

Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de una veintena de alumnos de la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Cantabria (UC), han fabricado, desde cero, una moto de ... competición que participará en la octava edición de MotoStudent, en la categoría Petrol. Este proyecto, en el que equipos universitarios de todo el mundo se enfrentan al desafío de diseñar, desarrollar y fabricar un prototipo de motocicleta, pretende aplicar los conocimientos adquiridos durante los estudios del grado y ponerlos a prueba en un ejemplo real. La hora de la verdad será en el mes de octubre, cuando entre los días 15 y 19, los 83 equipos universitarios provenientes de todos los continentes correrán con sus motocicletas en el circuito de Motorland de Aragón.
1 /
Hasta que la moto pueda rodar en la competición, los estudiantes tienen que presentar previamente el diseño de la misma, el desarrollo del prototipo y la selección de materiales y piezas, para comprobar su proceso de fabricación. De ahí que la moto pueda catalogarse como 'made in UC', ya que toda su elaboración depende exclusivamente de alumnos de esta universidad. Eso sí, la conducción ya depende de Pablo López, un expiloto con una trayectoria profesional de casi 20 años compitiendo en el mundo del motor, que será quien 'vuele' por la pista aragonesa con una moto que lleva por colores el blanco y el rojo, como la bandera de Cantabria, y que «funciona a las mil maravillas porque está adecuada a como él quería». Otra de las peticiones de López es el dorsal del equipo, el 29, un número «fetiche» para el piloto de Requejada.
Pablo García, team leader del equipo Sodercan UC Racing, junto a algunos de sus compañeros, como Mireia Martín y Javier Martín, apunta que este año han optimizado la moto con la que compitieron el año pasado, por lo que han modificado completamente el basculante y el tipo de chasis, «para que el prototipo funcione mejor y sea más sofisticado». Igualmente, también han trabajado en el objetivo de alcanzar los 220 kilómetros por hora y superar así los 192 de la anterior edición. «La meta es llegar a las velocidades de Moto 3», dice García. Sobre el proyecto, el líder del equipo apunta que es «un escaparate y una forma de que los futuros ingenieros de competición se formen desde la universidad».
Por ello, celebra que gracias a MotoStudent «se llega a más que simplemente estudiar la teoría o hacer unas prácticas. porque esta iniciativa te ofrece una formación real para mejorar nuestro futuro». En relación al proceso de elaboración, explica que hay fabricar los materiales de la moto, montarlos y que posteriormente encaje todo. «Una vez que tengas eso, nadie te asegura que funcione», señala García, quien subraya que posteriormente «tenemos que hacer unas pruebas para ver cómo acelera y frena la moto, además de llevarla a un circuito y ver cómo aguanta». Con la vista ya puesta en octubre, desde Sodercan UC Racing vaticinan quedar entre los diez primeros y mejorar así el vigésimo puesto del año pasado. «Tenemos expectativas ambiciosas», afirman.
El equipo Sodercan UC Racing está integrado por alumnos de los grados de Ingeniería Mecánica (12 alumnos), Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicaciones (3), Administración y Dirección de Empresas (2), Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática (1) e Ingeniería Aeroespacial (1 alumno) y cada uno de ellos aporta al proyecto los conocimientos aprendidos de sus respectivas ramas de estudio.
Durante el proceso de fabricación, los estudiantes diseñan y fabrican las partes del prototipo necesarias para su funcionamiento (chasis, carenado, optimización de frenos, basculante trasero, horquilla delantera) e investigan la mejor propulsión posible, optimizando el escape de aire, admisión de aire y gestión electrónica del motor. Además de la creación del prototipo, MotoStudent evalúa el desarrollo de un proyecto industrial/empresarial, bajo unas especificaciones de producción anual y costes, así como su planificación para su fabricación en serie.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.