Secciones
Servicios
Destacamos
El mes de agosto sigue dejando datos cada vez más preocupantes en esta nueva escalada del coronavirus en Cantabria. Hoy se acaba de dar a conocer la muerte de otro paciente, el tercero en una semana, después de más de dos meses sin víctimas ... mortales. También en este caso se trata de un anciano y con patologías previas. Tenía 97 años de edad y había ingresado en el hospital este fin de semana, justo cuando ayer conocíamos el fallecimiento de otro con 93 y, el viernes, el de una mujer de 89. La cifra de fallecidos por covid-19 se eleva ya a 215 en la región.
El dato más llamativo es el importante aumento del ritmo de contagios en Cantabria: 98 positivos en las últimas horas, 65 confirmados hasta las doce de la noche de ayer y 33 en lo que va de miércoles, hasta las once de la mañana. Se está investigando, además, un posible brote en la pedanía castreña de Oriñón y la Consejería de Sanidad se plantea endurecer las limitaciones para frenar el avance del virus.
Noticia Relacionada
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha desvelado que se está trabajando en un plan de contingencia a nivel sanitario en coordinación con los ayuntamientos por si hubiera que aislar poblaciones o barrios. No está de momento claro que este plan se lleve a cabo, según Rodríguez, que ha dicho que solo se hará «si llega el caso, que espero que no llegue y que además de momento por la repercusión que está teniendo no parece posible». En caso de ser necesario, se organizarían aislamientos de zonas concretas de municipios o de barrios.
La Consejería de Sanidad está trabajando en modificar su resolución del 18 de junio que establecía las medidas sanitarias para la nueva normalidad, aunque, sin embargo, el consejero no ha querido avanzar en qué pueden consistir estas nuevas limitaciones.
Solo ha explicado que se trataría de medidas higiénico-sanitarias y que se están estudiando «varias líneas». Según ha dicho, cuando se tenga un poco más claro en qué consistirán se darán a conocer.
Este anuncio llega después de que el pasado 24 de julio el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicara una resolución que imponía, a partir del día siguiente, el horario de cierre a las 2.00 horas en los locales de ocio nocturno y se reducía de 25 a 15 el número de personas permitidas en reuniones.
También se ha elevado de forma considerable el dato de los casos activos. Ahora mismo son 429 en Cantabria -cuando ayer eran 344-. Solo 16 de ellos están hospitalizados (una cifra que hace días que se mantiene inmóvil), no hay nadie en la UCI, y los 413 restantes están en cuarentena domiciliaria.
La situación en las residencias se mantiene igual, con 5 residentes contagiados en Liencres y dos en la Alborada de Torrelavega. Además hay cuatro trabajadores infectados.
El consejero de Sanidad ha dado a conocer los datos de la evolución de la pandemia en Cantabria en una visita a la nueva residencia en Suances, en la que ha estado acompañado por la consejera de Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez. Este centro, gestionado por Mensajeros de la Paz, se convertirá en la única residencia Covid-19 en la comunidad.
Miguel Rodríguez | Consejero de Sanidad
El consejero ha reconocido que el de ayer fue un día «complicado», que terminó con 65 positivos nuevos, pero ha recordado que los datos de los lunes están más influenciados porque se hacen más pruebas PCR derivadas del fin de semana.
De hecho, según ha explicado el consejero, ayer se hicieron 1.500 pruebas PCR y se batió «un récord», por lo que este aumento de test también podría estar detrás del incremento de contagios detectados.
Rodríguez ha señalado que en Cantabria «se mantiene la tendencia de que hay muchos positivos» pero que no requieren de ingreso hospitalario, lo cual «es una buenísima noticia», ha dicho.
En Cantabria se contabilizan hoy 23 brotes y el consejero ha insistido en que la mayor parte surgen de población joven. Así, un 53 % de los casos en la región son en personas menores de 40 años.
«Es un cambio de tendencia absoluto porque en plena crisis hay que tener en cuenta que los afectados de menos de 40 años suponían como mucho un 15%, y hemos pasado a más de la mitad en menores de 40 años», ha recalcado Rodríguez.
El consejero también ha subrayado que la cifra de contagios en niños «no es despreciable». «Tenemos muchos casos en niños, lo cual tiene su lógica puesto que en los menores de 6 años no es obligatorio el uso de la mascarilla aunque sería muy recomendable que la llevaran. Y luego porque la distancia social es una cosa que los niños entienden mucho peor que los adultos«, ha agregado.
Muchos brotes además, según ha indicado reiteradamente la Consejería, se deben a reuniones familiares o de amigos, aunque también hay en establecimientos de hostelería.
Por ejemplo, en el Pájaro Amarillo de Oyambre, donde se está pendiente de los resultados de pruebas PCR para saber el número total de positivos. También se está pendiente del resultado de test en Oriñón para aclarar los afectados.
Otro foco se ha dado en el restaurante 'El Cantábrico' de Comillas, cuyo caso se trasladó a la Fiscalía porque se detectó actividad en el local pese a haber trabajadores contagiados.
Rodríguez ha recalcado que, con todo, «lo normal es que un cliente de un restaurante no sea contacto estrecho de un trabajador», porque no está a distancia menor de 2 metros ni durante más de 15 minutos.
En cuanto a la práctica deportiva se ha dejado en manos de las comunidades autónomas hacer los planes de contingencia para las categorías de Segunda B e inferiores: «Con respecto a los planes de contingencia y sectoriales hay que tener en cuenta que la parte administrativa responsable es la consejería correspondiente, lo cual no evita que trabajemos conjuntamente. Somos todos consejerías de Gobierno y estos planes, en todo caso, llevarán el visto bueno o pasarán por Salud Pública para ver si hay alguna cuestión. Los planes específicos de cada sector (como pasó con educación, servicios sociales o en este caso con el deporte) la responsabilidad es de la consejería correspondiente y creo que es ella la que debe informar».
También, a preguntas de los periodistas, Rodríguez ha negado que haya «colapso» en el procesamiento de las pruebas de Covid-19, aunque ha reconocido que donde sí se está «más apurado» es en la fase de toma de muestras. «Hay que tener en cuenta que el procesamiento de la prueba es más automático pero la toma de muestras es manual», ha indicado.
El consejero ha vuelto a aludir a las «colas» que se han registrado algunos días en 'CoroAuto' de Liencres, en el área sanitaria de Santander.
Debido a las colas que se están registrando en punto de realización de pruebas PCR desde el coche--, la Consejería estudia «duplicar» el 'CoroAuto' de Santander, tal y como ya había avanzado el consejero.
Los otros dos 'CoroAutos' que se han habilitado en la comunidad autónoma -el de Torrelavega y Laredo- están «funcionando perfectamente y sin ningún retraso manifiesto».
Por otra parte, el consejero, a preguntas de los periodistas, ha explicado que ya se han incorporado al menos 8 de los 10 rastreadores cuya contratación se anunció a finales de julio y ha anunciado que se van a incorporar más a la vista del crecimiento de positivos en la comunidad.
En este sentido, el consejero ha indicado que desde Sanidad ya se ha hecho la solicitud a Función Pública para que se lleven a cabo estas contrataciones.
Más
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.