Secciones
Servicios
Destacamos
«Mucha gente cree que el tema de la violencia de género no va con ellos, que no les concierne, y estamos hablando de un problema estructural, en cuya solución los medios de comunicación deben jugar un papel más activo». Así de rotunda se muestra ... Pilar Martínez García de Leaniz, directora del curso 'Informar y formar sobre violencia de género desde los medios de comunicación' que hoy se clausura en la Biblioteca Municipal Francisco Llata de Liencres. A su inauguración, acudieron la alcaldesa de Piélagos, Verónica Samperio; el vicerrector de la UC, Tomás Mantecón; la directora de los cursos de verano, Raquel Gómez; y la ponente Macarena Baena.
Para la directora del ciclo, una de las claves está en «visibilizar» esta lacra que amenaza a las mujeres, «y los medios de comunicación, como reflejo de la sociedad y formadores de opinión, deben adoptar un papel más activo», subraya. En este sentido, pone el acento en que «aún existen narrativas que culpabilizan a la víctima, en el caso de una agresión sexual o de una violación». Como ejemplo esgrime la cobertura informativa que se realizó en su día del 'caso de la Manada', «donde muchos relatos culparon a la joven al señalar que había bebido. Las mujeres tenemos derecho a beber alcohol, a salir por la noche y no tendríamos que sentir miedo ni que se nos juzgue. El foco debería ponerse en por qué ciertas personas deciden agredir de manera brutal a una mujer», destaca. En su opinión, tampoco ayuda el ecosistema creado desde las redes sociales, que incitan a un consumo de la información «rápido y superficial, en el que muchos medios se enfocan en conseguir 'me gustas' e incurren en un sensacionalismo que no es el adecuado», denuncia.
La formación en esta materia resulta esencial para no incurrir en errores que Patricia considera muy graves. También aboga por «humanizar» la realidad de quienes sufren la violencia de género. «No quiero decir víctimas, porque en muchos casos son supervivientes, y creo que tendríamos que cambiar el prisma con el que percibimos esta realidad. Hay que verlas como supervivientes, darles visibilidad y humanizarlas», reitera. El curso también ha puesto el acento en la desinformación derivada de los bulos y las 'fake news'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.