![Mompía «crece» de Clínica a Hospital](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202210/02/media/cortadas/mompia-kB6C--1248x708@Diario%20Montanes.jpg)
![Mompía «crece» de Clínica a Hospital](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202210/02/media/cortadas/mompia-kB6C--1248x708@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ANA ROSA GARCÍA
SANTANDER.
Domingo, 2 de octubre 2022, 07:31
Aún tardará unos días en verse renombrada en su inconfundible fachada de ladrillo cara vista, pero el paso ya está dado. Después de 24 años de trayectoria, la Clínica del Grupo Igualatorio, integrada desde hace poco más de un año en la red sanitaria ... de la multinacional AXA, emprende una nueva etapa como Hospital Mompía. Un cambio que se plantea como «refuerzo de marca y de proyección», porque en la práctica siempre ha funcionado como tal y ha cumplido con los requisitos legales pertinentes. En 2017 ya dio un salto importante al culminar su reforma integral y abrir por primera vez una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) -tres boxes-, salvando así lo que hasta entonces había sido su asignatura pendiente. En aquel ambicioso proyecto, en el que se invirtieron más de 8 millones de euros entre infraestructuras y equipamiento, se reubicó y amplió la Unidad de Reanimación, y se añadió una sala de intervencionismo y dos quirófanos con tecnología punta (pasó así de siete a nueve).
«En sus inicios, las denominaciones clínicas eran lo que más predominaba en el ámbito sanitario», recuerda Pablo Corral, director general de AXA Igualatorio Cantabria. «Ahora, ha llegado el momento de modernizarse, de progresar. Clínica Mompía ha madurado y está preparada para crecer: Cantabria contará con el mejor Hospital Mompía de la historia en 2023», avanza.
Para entonces estará finalizada la obra que se ha iniciado en septiembre en el área de Urgencias, con un plazo de ejecución de seis meses, que busca adaptar las instalaciones al volumen de la demanda actual, que es muy superior al que había cuando se concibió el servicio. «Hemos llegado a tener picos de más de un centenar de urgencias diarias; el año pasado superamos las 32.500», indica el director de Mompía. De hecho, «las esperas que hemos podido experimentar este verano correspondían precisamente a falta de espacios, porque la plantilla que tenemos cubre de sobra el ratio de necesidades de los pacientes». Un problema al que se quiere dar solución con esta remodelación que acomete la empresa Copsesa, con un presupuesto de 858.650 euros.
32.500 urgencias al año atiende el Hospital Mompía, con días en los que se supera el centenar.
1998 fue el año en el que se inauguró la Clínica Mompía, que ahora cambia su marca a Hospital.
105 camas es la capacidad de hospitalización de Mompía, que realiza 11.000 procedimientos al año.
Instalaciones A los seis boxes se añaden una sala de observación con cuatro camas y una consulta de alta resolución
Hasta marzo La reforma, a cargo de Copsesa, se acomete por fases para poder mantener la actividad de Urgencias
«Hoy en día se derivan al hospital un porcentaje altísimo de urgencias que podrían ser atendidas en otros ámbitos, como la Atención Primaria. Pero urgente es lo que cada uno considera que lo es, ya no solo por problemas de salud o dolor, sino por otras muchas connotaciones (necesidades de trabajo, cuidado de niños...)», apunta Corral, lo que explica que las cifras de asistencia hayan alcanzado registros récord, como se ha visto también en el balance del Hospital Valdecilla.
«Desde la adquisición del Grupo Igualatorio por parte de AXA, en mayo de 2021, hemos visto una intención de querer crecer, afianzarse, sin perder de vista el futuro. Y la prueba es esta inversión para la mejora de las instalaciones que nos va a consolidar en el papel de líderes de la sanidad privada en Cantabria», añade Corral.
Esta actuación «no es una obra de chapa y pintura, sino una modernización y reordenación de los espacios, con nuevas estancias, de las que carecíamos». Se ha estructurado en cuatro fases (sectorizando las zonas con tabiques provisionales con el fin de minimizar las molestias a los pacientes) para poder desarrollar la reforma integral sin interrumpir el funcionamiento del servicio. «Ese es el reto: no parar la actividad asistencial», subraya. Compaginar las exploraciones médicas, los diagnósticos y las curas con los planos, los escombros, los materiales de construcción y el trasiego de albañiles, pintores y electricistas.
En paralelo a la reforma de las instalaciones de Urgencias, en Hospital Mompía «estamos analizando todos los procesos para ganar en lo que realmente importa al paciente, sentirse seguro y que todo lo que se le vaya a hacer cumpla los estándares de calidad. Esto ya se presupone, pero queremos tenerlo acreditado para finales de año con la obtención de la norma de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente (UNE 179003)», señala Pablo Corral. Con ella, se busca «identificar y valorar los riesgos a los que puede estar sometido el paciente, para así reducirlos e incluso eliminar la posibilidad de que se presenten»; y gestionar «de forma proactiva» la respuesta a los eventos adversos relacionados con la atención sanitaria, de forma que se genere «una mayor confianza en el sistema tanto por parte de los pacientes como de los profesionales». El Hospital, que ya cuenta con la ISO 9001-2015 en la actividad de servicios hospitalarios, especialidades médicas y quirúrgicas, aspira con esta acreditación no sólo a mejorar los resultados clínicos, sino también los económicos «al reducirse los gastos ocasionados por los daños producidos a los pacientes y al mejorar la utilización de los recursos asistenciales».
En esta etapa inicial, el servicio se ha dividido en dos, para concentrar los trabajos en la mitad de la superficie -la ubicada a la derecha de la entrada principal, a partir de la antigua sala de espera- y atender a los pacientes en la otra. Para ello, se han habilitado módulos en el exterior tanto para la admisión como para la espera de familiares. La programación de la obra también tiene en cuenta el periodo de Navidad, al que se quiere llegar «con la máxima dotación posible de estancias, dado que es una época en la que se espera una afluencia importante de pacientes».
El objetivo es que cuando esté concluida la reforma, en marzo, se haya ganado en «espacio, confortabilidad, seguridad y agilidad». La zona clínica tendrá seis boxes, además de una sala de curas y una nueva consulta de alta resolución. Pero, además, se añadirá una sala de observación, con capacidad para cuatro camas, y otra destinada a la espera de pacientes pendientes de resultados, diferenciada de la de familiares. Esta última se reubicará en las dependencias de la antigua zona de Reanimación, situada a la izquierda de la entrada a Urgencias, desplazado de las zonas de tratamiento y con mayor amplitud y luminosidad (rodeada de ventanales) que la antigua sala. La superficie útil del área aumentará un 30% sobre la existente -en total serán 425 metros cuadrados-, ya que, al margen de la reforma interior, se prevé una actuación de obra nueva, cerrando un tramo del espacio exterior que está cubierto por la planta superior. Además, el servicio incorporará un sistema de gestión de cola automatizado y un área específica de descanso para los profesionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.