

Secciones
Servicios
Destacamos
«Cuarenta y tres de los 63 tramos de río inspeccionados este año en Cantabria han sido valorados como retos ambientales donde podría abordarse ... una restauración». Así lo declaró Ana Gracia, representante de Red Cambera, la entidad que gestiona el 'Proyecto Ríos 2019' del Gobierno del Cantabria. En esta campaña de inspección, casi 700 voluntarios han investigado un total de 65 tramos de ríos -a excepción de los de la costa oeste, el río Campiazo y el Deva-, lo que equivale a 33 kilómetros de longitud.
El informe de esos estudios ha decretado que ocho de los ríos muestran retos ambientales orientados a la mejora de la calidad biológica del agua pero tienen un bosque de ribera «óptimo», mientras que 35 cauces presentan «bosques con alteraciones importantes o una calidad biológica del agua por debajo de un buen estado». Sin embargo, los veinte restantes fueron clasificados como de gran valor ambiental.
El consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, recordó ayer en la presentación del informe que este proyecto tiene la finalidad de acercar a la población al entorno natural, potenciar el voluntariado ambiental, establecer una red ciudadana interesada en el estudio, protección y conservación de los ríos, elaborar un informe sobre los ecosistemas fluviales y adoptar responsabilidades en esta materia.
En este sentido, quiso hacer hincapié en que, teniendo en cuenta el estado general de los ríos analizados, «el agua fluye en todos los tramos y la mayoría presentan aguas transparentes y sin olores». Así, los datos apuntan a que un 43,1% de los tramos inspeccionados durante la primavera presentaron una calidad biológica del agua buena o muy buena, mientras que en otoño lo registraron el 45,7%.
El estudio fluvial también arroja datos sobre el caudal de los ríos, que varía enormemente según la época del año. En este aspecto, la mitad de los tramos inspeccionados presentaron un nivel de agua habitual para cada época del año. Sin embargo, el 40% de los ríos en primavera tuvieron unos niveles más bajos de lo habitual y en otoño el 38% mostraron niveles más altos.
En el plano ecológico, preocupa la situación de los bosques de ribera, ocupados por arbustos, prados y bosques, aunque también presentan caminos, accesos para personas, urbanizaciones y canalizaciones. En la mitad de los tramos analizados, éstos se encontraban en estado óptimo o bien conservados (un 47% en el análisis realizado de primavera y un 50% en otoño). El principal problema en estas áreas -mayoritariamente de uso ganadero y agrícola combinado con la presencia de vías de comunicación y áreas de recreo- ha sido la presencia de residuos, tanto plásticos como papel.
Sobre esta problemática, Gracia explicó que «está en vías de solucionarse ya que cada vez las personas están más concienciadas con reciclar, reutilizar y reducir el uso de plásticos». Además, aprovechó para recordar que Red Cambera ha llevado a cabo cuatro limpiezas de los ríos cántabros en el primer semestre, un curso destinado al profesorado en primavera, dos jornadas de formación en el seguimiento y diagnóstico de ríos en verano y una jornada de laboratorio para profundizar en la identificación de los macroinvertebrados en otoño.
El informe también ha estudiado la fauna protegida o amenazada, como la nutria, el martín pescador y la garceta común; la fauna exótica invasora, como el cangrejo señal y la trucha arco iris; y la flora exótica invasora, como el plátano de sombra, la falsa acacia y el plumero.
El proyecto, que se desarrolla desde el año 2008 y cuenta con una ayuda de 23.000 euros por parte del CIMA, no permite crear una tendencia porque cada campaña se llevan a cabo los muestreos en distintas cuencas. «Los datos no se pueden comparar porque no se analizan los mismos tramos en primavera o en otoño», explicó Gracia.
Finalmente, la representante de Red Cambera destacó que el 'Proyecto Ríos' en Cantabria «ha demostrado ser una herramienta fundamental para involucrar a la ciudadanía en el estudio y el cuidado de los ríos» y animó a todo el que quiera a sumarse al voluntariado ambiental.
1
2
3
4
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.