

Secciones
Servicios
Destacamos
El Espacio Pereda contará con dos áreas abiertas a la ciudadanía: un mirador y un auditorio multiusos. Aunque formarán parte del mismo edificio que el ... museo, se podrá acceder a ellas libremente para observar el paisaje o acudir a actos sin necesidad de visitar las exposiciones. La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, profundizó ayer durante la colocación de la 'primera piedra' en las características de los diferentes espacios con los que contará el proyecto.
Hasta ahora, se desconocía si el gran mirador que presidirá el Espacio Botín, con una extensión de mil metros cuadrados, sería abierto al público o no. Ayer, Botín confirmó que efectivamente tanto ciudadanos como visitantes podrán subir hasta esta terraza y admirar «las mejores vistas a la bahía de Santander». En cuanto al auditorio, será un espacio con capacidad para 150 personas que acogerá actos y conferencias ajenos o complementarios a las obras presentes en el propio museo y al que también se podrá entrar por libre, independientemente de que se visiten o no las salas expositivas.
La instalación contará con tres pisos dedicados a exposiciones de arte y está previsto que se trasladen allí más de mil obras, con pinturas de Rubens, El Greco, Van Dyck, Picasso, Chillida, Sorolla o Miró, así como la mayor y mejor colección privada del mundo de José Gutiérrez Solana. La tecnología será, junto con el arte, un punto central de este espacio. El objetivo es poner en marcha actividades formativas y culturales para todos los públicos y que los visitantes puedan disfrutar de las obras en distintos entornos. «La zona multimedia va a sorprender y servirá para presentar programas que van mucho más allá del arte», expuso Botín.
Además de la transformación del edificio del Paseo Pereda, a cargo del arquitecto David Chipperfield, se está llevando a cabo la remodelación del inmueble de la calle Hernán Cortés –antiguo Banesto–, que será la nueva sede territorial del banco tras la rehabilitación y remodelación que llevará a cabo el estudio sevillano Cruz y Ortiz Arquitectos.
Los plazos se están cumpliendo y la intención del Santander es terminar las obras del proyecto en los dos años marcados. Así, la previsión es que las exposiciones comiencen en el tercer trimestre de 2023. La inversión tanto en el Paseo Pereda como en el edificio de Hernán Cortés supera los 85 millones de euros y «refleja nuestro compromiso permanente con esta ciudad y con Cantabria», subraya Botín, que apunta que el Santander es un «banco internacional pero muy conscientes del impacto local». Así, hace referencia a que ya se han contratado servicios con empresas locales y que se seguirá contando con entidades cántabras para la ejecución del resto del proyecto para «apoyar el crecimiento de la ciudad». También hace hincapié en que, además de los puestos de trabajo creados para la ejecución de las obras, se crearán otros «más estables» que formarán parte del museo.
Esta semana comenzó la estabilización de las fachadas del edificio tras las demoliciones estructurales. Las primeras actuaciones consisten en acometer sondeos y micropilotajes en todo el perímetro con el objeto de abordar a continuación las cimentaciones de las estructuras auxiliares metálicas que afianzarán el edificio, incluyendo en la última fase las del propio espacio del arco. Todo este proceso ya en marcha, no obstante, estuvo precedido de una compleja labor durante casi cuatro meses de «vaciado» del inmueble, entre la mudanza temporal y el desmontaje.
En total, 2.800 piezas y 700 elementos de pintura, escultura, mobiliario, bóvedas y cúpulas se retiraron del histórico edificio. En el futuro, la mayor parte de estas piezas regresarán al Espacio Pereda y algunas irán a parar a la Sala de Exposiciones de la Ciudad Grupo Santander.
Aunque la intención de las obras es «minimizar el impacto» a su alrededor, las diferentes intervenciones han provocando estas semanas diversos cambios en el tráfico de las calles que rodean al edificio: se modificó el sentido de Hernán Cortés y se cerró el paso en un tramo de Ataúlfo Argenta, más el cierre del acceso a Marcelino Sanz de Sautuola bajo el emblemático arco.
Aunque las tres plantas con destino a exposiciones –con más de 1.000 obras–, acaparan el fin del proyecto, en lo arquitectónico quedará la huella de David Chipperfield. En su intervención online, el creador inglés destacó el papel que ahora deben cumplir los museos como «elementos de instrucción y diálogo, además de que han de asumir una función social».
El Espacio Pereda, añadió el arquitecto, será «una pieza clave de la ciudad no solo ahora, sino de la historia y su futuro». Una «nueva vida» para el edificio del Paseo de Pereda sobre el que volvió a subrayar la importancia icónica del arco como «centro simbólico de unión de público y museo abierto a la ciudad y al mundo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.