

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO GONZÁLEZ UCELAY
Sábado, 12 de febrero 2022, 07:43
La Sociedad Española de Ornitología SEO BirdLife ha reaccionado al avance en España de un brote de la gripe aviar que mantiene en estado de alerta ... a varias comunidades autónomas, Cantabria entre ellas, enviado un mensaje a sus asociados en el que les pide que extremen las precauciones ante el hallazgo de cualquier especie de ave -especialmente acuática- muerta o en malas condiciones.
«Si encuentras un ave muerta, no la toques y comunica el hallazgo al 112», aconseja el aviso, que el grupo conservacionista ha querido hacer extensivo al resto de la población.
Según explicó ayer el delegado territorial de SEO BirdLife, Felipe González, la advertencia, más bien un recordatorio sobre cómo actuar ante estos casos, se produce tras el último contacto mantenido entre los representantes del colectivo ecologista y los expertos del Gobierno regional en este campo luego de observarse un brote de gripe aviar que se ha extendido por varias provincias del país.
Noticia Relacionada
Fuentes del Ejecutivo regional, cuenta González a este respecto, «nos han comunicado que nos encontramos en alerta sanitaria por esta razón, la gripe aviar, y que debemos extremar todas las precauciones».
Dicho y hecho, «hemos contactado con socios y simpatizantes y les hemos hecho saber que cuando vean un ave muerta o en mal estado no la toquen y lo comuniquen al 112».
Este aviso se produce mientras la Dirección General de Ganadería sigue de cerca la evolución de los brotes de gripe aviar que se están detectando en varias provincias de España, donde en lo que va de año 2022 ya se han reportado casos en Lleida, Ávila, Palencia y Segovia. «En Cantabria no se han observado de momento rastros de la enfermedad», tranquilizaba recientemente la responsable del departamento, Beatriz Fernández, que, no obstante, tiene a todo su personal «prevenido».
«El último caso de gripe aviar que se produjo en nuestra región fue en noviembre del año 2020», recordaba Beatriz Fernández, que se refería al hallazgo en Noja de un halcón fallecido a causa de esa enfermedad.
Entonces se hizo lo que se haría hoy si se produjera un brote; activar el protocolo de actuación, que conlleva notificar al Ministerio de Agricultura los resultados de los laboratorios practicados; informar de ello a todo el sector; dar cuenta a los ayuntamientos para que informen a los vecinos; reforzar las medidas de seguridad en las granjas avícolas y efectuar controles sanitarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.