![Mercedes González, sexta líder regional de Podemos desde la fundación del partido en 2015](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202211/24/media/cortadas/mercedes-gonzalez-podemos-RodiEJTHDmLQhO3PEemdhRM-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Mercedes González, sexta líder regional de Podemos desde la fundación del partido en 2015](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202211/24/media/cortadas/mercedes-gonzalez-podemos-RodiEJTHDmLQhO3PEemdhRM-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la revolución que supuso su aparición en la política española, Podemos creó su sucursal en Cantabria en febrero de 2015, pocos meses antes de presentarse a las elecciones autonómicas de aquel año e irrumpir en el Parlamento regional con tres diputados. Desde entonces han ... pasado muchas cosas. Entre otras, hasta cinco líderes distintos por la formación morada. José Ramón Blanco, Julio Revuelta, Alberto Gavín y Rosana Alonso fueron tomando las riendas en momentos casi siempre de convulsión interna hasta la creación de una gestora y la posterior llegada de Luis del Piñal desde Santa Cruz de Bezana, donde era concejal. El suyo ha sido un periodo tranquilo, entre otras cosas porque la actividad de Podemos, tras perder toda la representación en la Cámara cántabra y quedar en la mínima expresión en los ayuntamientos. Hace poco más de un mes presentó su dimisión por motivos personales y ya tiene sustituta. Será Mercedes González Reguilón, que se convierte así en la sexta coordinadora autonómica en poco más de siete años.
La actual secretaria de Organización –número dos de Del Piñal– e integrante del Consejo Ciudadano Estatal que preside Ione Belarra ha sido la única aspirante en el proceso de primarias de la formación. El miércoles acaba el plazo para la presentación de candidaturas y la suya ha sido la única. «Estoy satisfecha, sobre todo, porque este Consejo que ahora termina su mandato ha hecho una gran labor y deja atrás una etapa de Podemos -la de las guerras internas y los conflictos públicos- que no se puede olvidar. Ahora no hay fisuras», asegura González, que insiste en que la prueba es que las listas ya cerradas para luchar por las alcaldías y regresar al Parlamento se han diseñado por unanimidad.
Técnico de emergencias sanitarias y de atención a la dependencia, González es madre de tres hijas. Afirma que su motivación para dar el paso es «luchar por nuestros derechos, nuestra dignidad y para poder cambiar la vida de la gente en nuestra tierra». Su principal reto en esta nueva responsabilidad será preparar las elecciones de mayo de 2023, un proceso que «encaramos con fuerza». La apuesta de Podemos es estar presente en 30 ayuntamientos, frente a los 20 de hace cuatro años. Y hacer en la mayoría de ellos en coalición con Izquierda Unida, lo mismo que a nivel autonómico. Aunque todavía no se ha cerrado el nombre de la marca ni cuál de las dos formaciones tendrá el puesto de salida en la lista, asegura que ese acuerdo es irreversible.
Al revés de lo que ha ocurrido con la coordinadora, sí votarán los inscritos –hay 1.600, pero muchos no están activos– para elegir a los miembros del Consejo Ciudadano de Cantabria, el máximo órgano de dirección. Se han presentado 14 candidatos para cubrir un máximo de doce asientos. La votación será del 8 al 13 de diciembre y entre los nombres que figuran está la exconsejera de Sanidad socialista Rosario Quintana o Mónica Rodero, que a falta de que se cierre la coalición con IU acaba también de ser elegida candidata de Podemos al Parlamento regional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.