Secciones
Servicios
Destacamos
En lo que va de año, la Guardia Civil ha recibido más de un millar de denuncias en Cantabria por SMS fraudulentos que simulan ser de un banco y, en realidad, son de estafadores que avisan de irregularidades en la cuenta bancaria de la víctima, ... que acaba por facilitarles sus claves bancarias y, con ellas, el acceso a sus productos financieros. Recientemente, la Benemérita ha detenido en Madrid y Barcelona a un centenar de personas por estafar un millón y cien mil euros mediante el envío de SMS masivos fraudulentos. En Cantabria hay un total de 350 víctimas identificadas.
Esta macroperación contra los SMS fraudulentos se ha desarrollado durante todo este año. También en Bélgica, Estonia, Francia, Italia, Lituania y Malta, países donde los detenidos han ido ingresado el dinero obtenido ilícitamente.
El 'modus operandi' lleva un tiempo en marcha. Los delincuentes suplantan a las entidades bancarias remitiendo, indiscriminadamente, mensajes de telefonía móvil a miles de terminales. Con esos mensajes, el receptor es alertado sobre supuestos cargos ilegales en sus cuentas, o accesos ilícitos a su banca online. Después, desde los grupos criminales entablan conversación con los clientes haciéndose pasar por empleados de las entidades, lo que les facilita lograr los códigos de seguridad que validan las operaciones que quieren hacer.
Estas son las técnicas delictivas
Smishing El perjudicado recibe un SMS, supuestamente de su entidad bancaria, donde le informan de una incidencia en su cuenta y se adjunta un enlace para resolver el problema. Cuando la víctima pincha el enlace, es redirigida a una página similar a la que está familiarizado en la que le piden una serie de datos. Cuando los da, los delincuentes entran en sus cuentas.
Vishing Consiste en llamar al perjudicado haciéndose pasar por empleado de su banco. Esta persona informa de que se está produciendo una incidencia en la cuenta y de que va a recibir un SMS, que debe facilitar al interlocutor para resolver la incidencia. Una vez facilitado el código recibido por parte del perjudicado, permite autorizar la operación denunciada.
Spoofing Técnica que consiste en que la llamada telefónica se hace desde un número enmascarado. El interlocutor se presentará ante el receptor como empleado de la entidad bancaria de confianza.
Durante el transcurso de la gestión, la víctima cree estar corrigiendo o reparando fallos de seguridad detectados por el propio banco. Sin embargo, al facilitar los datos que le solicitan está haciendo justamente lo contrario: autorizar la sustracción de su dinero. Al pulsar los enlaces, estas personas permiten al delincuente hacer transferencias y otras operaciones.
Según la Guardia Civil, hay que tener en cuenta que las comunicaciones de los estafadores suelen tener lugar en horarios en los que no hay posibilidad de llamar a entidades bancarias abiertas. Incluso, en muchas ocasiones, los contactos se producen durante la noche o en fin de semana.
El objetivo de quienes ponen en circulación estos SMS masivos es saquear importantes cantidades de dinero en el mayor número posible de cuentas. Para blanquear el dinero obtenido, los detenidos en esta operación (denominada Paketokas) contaban con una red de 'mulas' que suelen haber sido ya imputados anteriormente por hechos similares. Todos los involucrados están siendo investigados por los delitos de estafa, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.