

Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Movellán ha defendido que «a Cantabria siempre que gobierna el PP le va bien» y ha garantizado que si lo hace Pablo Casado la comunidad y su capital, Santander, tendrán al «mejor aliado» mientras que si lo hace Pedro Sánchez (PSOE) y los independentistas serán «otra vez, la moneda de cambio» de sus acuerdos.
Así lo ha dicho este martes el cabeza de lista del PP de Cantabria al Congreso de los Diputados en un acto de precampaña celebrado en la Plaza del Ayuntamiento de la capital, donde los 'populares' han instalado una caseta electoral y han repartido folletos informativos y explicado a los ciudadanos que se han acercado algunas de las medidas que plantea Casado.
En declaraciones a los medios, recogidas por Europa Press, y acompañado por la alcaldesa Gema Igual, Movellán ha garantizado que, si Casado llega a la Moncloa, Cantabria y Santander serán «prioritarias» en materia de infraestructuras.
El candidato ha aprovechado para exponer algunas de las 500 medidas de Pablo Casado para cambiar España, entre ellas las que tienen que ver con «la revolución fiscal sin precedentes» que plantean los 'populares' y que, según ha explicado, busca que los ciudadanos puedan disponer «de más dinero» y dejarlo en sus bolsillos, que es donde, a su juicio, «mejor está».
En esta «revolución fiscal» el PP se compromete a realizar una bajada del IRPF por debajo del 40% y el Impuesto de Sociedades por debajo del 20% y también suprimir los impuestos de Patrimonio, Sucesiones, Donaciones y el impuesto de las hipotecas.
El candidato popular se ha referido también a la propuesta del PP de crear incentivos fiscales para la contratación de personas con discapacidad o la que plantea que aquellos parados de larga duración que inicien una actividad empresarial no pagarán en los dos primeros años ningún impuesto por los beneficios que genere su negocio.
Además, el cabeza de lista popular ha explicado que el PP, si gobierna, va a «fortalecer» el Estado del Bienestar. En Sanidad, ha expuesto que su partido pretende implantar una única tarjeta sanitaria universal y en Educación ha subrayado que su partido aboga por la «libertad de elección» de los padres del centro educativo de sus hijos.
También Movellán ha señalado que el PP se compromete a garantizar la revalorización de las pensiones y su sostenibilidad en el tiempo.
Movellán ha agradecido su «implicación» en la campaña a Gema Igual, a la que ha calificado como «la mejor alcaldesa de España» y «un ejemplo de buena gestión». Por su parte, Igual ha dedicado su intervención ante los medios a exponer las diferencias que, a su juicio, existen en Santander y sus proyectos cuando gobierna el PP en España a cuando lo hace Pedro Sánchez y el PSOE.
«Habiendo en Madrid un gobierno del PP, tenemos (Palacio) Cortiguera para los santanderinos, tenemos la estabilidad en la playa de La Magdalena, tenemos arena, tenemos el barrio de La Florida y tenemos reordenación ferroviaria y tenemos la Fundación Enaire», ha afirmado.
La presidenta del PP y cancidata a la presidencia de Cantabria, maría José Saénz de Buruaga, se ha reunido con los alcaldes y números 1 del Partido Popular de la comarca de Campoo para definir una estrategia de futuro para una comarca, con el fin de abrir una nueva etapa de crecimiento económico en Cantabria y lograr una región «equilibrada y próspera». Allí ha advertido hoy de que Cantabria «se juega el futuro» de Campoo con el AVE a Reinosa, la autovía Aguilar-Burgos y la viabilidad de la fábrica de Sidenor, un proyecto en el que ha afeado al Gobierno regional que «le falta responsabilidad y le sobra electoralismo».
La presidenta ha afirmado que el PP «sí tiene un proyecto claro y prioridades claras para Campoo», está del lado de los campurrianos y defiende para la comarca tres proyectos con los que «está en juego su futuro que, además, son proyectos de región».
Así, se ha referido al AVE a Reinosa y a la autovía entre Aguilar y Burgos, de las que, a su juicio, «depende el despegue socioeconómico de la comarca y de las que no se ha vuelto a saber nada desde hace diez meses», cuando ha dicho que «se paró el reloj y la región volvió a la casilla de salida en infraestructuras».
Además, ha defendido la viabilidad de Sidenor como motor económico para la comarca y Cantabria, y ha denunciado que el Ejecutivo regional «ha vuelto a las andadas y está actuando ante una posible venta con ambigüedad y oscurantismo, pidiendo prórroga para no dar la cara por las elecciones, a pesar de contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas y el mandato del Parlamento de velar por la viabilidad de la planta y el futuro de los puestos de trabajo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.