Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha dado un nuevo paso en el procedimiento administrativo puesto en marcha para acometer la obra del tercer carril de la autovía A-67 entre Polanco e Igollo (Camargo), con la que se pretende aumentar la ... seguridad y aliviar el tráfico en las horas punta. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la resolución del departamento dirigido por Raquel Sánchez por la que se da luz verde al expediente de información pública y se aprueba definitivamente el proyecto de construcción, con un presupuesto base de licitación de 202,8 millones de euros. Esta resolución pone fin a la vía administrativa del procedimiento común, y contra ella se puede interponer recurso de reposición ante el Ministerio de Transportes en el plazo de un mes, o recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir hoy.
Ahora se proseguirá la tramitación de la reposición de servicios afectados y el Ministerio ha dado orden a la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria para que incoe el expediente de expropiación de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras, teniendo en cuenta que el pasado mes de agosto se declaró la urgencia del proyecto y se incoó un nuevo trámite de información pública a los efectos de la Ley de Expropiación Forzosa, sobre la necesidad de ocupación de parcelas. Así, un total de 505 fincas serán expropiadas para poder acometer esta obra. De todas ellas, 134 se encuentran en Polanco, 153 en Miengo, 140 en Piélagos, 69 en Santa Cruz de Bezana y 9 en Camargo. Hay parcelas que pertenecen a los ayuntamientos de los cuatro primeros municipios, que también serán expropiadas.
202 millones
de euros es el presupuesto base en el que se licitará la obra del tercer carril.
Durante el procedimiento expropiatorio se estudiará si procede la expropiación total de cuatro fincas y del terreno y vivienda de una quinta, se evaluará si es necesario ocupar temporalmente una sexta parcela y se coordinará con el propietario la ocupación de una séptima finca, con el fin de no afectar a la actividad y seguridad de las instalaciones que se ubican en ella. Además, para la ocupación de dominio público ferroviario se requerirá autorización o la tramitación correspondiente. El siguiente paso sería la licitación de la obra.
Este tercer carril sumará alrededor de 13 kilómetros y servirá para aumentar la seguridad y aliviar la intensidad de vehículos en las horas punta. Se iniciaría en Polanco, justo en el punto donde se conecta con el nuevo ramal de continuidad que acabará con el nudo de Torrelavega, la obra más importante por presupuesto de cuantas tiene actualmente el Estado en Cantabria. Atravesará los municipios de Miengo, Piélagos, Santa Cruz de Bezana y Camargo, donde finalizará. Concretamente en la localidad de Igollo, en el punto donde la A-67 conecta con la S-20, de penetración a Santander por el oeste. La ampliación pretende resolver los problemas de capacidad y seguridad que presenta la autovía en este tramo, con una intensidad de tráfico elevada de 61.421 vehículos al día. Según recoge el proyecto, a los elevados tráficos que soporta, se le une, como autovía de primera generación, unas características de diseño estrictas. La sección transversal cuenta con dos carriles por sentido, y las características de trazado son aptas en general para velocidades en torno a 80-100 km/h. Las distancias entre enlaces son escasas, en torno a dos kilómetros en general, y el diseño de los mismos no se adecua a la normativa vigente, particularmente en lo relativo a longitudes de carriles de cambio de velocidad. Todas estas circunstancias se traducen en «graves problemas de capacidad», con situaciones de congestión recurrentes en horas punta, y también en problemas de seguridad vial, con unos niveles de accidentalidad elevados.
Siguiente paso Carreteras debe iniciar el proceso de expropiación de los terrenos necesarios para ejecutar las obras
Trayectoria El tercer carril atravesará los municipios de Miengo, Piélagos, Santa Cruz de Bezana y Camargo
Plazo fallido La última previsión de la ministra Sánchez fue que las obras se licitarían a principios de este año
La intención del Ministerio era, en un principio, sacar a licitación la obra en 2022, según manifestó la titular de la cartera, Raquel Sánchez, en una visita a Cantabria y tras cuatro años sin ningún avance. Y es que en 2018 el Ministerio realizó el trámite inmediatamente anterior, el de la aprobación del trazado, y desde entonces la actuación había estado en el cajón.
El pasado año, cuando se aprobó provisionalmente el proyecto, el presupuesto estimado, con impuestos incluidos, era de 148 millones de euros, 25 millones más que la cifra que aparecía en el borrador de 2018. Un encarecimiento que también se explicaba por el alza del precio de los suministros. Los primeros dos millones de euros ya aparecieron en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 y sirvieron para sufragar trabajos de despacho.
En diciembre, la ministra anunció durante el acto de inauguración del nuevo acceso al Puerto de Santander desde la propia autovía que el tercer carril se licitaría «a principios de 2023». Una previsión que no se ha cumplido, aunque con la aprobación definitiva del proyecto de construcción se está ya un paso más cerca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.