![Montes reparte casi un millón de euros del Fondo de Mejoras a entidades locales](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/01/81296213-kBbH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Montes reparte casi un millón de euros del Fondo de Mejoras a entidades locales](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/01/81296213-kBbH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los alcaldes y pedáneos lo llevaban esperando unos «tres años», que es el tiempo que llevaba sin repartirse los dividendos del Fondo de Mejoras de Montes de Utilidad Pública (MUP). Ayer, se reunía la Comisión Regional de Montes de Cantabria para aprobar «los primeros ... planes particulares de mejoras» en estos territorios de las cinco comarcas forestales. Según el Ejecutivo, se han aprobado 46 planes o el equivalente a 916.226 euros de inversión. En total se presentaron 76 propuestas por parte de las entidades locales, por lo que 30 proyectos se desestimaron.
El Fondo de Mejoras proviene del 15% de porcentaje que abonan Ayuntamientos y pedanías al Gobierno de Cantabria por el aprovechamiento forestal o cinegético de los MUP que hacen en su territorio y que luego revierte en la conservación de ese espacio mediante los proyectos que presentan. Es decir, los 46 planes que aprueban ayer en la comisión las entidades locales tienen por objeto reforestar, arreglar o conservar vías forestales, desbrozar, mejorar el pasto o las infraestructuras ganaderas, entre otras materias. De ahí que ayer había expectación entre los regidores y pedáneos por conocer el reparto ya que se había dilatado esta reunión «casi tres años», tal y como comentaban algunos de los asistentes a El Diario Montañés tras el encuentro.
Y es que ayer se ha aprobado un millón de los «ocho» que tiene en caja ya acumulados el Ejecutivo con destino a estos fondos de las las entidades locales. Dentro de «un mes» se realizará otra reunión, dijo el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco.
Por otro lado, desde el departamento de Blanco se destacaba ayer en un comunicado que estos proyectos de mejora se han puesto en marcha «en el marco del nuevo decreto aprobado en esta legislatura» por el que se regula el Fondo de Mejoras, los Planes Particulares de Mejoras y la Comisión Regional de Montes de Cantabria, y cuyo objetivo es actualizar una norma que estaba vigente desde 1985 para garantizar que la gestión del porcentaje destinado a mejoras de los rendimientos económicos que se obtienen de los MUP que son propiedad, en su mayor parte, de las entidades locales, se realice conforme a la actual normativa en materia de finanzas de Cantabria y a la Ley de Montes.
Entre las ventajas que supone la aplicación de la nueva regulación, el consejero insistió en varios aspectos, entre ellos el hecho de que se puedan aprobar planes de mejora «a lo largo de todo el año y que las entidades propietarias que no han presentado proyectos en 2022 lo puedan hacer en 2023 y que las que tienen planes del 2022 que se han aprobado puedan presentar desde ya mismo nuevos planes para el año 2023», subrayó.
Con el objetivo de facilitar la implementación del sistema actual, la Consejería editará un díptico explicativo sobre el Fondo de Mejoras y cómo utilizar sus recursos que se remitirá a todas las entidades propietarias y que, además, estará disponible en la web del Gobierno de Cantabria.
En este sentido, ha precisado que los técnicos de las secciones forestales gestoras de los montes de utilidad pública y los agentes del Medio Natural se encargarán de ayudar, asesorar y facilitar el trabajo de las entidades locales.
Otra de las utilidades importantes de la nueva regulación, según Blanco, es que implica «el ajuste de la gestión» del Fondo de Mejoras y el funcionamiento de la Comisión Regional de Montes, «garantizando la continuidad del Fondo y que los recursos económicos que son propiedad de las entidades locales se sometan a todos los mecanismos de control propios de las finanzas públicas».
Los planes que se han aprobado ayer para la mejora de las infraestructuras de los montes, tras su aprovechamiento forestal, tendrán que ser ejecutados en el plazo de «un año», según señala también la Consejería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.