Secciones
Servicios
Destacamos
Las medusas han sido este verano el turista indeseado en las playas cántabras. Cualquiera que haya visitado alguno de los principales arenales de la región probablemente se haya topado con alguno de estos peligrosos animales marinos invertebrados, cuya presencia ha provocado que las asistencias sanitarias ... se hayan disparado.
De ello dio buena cuenta ayer Cruz Roja en Cantabria, que en su habitual balance de la temporada de playas anunció que ha atendido este verano en los arenales donde ha prestado servicio más de 4.400 picaduras o alergias provocadas por el contacto con medusas y picaduras de peces escorpión, lo que ha elevado un 40 por ciento las intervenciones sanitarias respecto a 2022.
Sin embargo, los rescates de esta temporada, que arrancó el 3 de junio, han descendido un 25% respecto al año anterior, cifrándose en 7.574.
7.574 personas
fueron atendidas por los servicios de socorrismo entre los 65 puestos desplegados.
280 personas
formaron el servicio, integrado por socorristas, técnicos, patrones y sanitarios.
Durante toda la campaña, los servicios de socorrismo de Cruz Roja han estado presentes en 14 municipios de la región con 65 puestos de asistencia. Al frente del servicio han estado 280 personas, entre socorristas acuáticos, técnicos sanitarios, patrones de embarcación, facultativos y personal de enfermería.
Del total de asistencias, que se incrementaron un 32% respecto a 2022, 187 fueron rescates; 172 evacuaciones a centros hospitalarios; 260 por baño asistido para personas con discapacidad (en las playas de Trengandín, Noja; Salvé, Laredo; y Los Peligros, Santander) y 103 por niños extraviados.
«Las asistencias sanitarias han subido un 40% por la presencia de medusas en nuestras playas, principalmente abundantes en el mes de agosto. En cambio, el número de rescates ha descendido un 25%, lo que supone un dato muy positivo y una señal de que la cultura preventiva en la que tanto trabajamos da sus frutos», aseguró ayer Agustín Salán, director de Socorros de Cruz Roja Cantabria, organización desde la que destacaron también la importante labor de concienciación que realiza el personal de playas con mensajes preventivos para evitar golpes de calor, cortes de digestión o lesiones por animales marinos, de los que en Cantabria se han lanzado más de 85.000.
Según la organización, la mayor parte de intervenciones están relacionadas con asistencias sociales, asistencias sanitarias, rescates o evacuaciones; sin embargo, el componente medioambiental también forma parte de la intervención de Cruz Roja en las playas. La sensibilización a la población y la movilización de recursos para la recogida de plásticos y limpieza de playas son otras de las acciones destacadas en el dispositivo. De esta manera, Cruz Roja mantiene los sistemas de calidad y de medio ambiente con certificación ISO 9001/14001 para su proyecto de 'Playas'.
Aunque el periodo de campaña de verano finalizó el 17 de septiembre de forma continuada, son muchas las playas en las que Cruz Roja seguirá presente durante los dos últimos fines de semana de septiembre, este y el siguiente.
En cuanto a los datos nacionales, este verano Cruz Roja ha atendido a más de 39.000 personas en los 229 los lugares en los que ha prestado servicio, con 144 puestos de asistencia en total.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.