
Antonio San Emeterio, Sane
Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio San Emeterio, Sane
Si les pregunto por Antonio San Emeterio, pocos sabrán a quién me estoy refiriendo. Si al nombre le añado Sane (Santander, 1947), estoy seguro de ... que responderán con un contundente «¡claro! el fotógrafo de El Diario Montañés». Su imagen con el chaleco amarillo al pie de un suceso rodeado de guardias civiles o policías nacionales; o su figura acodada en una bolera esperando a que Tete, Salmón, Óscar o Víctor se proclame campeón; o su empeño en juntar a un grupo de gente y que pose para «la foto del periódico» forman ya parte de la historia del periodismo de esta región. Los que le conocemos (permítanme una licencia antiperiodística de alguien que ha trabajado con él treinta años) admiramos su facilidad para estar en todos los sitios donde salte la noticia. O lo más importante, llegar antes de que se produzca gracias a ese instinto que solo tienen algunos, los grandes. En esta Redacción, que aún pisa de vez en cuando, ha dejado un rastro de admiración y envidia por su capacidad para lograrlo.
Hijo de Pitis y La Chola, el mayor de diez hermanos, esposo de Lines, padre de Antonio y Lorena y abuelo de Miguel, Pablo, Elena, Rodrigo y Sofía, Antonio San Emeterio, Sane, emprende ahora una nueva etapa en su vida después de más de treinta años de labor en El Diario Montañés. Un camino en el que le sigue acompañando su cámara para captar cualquier noticia que surja y con la esperanza de que el niño que le escolta habitualmente, su nieto Pablo, siga sus pasos, aunque sea de momento como un aficionado más.
-Tiene que resultar extraño que le hagan una entrevista en el medio en el que ha trabajado más de treinta años.
-La verdad es que sí. Ha sido y es mi casa. Donde están mis compañeros con los que he compartido gran parte de mi vida. He estado casi más con ellos que en mi propia casa.
-Una curiosidad. ¿Quién cree que es más conocido en Cantabria, Miguel Ángel Revilla o usted?
-Hombre (se ríe). Yo creo que Revilla, que para eso ha sido el presidente de Cantabria y le conocen por toda España. Pero yo no estoy muy lejos. Sí podría hacer una competición con Revilla de quién ha recorrido más kilómetros con el coche por Cantabria.
-Y allá por donde va, incluso hoy mismo, siempre con la cámara bajo el brazo.
-¡Por supuesto! ¡Como tiene que ser! Siempre hay que estar dispuesto por si ocurre algo. Ese es mi trabajo.
-Cuénteme. Como pasó de ser Antonio San Emeterio a Sane.
-Yo empecé a trabajar en El Diario Montañés en el suplemento de Deporte Base, con las fotografías de los equipos de infantiles, alevines, etc... Firmaba como San Emeterio, pero me dijeron que era un nombre que ya se estaba utilizando comercialmente y que era mejor que lo cambiara. Así que junté el 'San' con la 'E' de Emeterio y nació Sane.
-Y ahora, Sane se ha convertido en una marca casi comercial.
-Pues sí. Todo el mundo me llama Sane por la calle.
-¿Qué es más duro, la jubilación o estar a las cinco de la mañana cámara en mano esperando que se produzca la noticia?
-La jubilación. Sin duda.
-¿Y eso?
-Soy una persona que ha trabajado toda su vida. Desde los 14 años. Y ahora, encontrarte con la agenda vacía, sin una ocupación clara todos los días... resulta difícil y complicado adaptarse a ello.
-Bueno, pero ahora llega también el momento de los reconocimientos y homenajes. Y lleva ya unos cuantos.
-Sí. La verdad es que sí. La Federación Cántabra de Bolos y la Española, el Consejo de Administración de la Plaza de Toros, la Cofradía del Hojaldre de Torrelavega, cuatro organizaciones de la Guardia Civil, socio honorario de Los Cañones de La Cavada, El Diario Montañés, etc... y, ahora, el día 4, la Policía Nacional. De verdad, gracias a todos.
-Reconocimientos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Eso dice mucho de usted.
-Siempre he tenido muy buena relación con los dos Cuerpos. A partes iguales, que quede claro. Y con los bomberos también. Y con la Policía Municipal (Local). Todos ellos han formado parte de mi trabajo y siempre ha habido muy buena colaboración y mucho respeto.
-Pocos lo sabrán. Pero usted ha sido pastelero, fotógrafo y periodista. ¿Cómo se define?
-Fotoperiodista. Y eso que estuve trabajando en la pastelería (Frypsia) desde 1961 hasta 1994, que lo tuve que dejar por un problema en los pies. Luego empecé mi carrera, por llamarlo así, en El Diario Montañés, haciendo las fotos para Deporte Base. Y así hasta hoy.
-¿Y qué recuerdos tiene de Frypsia?
-Excelentes, buenos compañeros, buen trabajo y buenos pasteles. El primer día que fui a trabajar ya me comí mi primer pastel.
-¿Cuál?
-Un ponche.
-Pero tuvo que dejar la pastelería.
-Sí. Estaba tantas horas de pie que se pusieron planos. Pies vagos, de adultos, los llamaban. No podía casi ni andar. Lo hacía como un pato. Decidieron operarme y la verdad es que quedé muy bien. Fue entonces cuando José Emilio Pelayo (exdirector adjunto de El Diario Montañés) me dio la oportunidad de trabajar en el periódico.
-Si le pregunto por el mejor pastel.
-Le contesto con dos: los rusos y los frypsia. El primero es un pastel cuadrado de almendra. Delicioso. El segundo, redondo, de almendra con mantequilla por encima. Para comerse unos cuantos.
-¿Qué ha sido el Barrio Pesquero para usted?
-Parte de mi vida. Prácticamente lo he visto nacer. Cuando yo tenía unos diez años acompañaba a mi madre siempre que no había colegio a la lonja del Pesquero a comprar el pescado porque la lonja de Puertochico la habían cerrado (hoy es la Biblioteca Madrazo). Me gustaba mucho. La lonja, los barcos... El Barrio se estaba construyendo, todo estaba todavía muy virgen, no tan cómodo como hoy. Veo Los Peñucas y recuerdo que antes de ser un restaurante fue una chatarrería. En ella, mi tío Peña y mi tía Cuca hicieron un bar; un bar que hoy es Los Peñucas. El Barrio ha cambiado muchísimo.
-Hablemos un poco del periódico. ¿Recuerda su primera foto?
-¡Uff! No. Solo recuerdo que era de un equipo de fútbol de niños, para Deporte Base. Pero nada más. Ha pasado mucho tiempo. Demasiado.
-¿Y cómo fueron aquellos primeros años?
-Muy buenos. Me dieron muchísimas facilidades. Estuve unos 18 años haciendo el suplemento con Agustín Hernández (el coordinador de Deporte Base). Era un trabajo muy agradecido. Los partidos, los reportajes... Era otra forma de hacer el periódico.
-Ha conocido el carrete, el revelado, el blanco y negro, la llegada del color, las diapositivas, las cámaras digitales, el móvil... ¿Con qué se queda?
-Con el blanco y negro, sin duda. Era hacer la foto, ir corriendo al periódico, revelarla, sacarla, pasarla por el escáner y entregarla. Y todo ello sin saber, porque no la podías ver, si tenías la foto buena. Ahora sacas mil fotos y en dos minutos están en el periódico.
-¿Sabría decirme cuántas fotografías ha podido publicar en todos estos años?
-Nada. Imposible. Es incalculable. Son miles. Tengo miles de negativos y discos duros. Algún día, si mi familia no los quiere, los donaré.
-¿Y dónde tiene todo eso?
-Pues en casa, en una habitación. Hasta que me echen porque no entran más.
-Por cierto, ¿cuántos kilómetros tiene su coche?
-Creo que 828.000. Tiene diez años ya. El anterior lo quemé.
-¿El periodista de calle ha desaparecido?
-Sí. El periodista de ahora está más pendiente del teléfono que de buscar la noticia en la calle.
-¿Y a qué cree que se debe?
-Ya no existe el contacto que tenían antes los periodistas con sus fuentes. Ahora es todo a través de los gabinetes de prensa. Y siempre la noticia ha estado en la calle. La mejor escuela para esta profesión es la calle. Es donde yo he aprendido todo.
-¿Un referente?
-Manolo Bustamante
-¿Y sus compañeros del periódico?
-Bien. Siempre hemos sido un equipo. Una familia que siempre ha estado pendiente de que no faltara la foto en el periódico.
-¿Su mejor fotografía?
-La de un camión que se cayó al vacío en Ontón.
-¿La que le hubiera gustado hacer y no ha hecho?
-Tengo imágenes de todo.
-¿Y la que ha hecho y no le hubiera gustado hacer?
-Un accidente de tráfico en La Penilla en el que murieron una madre y sus dos hijos. No la olvidaré.
-Una de política. ¿Quién es más difícil de fotografiar. Revilla, Zuloaga o Buruaga?
-Revilla. Siempre dice «no quiero fotos, no quiero fotos, me haces mil fotos y luego no se publica ninguna», pero sí las quiere, como todos.
-El que siempre las quiere es Zuloaga, ¿no?
-Le gustan mucho las fotos. Pero sí quiero decir que nunca he tenido un problema con ninguno.
-¿Y Buruaga?
-También. Todos los políticos quieren verse fotografiados en el periódico. Lo que no se dan cuenta es de que el periódico no es un chicle en el que entra todo.
-¿Bolos, toros, remo o sucesos?
-Es una pregunta difícil. Los bolos me encantan. Estoy todo el año metido en las boleras. Pero los sucesos...
-¿El mejor jugador de bolos?
-Tete (Rodríguez).
-¿Han cambiado los bolos?
-Muchísimo. Ahora tienen un silencio y una concentración total. En el momento en que el jugador oye un ruido para y no tira. Dicen que no les dejan concentrarse.
-Si le digo Marcelino Ortiz Tercilla.
-Mi padre bolístico. La mejor persona que he conocido. Él me enseñó todas las boleras de Cantabria.
-Elija una trainera: Astillero, Castro, Pedreña, Pontejos...
-Astillero. Ha sido la que más ha luchado y la que más desgracias económicas ha tenido.
-¿Qué cuenta de su trabajo a sus nietos?
-Que hay que ser leal con lo que se está haciendo y decir la verdad. No hay que engañar.
-¿Y tiene Sane relevo?
-No lo sé. Sí me gustaría que Pablo, mi nieto, siguiera mis pasos aunque no sea de forma profesional.
-Una despedida.
-Gracias a todos por todo. En especial a todas las personas de El Diario Montañés.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.