-U1308319812476tC-RxLvA11h6IVNeQXXJNfKDUM-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
-U1308319812476tC-RxLvA11h6IVNeQXXJNfKDUM-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es un aniversario que se cuela en las conversaciones. En el intercambio de sensaciones, emociones y recuerdos de estos doce meses duros y llenos de ... aprendizaje. Mientras la sociedad se encerraba en casa, hubo un grupo de profesionales que dio un paso al frente para proteger a las personas más vulnerables: los trabajadores del ámbito de la dependencia. Precisamente para reconocer la labor que han desempeñado en la lucha contra el covid a lo largo de estos doce meses de pandemia, la consejera de Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha presentado este lunes un mural artístico pintado en una de las paredes del Icass del edificio de General Dávila.
¿Cómo es el mural? La pintura está protagonizada por una leona que es «un símbolo de protección y fortaleza», ha explicado la artista, Lau Cky. El animal está rodeado de un jardín con flores y en una de las esquinas puede verse una regadera «que simboliza el cuidado para que siga creciendo vida». También hay guiños en el cielo. «Es un amanecer» que llega «tras la tormenta». Como, poco a poco, dejar atrás el año de pesadilla.
La pared está llena de detalles resaltan la figura del cuidador porque ese es el objetivo. Desde una pareja de ancianos que toca una de las nubes hasta un grupo de niños jugando. O un joven en silla de ruedas pintando un cuadro. Para la protagonista este ha sido un encargo que recibió con «mucha ilusión». No sólo por poder homenajearles tras los meses de en primera línea, también porque el cuidado es «un aspecto de nuestra sociedad importante que muchas veces está en la sombra», ha expresado. Y ese es el título de la obra aunque no aparezca en el mural: 'Alegoría al cuidador'.
En la pintura el covid está presente, pero lo justo. Apenas puede verse una mascarilla. Lau Cky ha intentado «no meter demasiados elementos que ya estamos hartos de ver» porque aparecen a diario. Es un intento por que el homenaje no fuera «excesivo» en ese sentido. Por su parte la consejera de Políticas Sociales, acompañada de la directora del Icass, Toñi Mora, ha explicado que se trata de un gesto «sincero» de reconocimiento al ámbito de la discapacidad y dependencia que «ha vivido este año duro que va a dejar cicatrices».
Es un homenaje a las residencias de mayores y a los centros de discapacidad por haber estado en primera línea peleando cada mañana por mantener al bicho fuera de los centros en los que han fallecido 289 personas. Y que ya ha recibido la vacuna contra el covid. Algo que «da esperanza». A partir de ahora el mural también será un recordatorio de lo que supusieron esos meses de donaciones, ayudas y trabajo sin descanso. «De eso nos tenemos que acordar: de la fortaleza de los servicios sociales», ha subrayado Ana Belén Álvarez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.