Secciones
Servicios
Destacamos
Este jueves se ha celebrado el Día de la Delegación de Defensa en Cantabria con un acto institucional en la sede, de la Plaza Porticada, para conmemorar el aniversario de su creación, en 1994. Al acto han acudido autoridades civiles, del Poder Judicial, el presidente ... del Tribunal Superior de Justicia, José Luis López del Moral; el presidente de la Audiencia Provincial, José Arsuaga; la Delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, concejales del Ayuntamiento de Santander; el obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge; además de militares, coroneles y generales.
El objetivo ha sido dar visibilidad al Ministerio de Defensa y las actividades que realiza, así como difundir la cultura de la Defensa y reunir al personal militar en reserva y retirado para mantener vínculos con la institución.
El acto ha estado presidido por el delegado de Defensa en Cantabria, Emiliano Blanco Martín, coronel del Ejército de Tierra, que en su intervención ha destacado que «los militares son de todos y a todos sirven». «Está en nuestro código deontológico la permanente disposición para defender España, con la vida si es necesario», ha señalado, al tiempo que ha reivindicado «el esfuerzo generoso de tantas mujeres y hombres militares en el cumplimento de su deber» en el marco de la 'Operación Balmis' que se desplegó con motivo del Estado de Alarma por la pandemia.
Además, el delegado de Defensa ha explicado que uno de sus principales cometidos desde su cargo es «hacer llegar hasta el último rincón de Cantabria la proximidad y cercanía de las Fuerzas Armadas con los ciudadanos para crear un entorno seguro y una sociedad libre y en paz». Y se ha referido a la institución militar como «una organización unida y jerarquizada, diseñada para sobrevivir en el caos, bajo los valores del sacrifico, disciplina y exactitud en el cumplimiento del deber para preservar la seguridad del ciudadano».
El coronel ha recordado que «los militares están en formación y adiestramiento permanente» y ha calificado el servicio que han dado las Fuerzas Armadas durante la crisis sanitaria del covid como «la muestra de una organización moderna y con alto nivel de exigencia». «Como parte fundamental del Estado, en Defensa ya estamos preparándonos par futuras crisis», añadió.
Por su parte, el comandante Julio del Cuvillo, secretario general de Defensa, ha leído Real Decreto de creación de la Delegación de Defensa de Cantabria y la Efeméride, dedicada a la 'Operación Balmis' que comenzó el 15 de marzo del 2020 a consecuencia de la declaración por parte del Gobierno de España del Estado de Alarma y cuyo objetivo fue movilizar a las Fuerzas Armadas contra la pandemia y preservar la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos.
A modo de resumen, durante los 98 días que duró esta operación, las Fuerzas Armadas movilizaron a más de 190.000 efectivos, que llevaron a cabo más de 20.000 intervenciones en 2.300 poblaciones, manteniendo presencia en el 50% de los municipios de más de 500 habitantes. Se efectuaron más de 5.300 intervenciones en residencias de mayores, 11.000 intervenciones de desinfección e instalaron 20 hospitales de campaña, entre otras muchas acciones de apoyo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.