

Secciones
Servicios
Destacamos
En diciembre, se dio un primer paso con la firma de un convenio para la construcción en Cantabria de 171 viviendas (repartidas en ocho municipios) destinadas a alquiler asequible ... «en edificios energéticamente eficientes». Y ahora se da el segundo: se levantarán en esta autonomía otros 119 pisos con el mismo destino (alquiler), en tres ayuntamientos, para lo que el Ministerio de Vivienda y la Consejería de Fomento de Cantabria han suscrito otro acuerdo, que sumará apartamentos en Laredo y en Piélagos e introduce a Bezana en la ecuación. En total, con este programa denominado Mivau, se levantarán 290 pisos de «buenas calidades», resaltan desde la citada consejería.
Para Laredo, el Ministerio prevé 37 viviendas más (en la primera fase iba a contar solo con nueve), para Piélagos 46 más (anteriormente solo se iban a construir siete) y, para Bezana, 36. Aunque desde la Consejería de Fomento se califica de «preacuerdo» este anuncio. El último ayuntamiento se añade a la relación inicial en la que, además de Laredo y Piélagos, figuran Polanco, Reinosa, Torrelavega, Santoña, Marina de Cudeyo y Santillana del Mar.
Para el primer plan, el monto global establecido es de casi 25 millones de euros (24,6 millones), a desembolsar por tres Administraciones: la Unión Europea, el Gobierno de España y la comunidad autónoma. Para la segunda fase -firmada este martes-, Cantabria recibirá del Ministerio algo menos de 5,5 millones, una cantidad que tendrá que ser completada por el Ejecutivo regional hasta el coste de los pisos planeados, que todavía no ha sido calculado. Fuentes de la Consejería han señalado que la Comunidad acaba «poniendo alrededor del 70% del importe final» debido al aumento de precio de los materiales de construcción de los últimos años.
290 pisos en dos fases
Primera firma, 24,6 millones coste total Se acordó la construcción de 171 pisos en ocho ayuntamientos: Reinosa (58), Polanco (30), Santoña (28), Torrelavega (27), Laredo (nueve), Santillana del Mar (ocho), Piélagos (siete) y Marina de Cudeyo (3).
Segundo acuerdo, casi 5,5 millones del Ministerio Se acaba de firmar la construcción de otras 119 viviendas. Se ubicará en Piélagos (46), en Laredo (37) y en Bezana (36)
Con esta fórmula, son cuatro las Administraciones que comparten la financiación, porque Vivienda pone -a priori- la mitad de lo que cuesta el proyecto y el resto es asumido por la Comunidad. Pero el 50% de los fondos que aporta el Gobierno de España provienen del programa Next Generation de Europa. Este último es un factor importante, porque obliga a la empresa pública regional Gesvicán (Gestión de Viviendas e Infraestructuras de Cantabria), que será quien ejecute, a tenerlas acabadas antes de que finalice el mes de junio de 2026, que es el plazo máximo para hacer efectivas las ayudas europeas que llegarán.
La ministra preside el acto de firma de 45 acuerdos del @P_Recuperacion con 10 CCAA para la rehabilitación y construcción de 3.236 viviendas asequibles en 88 municipios
— Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (@viviendagob) March 19, 2024
Los acuerdos suscritos hoy cuentan con una inversión de 113,6 millones de euros
👉 https://t.co/7fpNS3q0QG pic.twitter.com/WgGisqynx8
La cuarta que participa son las entidades locales. Los ayuntamientos que quieren contar con pisos de alquiler social deben aportar el suelo urbanizable y comprometerse a no cobrar las tasas correspondientes de las licencias de urbanización y edificación que corresponderían a esos proyectos. Además, la consejería que dirige Roberto Media ha pedido a todos los municipios que certifiquen que existe demanda de esta clase de vivienda para que, unas vez construidas, no se queden vacías. De momento, se desconoce cuál será la cantidad que tendrán que abonar los beneficiarios de las casas por acceder a ellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.