Borrar
Casi el 80% de los municipios cántabros pierde población en el saldo vegetativo

Casi el 80% de los municipios cántabros pierde población en el saldo vegetativo

Las tasas de natalidad y fecundidad están por debajo de la media española y el envejecimiento acecha al medio rural

Álvaro Machín

Santander

Lunes, 14 de mayo 2018, 07:13

En Santiurde de Reinosa hubo cuatro nacimientos y trece defunciones en 2016. Nueve vecinos menos. La cifra tiene más calado si se tiene en cuenta que la población total del municipio al empezar ese año era de 265 personas. Su tasa de crecimiento vegetativo ... fue la más preocupante de Cantabria (-3,47%). Más aún. Si uno pone en relación las defunciones con el total de residentes (tasa bruta de mortalidad), en Santiurde sale también el dato más alto de la región. Es el ejemplo más claro, pero es sólo un ejemplo. No es un caso aislado. Por sexto año consecutivo, el saldo natural de Cantabria volvió a ser negativo (casi 1.700 habitantes menos). Más muertos que nacidos. Pasa en muchos sitios, pero aquí más. Porque aquí, según los datos, las mujeres tienen menos hijos y los tienen más tarde que en el conjunto del país. En 79 de los 102 municipios se perdió población al hacer la cuenta más sencilla, la de la vida. En seis no hubo ni siquiera un parto en un año entero. «La valoración global es clara: la situación demográfica de Cantabria es preocupante», concluye Juan Carlos Zubieta, del Taller de Sociología de la Universidad de Cantabria. Con un añadido peligroso: «la existencia de importantes desigualdades internas con zonas y municipios en clara regresión demográfica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Casi el 80% de los municipios cántabros pierde población en el saldo vegetativo