

Secciones
Servicios
Destacamos
El fin de la depuradora de Vuelta Ostrera está hoy un poco más cerca. Tras años de litigios por el emplazamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que atiende a la desembocadura del Besaya en la ría San Martín, la sentencia de derribo que pesa sobre ella empieza a tomar forma antes incluso de que se haya decidido el lugar idóneo para construir la depuradora que debe reemplazar a Vuelta Ostrera. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el inicio de los trámites para licitar la demolición de Vuelta Ostrera con un presupuesto de 358.370 euros. La ministra Isabel García Tejerina cumple así el mandato del Tribunal Supremo, que advirtió a la titular de Medio Ambiente de que cometería un delito de desobediencia si incurría en más demoras en la tramitación de la demolición de Vuelta Ostrera, con sentencia de derribo desde hace 13 años.
La redacción del proyecto de demolición permitirá al Ministerio seguir avanzando en el cumplimiento de la ejecución de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo, que ordenaba su demolición una vez que la nueva depuradora, que sustituirá a la anterior, entre en funcionamiento. Según ha informado el Mapama, el proyecto incluirá todas las actuaciones necesarias para la demolición, así como las obras de acondicionamiento y restauración de los terrenos afectados hasta que recuperen el estado en el que se encontraban antes de la construcción de la estación. El plan de demolición incluirá así el desmontaje, limpieza y almacenamiento de los equipamientos y demás elementos de la actual EDAR que se encuentren en buen estado y que puedan servir como repuesto para las restantes instalaciones del sistema de saneamiento, así como la demolición de las instalaciones, transporte y depósito de los residuos generados
El proyecto que ha salido a licitación comprende también la restauración de los terrenos ocupados por la actual EDAR mediante el acondicionamiento de la parcela e implantación de las medidas ambientales que permitan su restitución al estado en el que se encontraba antes de la construcción de la depuradora.
En la actualidad, el Ministerio está estudiando el futuro emplazamiento de la depuradora alternativa que sustituirá a la de Vuelta Ostrera, «cumpliendo los procedimientos legales, con el mayor consenso posible y las máximas garantías ambientales», ha destacado. El Ministerio presentó siete posibles ubicaciones, pero el Gobierno de Cantabria se opone a todas ellas y ha ofrecido tres alternativas, a las que hay que sumar las que propone la Asociación ARCA, que fue quien llevó a los tribunales la ubicación de la actual depuradora.
La licitación del proyecto de demolición de la EDAR de Vuelta Ostrera forma parte del Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia (Plan CRECE) que está ejecutando el Ministerio para mejorar la calidad de las aguas. Este plan prevé unas inversiones en materia de depuración de 1.200 millones de euros para la puesta en marcha de una serie de actuaciones, cofinanciadas con Fondos Europeos, destinadas a conseguir que todos los municipios depuren adecuadamente sus aguas residuales conforme a la Directiva Marco del Agua, ya que un agua mejor depurada incide directamente en el bienestar de los ciudadanos y es vital para el mantenimiento de los ecosistemas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.