Secciones
Servicios
Destacamos
Repsol retoma el proyecto de ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo, que este martes experimentó un gran avance tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de su declaración de impacto ambiental. Desde su presentación en el Ministerio de Medio Ambiente ... en 2011 por parte de Viesgo, la obra ha sufrido numerosos retrasos, hasta el punto de hacer temer por su ejecución, unas dudas que ahora despeja el actual propietario de las instalaciones con este nuevo hito en su tramitación.
El proyecto de ampliación contempla la construcción de una nueva central hidroeléctrica reversible con una potencia de 1.000 MW -la potencia de la actual es de unos 340-, unos trabajos que requerirán una inversión de unos 620 millones de euros, con un plazo de ejecución de cinco años, del que aún se desconoce la fecha de inicio.
El proyecto. Contempla construir una nueva central hidroeléctrica, con una potencia de 1.000 MW. La actual tiene 340.
El promotor. El proyecto fue presentado por Viesgo en 2011. Repsol es la nueva propietaria de la instalación.
La obra. Requerirá una inversión de 620 millones, con un plazo de ejecución de cinco años. Puede suponer la creación de mil puestos de trabajo.
«Llevamos muchos años colaborando, primero con Viesgo, luego con Repsol, para que la central reversible de Aguayo sea el pulmón fundamental que las energías renovables requieren -recordó el consejero de Industria, Francisco Martín-. Porque no siempre hay viento ni sol es necesario un sistema para acumular energía, y la central de Aguayo es ese sistema, y con las obras que se pretenden hacer va a multiplicar su capacidad de gestionar la oferta».
«El primer paso, el técnico, ya se ha dado: existe un proyecto, esta declaración de impacto ambiental positiva, y el siguiente paso es el regulatorio. Hace falta que en las nuevas normativas y reglamentos que surjan haya la posibilidad de incorporar a las redes de distribución eléctrica y de regulación sistemas reversibles como el de Aguayo, que entren dentro de los planes de remuneración del Estado español. Lo que corresponde es que haya una normativa que haga que dentro de la red de distribución no solamente haya torres y cables, sino elementos peculiares y especiales como este sistema de bombeo reversible, que pueda ser remunerado a las eléctricas y gestionado por las mismas como elemento de laminación de la oferta y la curva de demanda», explicó el titular de Industria.
El funcionamiento de la nueva central será idéntico al de la actual, aunque aprovechará al máximo sus posibilidades. En esencia se compone de dos embalses, Mediajo (el superior) y Alsa, y el paso del agua de uno a otro mueve las turbinas que generan la electricidad. La peculiaridad de Aguayo es que también puede bombear agua del embalse inferior al superior, una operación que realiza en los periodos en que la electricidad es más barata, aumentando así su capacidad de producir energía en los momentos en que resulta más rentable para inyectarla en la red.
Aparte de la importancia que para la región tiene contar con una infraestructura de este tipo, para la comarca supone una gran fuente de riqueza. Para el municipio de San Miguel de Aguayo, donde se localizan las instalaciones, significa actualmente el cobro de un canon anual de medio millón. Más allá de ese ingreso directo, la ampliación supondrá un enorme impacto económico para toda la zona, pues se calcula que puede crear unos mil puestos de trabajo.
«Llevamos tantos años oyendo hablar de la ampliación que tomamos cualquier noticia con un poco de incredulidad», reconoció el alcalde de San Miguel de Aguayo, Eduardo Gutiérrez. «Para nuestro municipio sería una inyección económica que nos vendría muy bien, y también para toda la zona, muy castigada por el paro. De momento no tenemos noticia de cuándo podría empezar, esperemos que sea lo más pronto posible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.