20 fotos
![Las mejores playas de Cantabria en 20 fotos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/21/canallave-liencres-k6h-U200826336597NhD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
20 fotos
Playa o montaña. Es la duda eterna de la mayoría de los viajeros cada año. Dos tipos de vacaciones diferentes, relajación y aventura. Cantabria es de esos lugares que cuando acaba la playa empieza la montaña, y viceversa. Una localización que combina la mejor parte ... de cada una, convirtiendo la región en uno de los espacios más multidisciplinarios de España.
Los 220 kilómetros que recorren la costa cántabra, el fuerte oleaje del mar Cantábrico y los litorales salvajes, agrestes y de acantilados afilados, otorgan a esta comunidad un gran valor paisajístico. Y como para gustos hay todo tipo de colores, existe una playa diferente para cada tipo de persona. Más familiar, para amigos, en pleno núcleo urbano, escondida entre barrancos… Descubre en El Diario Montañés las mejores playas de Cantabria.
Playa de la Arnía. Cuenta con una longitud de 220 metros de arena fina y dorada. Situada a 3 kilómetros de la localidad de Soto de la Marina.
La playa de la Arnía se localiza en pleno corazón de la Costa Quebrada. Una de sus maravillas es el paisaje geológico que ofrece con pequeños islotes vestigio de la antigua costa.
Playa de Canallave. Situada dentro del Parque Natural de las Dunas de Liencres. Las mareas modifican la longitud de la playa. En seco mide 250 metros pero en bajamar puede llegar a mas de 900 metros. Debido a su localización en mar abierto y fuertes vientos y corrientes sus principales visitantes son los surfistas.
Playa de Cerrias. También localizada en Liencres, este es un pequeño lugar rodeado de rocas, que a pesar de su gran tamaño, los vientos continúan siendo fuertes. 310 metros de arena son los que se pueden recorrer en esta ribera del mar.
El acceso a la playa de Cerrias no es fácil ni está habilitado para todo el mundo. Los más aventureros podrán bajar por estas piedras a través de una escalera de madera.
Playa de Langre. 800 metros de arenal recorre el este de la costa de Cantabria. En época estival ofrece un buen fondeadero para las embarcaciones y se convierte en el lugar perfecto para hacer snorkel, por su fauna marina.
Playa de Laredo. Con una longitud de 4.250 metros se convierte en la playa más larga de toda la región. Y una de las galardonadas con la Bandera Azul -un premio internacional otorgado a playas, puertos deportivos y embarcaciones de turismo sostenible-.
Playa de San Julián, en Liendo. Inmersa en un singular paisaje, entre abruptos acantilados costeros, es la única playa a la que se accede desde el propio valle. Su longitud es de 100 metros.
Playa de Mataleñas. Rodeada por el campo de golf de Santander y el Faro de Cabo Mayor, esta cala de 125 metros se convierte en uno de los mejores lugares de arena blanca para relajarse junto al agua cristalina.
Playa de Merón en San Vicente de la Barquera. Este arenal fue galardonado en 2014 con la «Q» de Calidad Turística. Un espacio natural de 3.000 metros que cuenta con una vegetación muy característica.
Playa de Oriñón. Esta localidad de Castro Urdiales le da nombre a esta ribera de mar que mide 1.290 metros de longitud. Un lugar de arena dorada ubicado entre los agrestes macizos del monte Candina y Cerredo.
Primera Playa de El Sardinero. En este entorno natural, situado en el núcleo urbano de Santander, se puede disfrutar del símbolo de la Bandera Azul. Sus 350 metros de longitud son recorridos cada día por cientos de personas.
Esta playa está rodeada de un paisaje increible protagonizado por el Palacio de la Magdalena. Asimismo, cuenta con un gran paseo marítimo y varios restaurantes donde disfrutar de la gastronomía típica de Cantabria.
Playa de San Juan de La Canal. El lugar por excelencia donde celebrar una de las noches más mágicas del año. 200 metros de arenal en Santa Cruz de Bezana.
Esta playa se ha convertido en una de las más visitadas y apreciadas por los turistas que proceden de Santander y otras partes del norte de España. También es símbolo de la Bandera Azul.
Segunda Playa de El Sardinero. Enfrente de los Campos de Sport, este gran arenal de un kilómetro se une a la Primera cuando la bajamar lo permite. Por su parte, también cuenta con el símbolo de la Bandera Azul.
Playa de Somocuevas. Una de las particulares de este entorno natural de Liencres es que son más escalones que metros los que hay que descender para poder acceder a ella. En concreto, cuenta con una escalera de 139 peldaños y tan solo 100 metros de longitud.
Playa de Tagle en Suances. Esta playa suele estar frecuentada por gente joven y cuenta con varias estancias donde hacer barbacoas. Además, destaca su típico chiringuito con una amplia terraza donde ver los mejores atardeceres.
Playa de Trengandín. Este arenal de Noja supera los 3 kilómetros hasta llegar a la punta de El Brusco. Además, es un destino 'dogfriendly' para ir este verano.
Playa de Valdearenas. Este entorno natural protagonizado por sus dunas está situado en Liencres. En sus 2.800 kilómetros se distingue el lado orientas y occidental. Uno lleno de acantilados y formaciones rocosas, y el otro con arena y la desembocadura del Río Pas, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.