

Secciones
Servicios
Destacamos
Una aspiración histórica de muchos ayuntamientos, sobre todo de los costeros, los más turísticos, era poder compartir agentes de la Policía Local para reforzar ... sus plantillas en ocasiones especiales. Días de fiestas, de conciertos, en definitiva, de ocasiones en que se producen grandes aglomeraciones de personas. Por eso la nueva Ley de Coordinación de Policías Locales de Cantabria, publicada el pasado diciembre, contempló esa posibilidad para hacerlo en casos de «necesidad o urgencia». Pero meses después de la publicación del texto, el Ministerio del Interior ha tumbado esa posibilidad.
No lo considera legal por ser contrario a lo estipulado ya en la Ley Nacional de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. En una carta remitida hace unos días por el propio Ministerio al Gobierno de Cantabria, se especifica que los agentes de un ayuntamiento «solo pueden actuar en el ámbito territorial de su municipio». También señala que «dichos cuerpos sólo podrán actuar fuera de ese ámbito en situaciones de emergencia y previo requerimiento de las autoridades competentes».
Con esto se tumba uno de los apartados que sustentaban el cambio a la nueva ley, pues son muchos los colectivos sindicales policiales que habían solicitado esta posibilidad. Sobre todo en el caso de aquellos pertenecientes a los municipios costeros, los más turísticos, que en temporada estival multiplican su población, como es el caso de Noja.
«La verdad es que es un golpe, un palo, porque era algo que nos iba a solucionar muchos problemas», acredita José Luis Cabe, jefe de la Policía Local en ese municipio. Aunque de fondo ya existía cierto escepticismo hacia la posibilidad real de cumplirlo. «Es cierto que era un artículo que se había planteado sin saber muy bien cómo se iba a llevar a cabo. No conozco ningún municipio que esté en condiciones de hacerlo porque las plantillas son tan ajustadas en todas partes que no habría manera de liberar tu municipio de policías para llevarlos a otro», asegura el responsable del Cuerpo en Noja.
En la carta remitida por el Ministerio a Cantabria, que obliga a rectificar la norma, se recuerda que en su jurisprudencia el Tribunal Constitucional ya se ha manifestado respecto a este mismo asunto en otros casos concretos, como en la ley de Coordinación de Policías Locales de las Islas Baleares, la de Asturias o la de Valencia.
La nueva ley podría haber sido de utilidad en lugares como Colindres o Laredo, municipios donde las fronteras están muy difusas. Allí la posibilidad de compartir esfuerzos, especialmente ahora, en verano, cuando la afluencia de turistas se multiplica, habría sido muy útil en los casos de grandes aglomeraciones de personas, como en las fiestas, conciertos y otros eventos similares. «Pero es algo que no vamos a poder hacer y que necesitamos, por eso creo que lo mejor va a ser insistir para encontrar el encaje legal de esta posibilidad», afirma José Luis Zancada, jefe de la Policía Local de Colindres.
En este municipio hay ahora ocho policías en plantilla y acaban de publicarse las plazas de oposición para cubrir otras dos. «Lo difícil es que nosotros, con esta cifra, tendríamos muy complicado prestar servicio en otro ayuntamiento porque significaría que dejaríamos desatendido el nuestro; pero hay que buscar la manera de tener esa posibilidad porque puede ser crucial en ciertos momentos del año o en determinadas circunstancias», advierte Zancada.
El Ministerio recrimina también a Cantabria la redacción del artículo 71 de la norma, que dice: «En el ejercicio de sus funciones, las personas miembros del Cuerpo de Auxiliares de Policía gozan a todos los efectos de la condición de agentes de la autoridad, si bien no podrán portar armas de fuego». La Ley nacional distingue perfectamente entre esas dos figuras y por eso, en su misiva, el Ministerio asegura que los auxiliares «no son agentes integrados en el cuerpo de Policía Local, por lo que no se les atribuye carácter de agentes de la autoridad». Esto es visto a la vez con buenos y malos ojos por los profesionales cántabros. «Creo que es bueno para los jóvenes que entran en mejores condiciones, porque ahora se les exigirá una condición de interinos, pero también considero que ahora será mucho más complicado que los ayuntamientos puedan crear esa figura», asegura Emilio Quintanal, policía local de Solares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.