuevo destino con Ryanair en Oporto. En general, en verano esperamos, al menos, mantener los mismos destinos que teníamos la temporada pasada. En torno a quince nacionales y quince internacionales. Y dependerá de las compañías que haya cosas nuevas posibles que pudieran venir.
–¿Es posible otro récord en 2024?
–Somos prudentes. En principio, nosotros nos vamos a centrar en en mejorar la experiencia del pasajero para que quiera volar aquí, a Cantabria. Sobre todo eso.
–El DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) dice que ahora la capacidad que tiene el aeropuerto es para acoger 1,8 millones de pasajeros. ¿En la práctica es posible llegar ahí?
–Según los estudios de capacidad, está dimensionado para eso.
–Sí, lo que le digo es si esa cifra se puede alcanzar algún día.
–Hombre, a medio plazo yo creo que sí podríamos llegar al millón y medio. Dependerá de muchos factores y hay inconvenientes que se presentan, como ha sido la pandemia. Pero creo que este aeropuerto está preparado para eso. El norte de España está en auge y el turismo se ha fomentado mucho. Si vamos en esa línea nosotros estaremos preparados para absorber la demanda.
–Hablando de demandas, la más importante en Cantabria es la mejora de la ruta con Madrid. Es un problema de región, de comunicaciones, que trasciende al aeropuerto. ¿Cómo lo ve?
–A ver, la ruta de Madrid con Iberia es la principal, el principal destino nacional. Un 18% del total de pasajeros este año. Nosotros estamos a disposición de Iberia y de todas las compañías para poner a su disposición la infraestructura y absorber la demanda que nos pueda venir. Pero, realmente, al final son ellos los que hacen su estudio de mercado, calculan sus costes de ruta... Y son los que deciden las frecuencias, los horarios... Nosotros estamos a su disposición.
–Más que analizar qué puede hacer el aeropuerto, le pregunto cómo lo ve. Que siendo tan importante para el aeropuerto la ruta pase por un mal momento.
–Es verdad que el hecho de que haya cambios de horarios, de frecuencias o que haya habido cancelaciones es una afectación al pasajero. Nos gustaría que la ruta fuera más estable, con unos horarios mejores para los pasajeros, que son los que realmente se ven afectados. Pero depende de la compañía. Trabajaremos estrechamente con el Gobierno de Cantabria y con la compañía en lo que haga falta para mejorar el servicio.
–Habla de la relación con el Gobierno. Supongo que ya se han celebrado reuniones y estos temas estarán sobre la mesa, ¿no?
–Sí, uno de los puntos que nos hermos marcado para tratar este año y en los sucesivos es trabajar con ellos más estrechamente a nivel de Aena. Por parte nuestra centralizada y por parte de ellos, que supongo que tendrán también sus datos. Ponernos en conexión e intentar mejorar toda esta interconexión de rutas, destinos...
–O sea, que uno de los objetivos de la agenda de este año es precisamente estrechar lazos con el Gobierno de Cantabria.
–Sí, sí. Además hay un Gobierno nuevo y habrá que conocer y ver qué líneas sigue.
–En cuanto a infraestructuras, cuestiones que sí que están en su mano. ¿Qué proyectos se manejan a corto plazo?
–El DORA es el que nos regula y en el periodo DORA dos, en el que estamos, la inversión es de 4.855.000 euros. La mayoría de las inversiones están enfocadas a mejorar la seguridad de las infraestructuras y del pasajero y a preparar el aeropuerto para un futuro desarrollo que pueda venir dependiendo de la demanda. Como inversiones importantes, entre este año y 2025 tenemos prevista la ampliación de los aparcamientos, tanto el del público como el de alquiler de coches. Se va a construir una nueva bolsa de rotación de vehículos 'Rent a car' y la ampliación del parking con nuevas marquesinas. También vamos a adecuar los accesos en el lado tierra, se van a reasfaltar todos los viales. En lado aire se va a renovar el pavimento del vial perimetral. Y luego, en cuanto a seguridad, es verdad que el aeropuerto está diseñado para 1,8 millones de pasajeros, pero sí que puede ser que tengamos algunos cuellos de botella en función de las horas punta de algunos vuelos. En este sentido, vamos a ampliar el filtro de salidas de seguridad con una línea más de inspección y vamos a integrar un edificio anexo a la zona de llegadas para mejorar su capacidad. Al haberse renovado el control de documentación de pasaportes de la Policía Nacional por el tema del 'Brexit', los espacios se han quedado ahí.
–Hay días complicados cuando coinciden vuelos de destinos no Schengen por no poder utilizar, por ejemplo, las puertas 6 y 7 al mismo tiempo.
–En principio, la capacidad está garantizada y adaptaremos la infraestructura a esos momentos, pero es verdad que la sala de llegadas en ciertos momentos, con acumulación de vuelos, puede quedarse un poco pequeña. Vamos a hacer esas obras que he comentado. Y otra en lado aire, que es el desdoblamiento de las aceras para mejorar el cruce de flujos tanto de llegadas como de salidas, uno de los cuellos de botella.
–El DORA no plantea como tal una ampliación de la terminal, la gran obra en un aeropuerto. ¿Está ese proyecto en la mente de Aena?
–Es lo que decía antes, las inversiones que tenemos previstas en este DORA son para mejorar y preparar el aeropuerto para futuras ampliaciones, pero eso dependerá de la demanda. Ahora lo previsto es lo que tenemos planificado.
–Es decir, poner las bases por si algún día hay que hacer eso.
–Exactamente, pero dependemos de la demanda de las compañías y de los pasajeros.
–La última es una pregunta recurrente. Las pasarelas (fingers). Ni se usan ni se pueden usar. Hace un par de años se dijo que estaban pensando qué hacer con ellas. No sé si han pensado algo.
–Es una de las primeras cosas que me contaron nada más llegar. Sí que estamos estudiando qué líneas seguir. Evidentemente no se pueden utilizar, hace muchos años que están fuera de servicio. Y según está montado el edificio y la operativa de embarques y desembarques, no es posible su uso.
–¿Y por qué no los quitan?
–No puedo decir ahora nada más, pero sí que lo vamos a estudiar. Es una de las cosas que tengo en la agenda. Y miraremos cuándo es el momento y qué podemos hacer. De todas maneras, con el nuevo expediente de 'handling', hemos pedido nuevo equipamiento que mejore el servicio cuando llueve. Se han solicitado escaleras cubiertas, jardineras...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.