Borrar
Vista áerea del cementerio de Ciriego, en Santander. Andrés Fernández
Los mejores camposantos de Cantabria

Los mejores camposantos de Cantabria

Los cementerios de Ciriego, Comillas y Castro Urdiales son finalistas del concurso Cementerios de España 2018

DM .

Santander

Jueves, 5 de julio 2018, 07:29

Las necrópolis de Ciriego (Santander), de Castro Urdiales y de Comillas han sido seleccionados como finalistas del Concurso de Cementerios de España 2018, que organiza la revista funeraria Adiós Cultural para resaltar estos espacios como patrimonio cultural y artístico.

El jurado ha seleccionado a 19 finalistas de toda España para las cinco categorías de la quinta edición del certamen, que entregará 8.000 euros en premios y a la que se han presentado 46 candidaturas de doce comunidades autónomas.

Los mejores cementerios, monumentos, jornadas de puertas abiertas e historias documentadas se someterán a votación popular a través de la página web de la revista, de la que saldrá el ganador de cada categoría. Para la categoría de mejor iniciativa medioambiental no se puede votar.

Las votaciones se podrán realizar del viernes 13 de julio hasta el 30 de septiembre.

COMILLAS

Diseño del siglo XXI

El cementerio municipal de Comillas compite para ser elegido mejor cementerio y hacerse con 3.000 euros con otros cuatro: el mancomunado de la Bahía de Cádiz, el zaragozano de Torrero, el de Fuentespalda (Teruel), y el de El Masnou (Barcelona).

El jurado ha considerado el camposanto cántabro como un «ejemplo de diseño del siglo XXI», y ha destacado su aspecto «minimalista, lineal y ordenado», aunque «sin miedo al contraste con una villa tan histórica y con el Cantábrico como horizonte».

El ángel Guardián del cementerio, a la espera de una reparación, es el símbolo histórico del camposanto.

Cementerio de Comillas. DM
Imagen principal - Cementerio de Comillas.
Imagen secundaria 1 - Cementerio de Comillas.
Imagen secundaria 2 - Cementerio de Comillas.

CIRIEGO

Un cementerio por descubrir

El cementerio santanderino de Ciriego opta al premio de mejor actividad de puertas abiertas, dotado con 1.000 euros, por las «muy variadas» iniciativas culturales programadas.

También se han seleccionado para someterlos a votación popular los proyectos presentados por los camposantos de Alcoy (Alicante), San Javier (Murcia) y el de Monturque (Córdoba).

El centenario cementerio de Ciriego, con espectaculares vistas al mar, tiene multitud de curiosidades a lo largo de sus 180.000 metros cuadrados. Una cruz griega ordena entre calles y manzanas los 30.146 nichos y más de 2.000 panteones y mausoleos.

En el cementerio de Santander había en 2015 158.000 inhumados. Entre calles, esculturas, y mausoleos se esconden historias, homenajes y tradiciones ancestrales. También miles de cruces, acompañadas algunas, por ángeles que dulcifican la transición, y otras por dos tibias y una calavera, como canta Sabina, símbolos de la muerte.

Cementerio de Ciriego, en Santander. DM
Imagen principal - Cementerio de Ciriego, en Santander.
Imagen secundaria 1 - Cementerio de Ciriego, en Santander.
Imagen secundaria 2 - Cementerio de Ciriego, en Santander.

CASTRO URDIALES

La Ballena

Al igual que el cementerio de Ciriego, el de Castro Urdiales, más conocido como La Ballena, también opta al premio de mejor actividad de puertas abiertas y aspira al premio de 1.000 euros.

Ya en 2015 este cementerio fue elegido como el mejor de España en este mismo certamen.

El cementerio de Castro Urdiales está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento desde 1994. Fue proyectado por Alfredo de la Escalera y Amblard, arquitecto diocesano y provincial entre 1885 y 1888, y su tipología es de cementerio marítimo. Situado en un enclave elevado sobre el mar, como una pequeña península, dotado de las mejores condiciones territoriales para que estuviera «bien ventilado» y no pueda dañar «la salud pública» en palabras de la época.

Cementerio de La Ballena, en Castro Urdiales. Abel Verano
Imagen principal - Cementerio de La Ballena, en Castro Urdiales.
Imagen secundaria 1 - Cementerio de La Ballena, en Castro Urdiales.
Imagen secundaria 2 - Cementerio de La Ballena, en Castro Urdiales.

Solo se puede votar una vez por cada candidato y los resultados se pueden ir viendo en tiempo real en la página web.

El ganador en la categoría de mejor iniciativa medioambiental recibirá 2.000 euros, y los de las categorías de mejor monumento y mejor historia documentada se llevarán 1.000 euros.

Las categorías presentadas al concurso se incorporarán a la 'Ruta de cementerios de España' elaborada por la revista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los mejores camposantos de Cantabria