Secciones
Servicios
Destacamos
Mada Martínez
Santander
Lunes, 6 de julio 2020, 07:14
El miércoles, a las 09.30 horas, comienza la EBAU 2020 (la antigua Selectividad) con la prueba de Historia de España. Además de conceptos como la romanización o la crisis del 98, los alumnos convocados acudirán a su centro habiendo interiorizado una serie de normas ... de higiene y prevención para que este y el resto de exámenes de acceso a la universidad transcurran de forma segura frente al covid-19.
La EBAU 2020, con 3.108 matriculaciones y más sedes que nunca, es una de las primeras convocatorias presenciales a gran escala en la 'nueva normalidad' cántabra. Por esta razón, su organización y sus protocolos son este año muy precisos. La idea es que «todo el proceso discurra con las máximas garantías», insistía hace unos días la consejera Marina Lombó. Su departamento y la Universidad de Cantabria componen la Comisión Mixta de la EBAU, que lleva meses planificando la convocatoria. Se ha diseñado para evitar aglomeraciones, para que el acceso y la circulación en los centros sean lo más fluidos posible, para que el alumnado y los profesores sepan en cada momento qué hacer y cómo. Cumplir con las medidas para convivir con el covid ha hecho que la EBAU exhiba este año cifras récord en sedes, en ratios, en coordinadores y en personal asistente.
La convocatoria ordinaria de la EBAU se celebra miércoles, jueves y viernes. Los horarios de cada examen –y toda la información– se pueden consultar en la web de la UC (unican.es). En las pruebas participarán titulados en Bachillerato y alumnos de grados de FP que quieran continuar con su educación superior. La matriculación –el proceso se ha gestionado de forma online– ha crecido un 21,5% este año, un dato en sintonía con el aumento de las titulaciones.
organización
La EBAU se celebra en 25 sedes repartidas en 15 municipios. Veinte serán centros educativos y el resto, facultades de la UC. En cada sede, con un promedio de 124 estudiantes, se examinará el alumnado de cuatro institutos. Si esa ratio baja, el personal de la EBAU crece: se han nombrado 25 coordinadores, 220 vocales y 200 asistentes. Esta última figura, de nueva creación, está pensada para asegurar un poco más el correcto desarrollo de las pruebas.
Se ha elaborado un protocolo sanitario para realizarlas. Las medidas preventivas básicas pasan por mantener una distancia física de, al menos, 1,5 metros (las mesas de examen también respetarán esta separación); por practicar la higiene de manos (se dispondrán recipientes con solución hidroalcohólica en todo el recinto, que habrán de usarse, como mínimo, a la entrada y a la salida), y el uso obligatorio de mascarilla. En cualquier caso, habrá cartelería en lugares visibles de los centros para recordar todas estas medidas.
normas
Al 'centro-EBAU' solo accederán el personal habilitado y los alumnos (y también los acompañantes o asistentes de los estudiantes que precisen «apoyo educativo»);ni familiares ni otros profesores. Los estudiantes entrarán, de forma escalonada, cuando tengan que examinarse de su materia y solo en la franja horaria que les corresponda. Hay facilidades en este sentido: cada alumno recibirá por email, como tarde el día antes de la convocatoria, indicaciones sobre el aula asignada en cada prueba, por lo que este año no se producirá el tradicional llamamiento de estudiantes a la entrada del aula. Hay además medidas para usar los aseos, para circular por los pasillos o limpiar las aulas, o para gestionar el tiempo de descansos entre pruebas.
Esta EBAU es igual en esencia y diferente en la forma. El covid, que todo trastoca, educación incluida, obligó a impartir a distancia el último trimestre del curso. Entre otros asuntos, se hizo necesario readaptar las pruebas, tanto su organización como sus contenidos, que se han flexibilizado. El temario sujeto a evaluación se ha acotado a lo visto en el aula y los exámenes ofrecerán más opcionalidad al estudiante. La meta, incide Lombó, es «garantizar la equidad y la justicia».
La norma es clara:el uso de mascarilla, un protector que deberá cubrir nariz y boca, preferentemente higiénica y quirúrgica, es obligatorio. Los alumnos «deberán ponérsela en el momento de acceder al recinto y mantenerla hasta la salida, y solo podrán quitársela mientras permanezcan sentados realizando el examen». Deberán usarla, además, si requieren que un vocal o asistente se acerque a su mesa a menos de 1,5 metros (para entregar papel o recoger el examen; o cuando se compruebe su DNI). Los estudiantes han de traer consigo un número suficiente de mascarillas –si bien la cantidad dependerá de la 'vida útil' de su protector–. Por otro lado, se recomienda «no compartir ningún material», por lo que el alumno ha de asegurarse de llevar lo necesario para realizar las pruebas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.