![El Ministerio aprueba la norma que permitirá el diseño de los nuevos trenes de Feve](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/18/trenes-feve-nuevos-ReXjEGR86FOm8snntabUnIM-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Ministerio aprueba la norma que permitirá el diseño de los nuevos trenes de Feve](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/18/trenes-feve-nuevos-ReXjEGR86FOm8snntabUnIM-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, prometió en su visita a Cantabria hace dos semanas que haría todo lo posible en la agilización de los trámites administrativos para que los nuevos trenes –los que tenían que estar este año en la región pero se retrasarán tres años por un error en el cálculo ... de sus medidas– estén funcionando cuando antes. Este sábado, el departamento ha dado el primer paso con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la orden que concreta cómo tiene que aplicarse el 'método comparativo', la solución elegida para solución al problema.
Después de meses valorando las distintas alternativas, Renfe, Adif, el organismo de seguridad ferroviaria y la empresa que construirá las máquinas –la vasca CAF– acordaron aplicar este 'método comparativo' que consiste en tomar como modelo un tren viejo y tomar las medidas para hacer los nuevos. Los 31 que aparecían en el contrato (21 para Cantabria y 10 para Asturias). Lo que ha hecho ahora el Ministerio es concretar en tiempo récord el procedimiento técnico para utilizar por primera vez este sistema de fabricación en España. Introducir en la normativa nacional ese método comparativo que sí se utiliza con éxito en otros países de Europa.
Hasta ahora, lo que se hacía en España era tomar como referencia la medida de los túneles y a partir de ahí diseñar los trenes aplicando los márgenes de seguridad –no los centímetros mínimos para que la máquina entre en el túnel, sino algunos más precisamente por seguridad ya que el convoy se puede mover– que establece la normativa. Según el Ministerio, la aplicación en genérico de estas normas sin tener en cuenta las peculiaridades de la vía es lo que causó el problema. La línea de FEVE que comunica el norte de España es mucho más antigua y angosta que la del resto del país. Al aplicar esas distancias mínimas generales a unos túneles del siglo XIX que no tienen nada que ver con los más modernos se comprobó que la única forma de cumplir con las normas de seguridad era hacer unos trenes muy pequeños. Los que había dibujado Renfe en su cabeza no cabían.
Ante esta situación, se pusieron sobre la mesa tres alternativas. Primero se descartó hacer trenes más pequeños que los actuales para que cumplieran el reglamento de seguridad. Después también se descartó ampliar la anchura de los túneles como se ha hecho en otras ocasiones, pero en este caso era inviable por el alto coste debido al gran número de infraestructuras de este tipo. Finalmente, se optó por introducir una modificación del reglamento nacional e introducir este 'método comparativo', que permite cumplir la norma de seguridad sin reducir el tamaño de los trenes.
Renfe recuerda que no se ha fabricado ningún tren, puesto que las incongruencias se detectaron en las primeras fases el diseño de las nuevas unidades, y que no se ha malgastado ningún euro de los españoles. Y es que la búsqueda y aprobación de la solución óptima para diseñar los trenes más amplios, modernos, rápidos y eficientes posibles y adaptados a la singular infraestructura ferroviaria de Cantabria y Asturias no ha implicado el malgasto de los recursos públicos. «Esta reflexión es la que ha evitado un mal mayor que es que se hubieran fabricado los trenes y que estos fueran más pequeños, con lo que no cumplirían las expectativas de los usuarios», insiste la compañía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.