![Mónica Ramos: «Según vamos llegando a mayores la sociedad nos vuelve invisibles»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/09/102179606-kNVD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Mónica Ramos: «Según vamos llegando a mayores la sociedad nos vuelve invisibles»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/09/102179606-kNVD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La antropóloga feminista Mónica Ramos Toro se sumó al equipo de Unate hace cerca de tres años con un enfoque reflexivo y reivindicativo para cambiar los estereotipos negativos que existen sobre la población mayor. La Universidad Permanente de Cantabria recibe anualmente a casi dos mil ... alumnos a partir de los 50 años, una cifra que refleja que «hay muchas ganas de aprender y de seguir disfrutando».
–¿Existe discriminación hacia las personas mayores?
–Vivimos en una sociedad que discrimina a las personas mayores y el proceso de envejecimiento. Según vamos llegando a mayores nos vamos volviendo invisibles, la sociedad tiene toda una serie de estereotipos de lo que significa ser mayor, como persona enferma, decrépita, con falta de horizonte vital y todo ese tipo de imaginario negativo que afecta a todas las personas mayores. Vivimos en sociedades longevas, pero tenemos unas representaciones sociales e imaginarios que no corresponden al siglo XXI, sino a épocas pasadas.
–¿Es esta discriminación mayor cuando se trata de mujeres?
–Las personas mayores tienen género y el patriarcado nos afecta a lo largo de toda nuestra vida. Es evidente que a las mujeres todavía se nos discrimina en mayor medida por el hecho de serlo. Existe todo un patrón estético, por ejemplo, que no existe tanto para los hombres. A nosotras se nos exige seguir aparentando ser jóvenes y a los hombres no se les exige en la misma medida. Para los hombres parece que su sexualidad no está tan anulada como en las mujeres, aunque en general se puede entender que la vejez es una etapa asexuada. Además es mucho más juzgada una mujer si está con un hombre más joven.
–¿Diría que se nos ve mayores a edades diferentes?
–La gran antropóloga feminista Teresa del Valle, catedrática en la Universidad del País Vasco, ha trabajado el concepto de la edad atribuida, es decir, qué edad nos atribuye la sociedad a hombres y mujeres. A nosotras se nos ve mayores a edades más tempranas. En el entorno de los cincuenta y tantos los hombres están en el momento álgido y se puede pensar que son unos 'maduritos' estupendos y en un momento profesional de despegue o asentamiento, mientras que nosotras a esa edad parece que estamos en caída libre.
–¿Qué pasos debe dar la sociedad para que esto cambie?
–Considero que son las propias personas mayores las que se van empoderando y van diciendo: 'Oye, cuidado que estamos aquí, somos personas con deseos, necesidades, ilusiones, participativas y productivas, aunque no se nos vea'. Así, las personas mayores, tanto de manera individual como colectiva, a través de las entidades como Unate, estamos demostrando desde hace muchísimo tiempo que queremos seguir aprendiendo.
–Usted reivindica volver a utilizar el término viejo y vieja y no usar eufemismos.
–Hablamos de nuestros niños y de nuestros mayores, pero yo no he escuchado a ningún periodista ni a ningún político que diga nuestros adultos, porque resultaría ridículo. Al decir 'nuestros mayores' está implícito que tenemos que opinar por ellos, tomar decisiones por ellos. En muchas ocasiones escucho conversaciones familiares que te dicen, 'pues no sabemos si llevar a mamá a una residencia'. ¿Cómo que llevar a mamá? ¿Pero os habéis sentado a hablar con vuestra madre? No salgas si llueve, no salgas de noche, no te vaya a pasar algo, cómo vas a hacer este viaje, que últimamente dices que te duele una rodilla... Si tus hijos te quieren tanto que no te dejan ni respirar y tienen miedo a que te pase algo, te están controlando. Al decir la palabra 'viejo-vieja' es simplemente el momento en que estás, que es la vejez.
–¿Es un término que podría llegar a ofender a alguien?
–Si te dicen que eres joven, nadie lo siente como un insulto porque no está estigmatizada esa palabra. Se le ha dado la vuelta a este concepto cuando, en realidad, ser 'viejo-vieja' era un éxito porque muy pocas personas llegaban a serlo. Desde la gerontología más crítica lo que hacemos es decir: 'Oye, ¿podemos utilizar esta palabra para volver a darle un significado positivo?'. Aunque ande más despacio o, incluso, acabe con un bastón, no quiere decir que yo no siga haciendo cosas.
–¿Qué puntos hay que atender cuándo se registran pérdidas de memoria?
–No encontrar las llaves o la cartera puede ser habitual a todas las edades, porque estás a mil cosas. Cualquier persona que está en una situación de estrés laboral, de estrés familiar, problemas emocionales... va a tener inmediatamente problemas de memoria. Eso está más que demostrado, porque no tienes la cabeza donde la tienes que tener, entonces es más fácil que tengan despistes. Pero también es normal que, a medida que vamos haciéndonos mayores, a partir de los 80 años, lo que se llama memoria de trabajo y memoria a corto plazo puede que vaya fallando más.
–¿Cómo recomienda ejercitar la memoria?
–Si ya tienes muchos despistes, si no te acuerdas del nombre de la gente, si te desorientas en la calle, si ya no te acuerdas de fechas, si pierdes el hilo de una conversación, si te cuesta seguir una película... eso ya es una luz naranja y es recomendable ir a tu médico de familia. Es bueno hacer ejercicios de entrenamiento de memoria, ya sea escribiendo, leyendo, haciendo sudokus o jugando. Tener la mente activa, es decir, no puedes estar solo viendo la televisión. Es importante conversar y hacer ejercicio físico. Y una de las cosas que más recomiendan los neurólogos es bailar porque estás concentrado en la música, seguir un ritmo y aprenderte unos pasos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.