Las mujeres alzan su voz por la igualdad
Cantabria ·
Cantabria distingue a las asociaciones Consuelo Berges, Herrerías y La Yeza en la conmemoración del Día de la MujerSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Cantabria distingue a las asociaciones Consuelo Berges, Herrerías y La Yeza en la conmemoración del Día de la MujerNacho González UCelay
Santander
Martes, 9 de marzo 2021, 21:48
La Dirección General de Igualdad y Mujer rindió este martes homenaje a las asociaciones culturales de mujeres Consuelo Berges, Herrerías y La Yeza –las tres acreedoras a un tributo en el que se ven reflejados el resto de colectivos de esta esfera– durante la ... celebración de la gala del Día Internacional de la Mujer, velada que tuvo lugar en el Palacio de Festivales de Santander y en la que, un año más, se puso de relieve el papel de la mujer en una sociedad que avanza firme hacia la igualdad.
Arropadas por 300 personas, todas las que permitía el aforo (reducido a la mitad a consecuencia de la pandemia del covid), las responsables de las asociaciones Consuelo Berges y Herrerías, María Ángeles Ruiz Tagle e Isabel López, respectivamente, y la directora general de Igualdad y Mujer, Consuelo Gutiérrez, en el nombre de La Yeza, abarcaron todo el protagonismo en la primera parte de un acto que, luego, en la segunda, acaparó la música. Un regalo al conjunto de los asistentes al evento envuelto con las bellas voces de las cantantes Vicky Gastelo, Rozalén y Conchita.
Breve, aunque muy emotiva, esa primera parte de la celebración arrancó con un discurso del vicepresidente del Gobierno cántabro, Pablo Zuloaga, que destacó el papel de la mujer en la crisis del coronavirus.
«En Cantabria hemos conseguido combatir esta pandemia con muchísima fuerza gracias a la determinación de las mujeres. Así lo hemos visto en los hospitales, en los centros de salud, en las residencias de mayores... donde numerosos equipos humanos con ellas al frente han luchado hasta la extenuación permitiendo que la región haya estado siempre en la zona baja de las tablas de incidencia covid de todo el país», dijo el vicepresidente, que en varias ocasiones agradeció el trabajo desarrollado por las mujeres.
Luego, Zuloaga, que defendió «el espíritu del 8 de marzo contra aquellos discursos que lo ponen en tela de juicio, que vienen a decir que quizá no sea el momento de reivindicar los derechos de la mujer», insistió en la importancia que tiene una fecha «que nos tiene que servir para ver todo lo que hemos avanzado y para defender cada paso dado, pero también para no apartar la mirada de ese objetivo que queremos conquistar».
Objetivos, dijo, a los que contribuyen «decisivamente» las asociaciones de mujeres como las distinguidas este martes.
Se refería el vicepresidente a la Asociación La Yeza, que ha cumplido 25 años trabajando por las mujeres de la zona de Rionansa y a la que pertenecen más de medio centenar de mujeres que luchan día a día por la igualdad y por la promoción de la mujer en el ámbito rural.
O a la Asociación Consuelo Berges, que batalla desde el año 1993 por los derechos de las mujeres separadas y divorciadas de Cantabria y su visibilización.
«Hemos trabajado y lo seguimos haciendo porque tenemos un compromiso con las mujeres que nos precedieron en la lucha», afirmó la presidenta, María Ángeles Ruiz Tagle, que espera que «este siglo sea el siglo de la igualdad real, porque las leyes nos han otorgado una igualdad legal, pero no real».
O a la Asociación Herrerías, que echó a andar en el año 1996 de la mano de 39 vecinas de las diferentes localidades que integran ese ayuntamiento para fomentar sus relaciones mediante la convivencia.
«En los pueblos aún queda mucho por hacer», recordó la presidenta, Isabel López, que se felicitó por la unión de las vecinas «en uno de los ayuntamientos más envejecidos de Cantabria», lo cual no ha sido un obstáculo «para que sigamos trabajando para que la mujer esté presente en todos los ámbitos».
Feliz, López recibió el galardón de manos del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que cerró la primera parte del acto con una breve intervención en la que, como antes Pablo Zuloaga, ensalzó el papel que desempeña la mujer en la sociedad.
«Cuando se producen catástrofes como la que estamos viviendo, todos solemos extraer nuestras propias conclusiones. Y yo de esta he extraído tres. La primera, la importancia que tiene un sector como el de la producción de alimentos; la segunda, la importancia que tiene la vida en los núcleos rurales; y la tercera y última, la importancia que tiene el papel que juega la mujer en estas situaciones. Enfermeras, cuidadoras, amas de casa... Han sido y están siendo fundamentales en ese objetivo que todos nos hemos marcado que es conseguir que avancemos en la igualdad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.