![El Ministerio mantiene sus dudas sobre La Pasiega y la viabilidad de la futura estación](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/26/90294521-kHlG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Ministerio mantiene sus dudas sobre La Pasiega y la viabilidad de la futura estación](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/26/90294521-kHlG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los grandes partidos políticos de Cantabria coinciden en que el centro logístico de La Pasiega está llamado a convertirse en uno de los motores económicos e industriales de la comunidad autónoma. En esa idea estaban el PRC y el PSOE cuando la pasada legislatura ... dieron un impulso definitivo al proyecto y también esa idea es la que comparte la presidenta popular María José Sáenz de Buruaga, que solo dos meses después de tomar posesión asistió al acto de colocación de la primera piedra de las obras. La insistencia del Gobierno cántabro en sus planteamientos fue la que llevó al de España a involucrarse en el proyecto con respaldo político y económico. Además de inyectar 22 millones de euros para la urbanización del llano de Parbayón –que corre a cargo de la Consejería de Industria–, el Ministerio de Transportes aceptó meterse de lleno en la actuación haciéndose cargo de una infraestructura esencial para su funcionamiento: la estación ferroviaria intermodal, una pieza clave para que La Pasiega pueda convertirse en una especie de puerto seco vinculado al Puerto de Santander y sea realmente un centro logístico y no un polígono industrial al uso de gran tamaño.
Así lo manifestaron en diversas ocasiones tanto el presidente Pedro Sánchez como los ministros –casi todos ya exministros– José Luis Ábalos, Nadia Calviño, Reyes Maroto y Raquel Sánchez. Una vez que a principios del año que está a punto de acabar el Gobierno de Cantabria tenía ya preparados los pliegos para la construcción de La Pasiega, parecía que el único obstáculo que faltaba para que la empresa pública ferroviaria Adif hiciera lo propio con la estación intermodal era que recibiera el estudio de viabilidad encargado a una empresa externa. Un paso teóricamente sencillo, pero las cosas se han complicado. Desde abril se han sucedido distintos episodios que evidencian las dudas que han surgido en Madrid.
Información de la que dispone el Ministerio acerca de las conclusiones de Adif sobre la construcción de la terminal intermodal ferroviaria en el polígono de La Pasiega.
Medidas previstas para la financiación de actuaciones, en relación con el proyecto relativo a la construcción de la terminal intermodal.
Medidas previstas para la ejecución de actuaciones, en relación con el proyecto relativo a la construcción de la terminal intermodal ferroviaria en el polígono de La Pasiega.
En estos momentos no es factible dar respuesta a las cuestiones planteadas, puesto que se debe realizar el análisis del estudio de demanda, viabilidad técnica, diseño funcional y plan de negocio realizado al respecto.
Parecía más que probable, por los informes previos, que el estudio de viabilidad no detectaría ninguna pega. Eso hacían presagiar, al menos, las conversaciones bilaterales entre los gobiernos de España y de Cantabria. Pero Adif, que tenía que haber recibido el documento la pasada primavera, consideró necesario «un mayor análisis de la fase de interpretación de las encuestas de mercado que identificarán las necesidades de los potenciales usuarios de la terminal, así como para la realización de las previsiones de demanda de tráficos futuros y el análisis y definición de los puntos de conexión con la red ferroviaria (RFIG)». Por eso la empresa pública propuso la ampliación del plazo de ejecución que dio a la consultora Teirlog Ingeniería para entregar las conclusiones. Hasta agosto.
Esas conclusiones que tenían que haber llegado en agosto –con el nuevo plazo– se retrasaron hasta el pasado octubre. Fue a mediados de ese mes cuando el Ministerio confirmó a El Diario Montañés que ya disponía del informe. Tenía los papeles en su poder, pero ni los hizo públicos entonces ni los ha hecho públicos casi tres meses más tarde, lo que ha generado suspicacias en el Gobierno de Cantabria y una petición de explicaciones al Ejecutivo central que sigue sin producirse.
El tercer hecho significativo es la respuesta del Ministerio de Transportes a tres preguntas parlamentarias por escrito formuladas por Félix de las Cuevas, diputado del PP por Cantabria. O mejor dicho, la no respuesta. El popular pregunta tanto por las conclusiones del estudio de viabilidad como por los mecanismos de financiación y los hipotéticos plazos para la ejecución de las obras de la intermodal. Y lo que contesta Transportes en un único documento registrado el pasado 28 de noviembre –una semana después de que Óscar Puente tomara posesión– es que no puede dar datos porque todavía está analizando «el estudio de demanda, viabilidad técnica, diseño funcional y plan de negocio realizado al respecto».
Félix de las Cuevas
Diputado del PP
Es decir, el informe que encargó Adif a la consultora interna para realizar un estudio de demanda de la estación en un horizonte de 50 años teniendo en cuenta no solo a las empresas que se ubiquen en el polígono, sino en todo el eje Santander-Torrelavega, con el diseño preliminar de unas instalaciones capaces de albergas trenes de mercancías de hasta 750 metros de longitud.
«Las preguntas son clarísimas y la respuesta no es ni mucho menos la que nos gustaría. Es un varapalo. Pensábamos que la intermodal no tenía vuelta atrás y esto lo que hace es generar mucha incertidumbre sobre la obra. Sin la intermodal, lo que está claro es que La Pasiega se pone en entredicho», lamenta el diputado. Además, De las Cuevas, que avanza que tratará de interpelar por este asunto a Puente durante las próximas sesiones de control al Gobierno, añade que, en el mejor de los casos, estas dilaciones desde Madrid supondrán un retraso en su puesta en marcha.
Si finalmente Transportes deshoja la margarita para bien, primero tendrá que redactar el proyecto constructivo y luego adjudicar la obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.