Borrar
Así será la Navidad en Cantabria

Así será la Navidad en Cantabria

¿Qué cabalgatas se celebrarán? ¿Qué pasará con la 'tardebuena' de Peña Herbosa? ¿Y con la San Silvestre? ¿Habrá cenas de empresa?

Ana del Castillo

Santander

Sábado, 12 de diciembre 2020, 07:37

El 5 de enero de este año miles de personas acudieron a Silió a ver el tradicional desfile de La Vijanera. Fue un atracón de público, una de las mascaradas más concurridas y especiales que se recuerdan, pero también una escena que difícilmente se podrá repetir en 2021 con las actuales restricciones sanitarias por el covid-19. Por eso la Asociación Cultural de Amigos de la Vijanera decidió hace unos días suspender, por primera vez en 40 años, el desfile.

El primer carnaval del año es solo uno de los muchos cambios a los que los cántabros deberán amoldarse con resignación estas Navidades, las más atípicas de la historia. Aquí te contamos cómo serán las fiestas en Cantabria.

NOCHEBUENA Y NOCHEVIEJA

Ya conocemos los 'mínimos' para estas navidades, que son toque de queda a la 1.30 horas para Nochebuena y Nochevieja, limitación de las reuniones familiares a 10 personas y permitida la movilidad entre comunidades del 23 de diciembre al 6 de enero y exclusivamente para el reencuentro con familiares, nunca para ocio y turismo. Pero ojo, estas medidas pueden endurecerse para los cántabros. Por lo tanto, será el Gobierno de Miguel Ángel Revilla el que decida aplicarlas tal cual o hacer modificaciones, siempre para acotarlas, no para ampliar horarios o número de comensales en las cenas de Navidad.

PEÑA HERBOSA

En Cantabria no hay Puerta del Sol pero desde hace unos años la empedrada calle Peña Herbosa es el lugar de brindis y jolgorio por excelencia. A partir del mediodía del 24, son cientos de personas las que eligen esta céntrica vía para reencontrarse con amigos a los que reúnen estas fechas o bien celebrar las Navidades con los mismos de siempre, pero de otra manera, mucho más animada.

Lo de pasar en coche, inviable; la calle se colapsa durante horas y si bien hay otras zonas que también generan el efecto llamada de gorros navideños, espumillón y confeti, por el momento, el empedrado de Peña Herbosa (y sus bares) se llevan la palma.

Evidentemente este año la estampa será bien diferente, pero aquí va la duda. ¿Podrán abrir los establecimientos hosteleros aunque no tengan terraza? ¿Qué medidas se van a adoptar para que la calle no se abarrote como cada año? De momento, el Ayuntamiento lo único que ha dicho al respecto es que «no tienen nada contemplado, pero habrá más controles».

MERCADILLO DE NAVIDAD

Lo que no faltará estas fiestas es el tradicional mercadillo de Navidad, que se ha instalado un año más en la plaza de Alfonso XIII y se celebrará hasta el 6 de enero.

Ahora bien, hay modificaciones. Participan menos puestos que otros años, 48, y es al aire libre. De tal modo que hay 12 casetas en el centro y 36 alrededor. Para garantizar la seguridad en la zona, unas flechas en el suelo guian a los visitantes en un único sentido. El horario es de 10.30 a 14.30 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

SIN PISTA DE HIELO Y SIN NAVIPARK

Las pandemia ha obligado a prescindir este año de uno de los mayores atractivos de las Navidades en Santander y también uno de los entretenimientos favoritos para pequeños y mayores desde 2007. «Este año no habrá ni pista de hielo en la Plaza Porticada ni Navipark porque son actividades donde no podemos asegurar la distancia de seguridad», señaló hace unos días la concejala de Dinamización Social del Ayuntamiento de Santander, Lorena Gutiérrez.

Sí se podrá visitar el tradicional belén en el Mercado del Este, con señalización en el suelo para que los visitantes mantengan la distancia física.

COTILLONES

Este año tampoco habrá la típica foto de Nochevieja con el vestido de lentejuelas o la americana. Si acaso en pijama, porque los cotillones de después de la cena no serán posibles por el toque de queda.

CENAS DE EMPRESA

A estas alturas del calendario la mayoría de restaurantes de Cantabria tendrían en la agenda un buen puñado de reservas de empresas que buscan relajar las tensiones laborales con la típica cena de Navidad, sin embargo, este año por no haber no hay ni restaurantes abiertos, salvo los que tienen terraza.

«El año pasado, a finales de noviembre, ya teníamos un porrón de cenas cerradas», dicen al otro lado del teléfono de la taberna La Prensa, en el barrio Monte la Torre. Por esas fechas, hace dos semanas, solo tenían dos reservas: «Una de 18 personas que estarán separadas en mesas de tres y otra reserva de 12 en dos mesas».

Otros restaurantes con terraza, como La Candelita, en la calle Tristana, o Freiduría El Rinconcito, en Monte, no han recibido ninguna reserva de este tipo. «La gente no sabe cómo actuar porque no puede haber más de 6 personas en una mesa. Entonces, si vienen 20 necesitas emplear cuatro mesas. Ahora mismo es muy complicado», dicen desde el Rinconcito.

Teniendo en cuenta que las actuales restricciones sanitarias por el covid establecen el toque de queda a las 22.00 horas y el cierre de los restaurantes a las 21.30, esas cenas este año quizá pasen a ser comidas de empresa.

REBAJAS

Ya se sabe que cualquier compra navideña deberá ir acompañada de gel hidroalcóholico, mascarilla y distancia de seguridad. Ahora bien, ¿qué pasa con las rebajas que vienen después de las fiestas? Lo más probable es que las restricciones de aforo marquen la campaña, pero habrá que esperar a las directrices de Sanidad.

SAN SILVESTRE

Los que no van a Peña Herbosa a celebrar la 'tardebuena', como así se la denomina de unos años para acá, se ponen las zapatillas para sudar un poco antes de sentarse en la mesa y atiborrarse a langostinos y polvorones. Pero la tradicional Carrera de San Silvestre este año, por razones obvias, no podrá celebrarse en las mismas condiciones que en anteriores ediciones. Por eso, los organizadores consideran que lo mejor sea hacerlo de forma virtual. Es decir, se podrá participar de forma individual en cualquier lugar, incluida la cinta de correr, y tendrá carácter solidario. La distancia será de 5 kilómetros. Aquí están todos los detalles de la prueba.

LOTERÍA

En un año en el que lo que hace falta es un poco de esperanza, paradójicamente en ese preciso campo, en el de la venta de lotería, el covid también está haciendo mucho daño. Las administraciones en Cantabria, y de igual modo las nacionales, ven poco movimiento y vaticinan que este año venderán entre un 30% y un 40% menos. La situación de la hostelería -uno de los principales clientes- repercute mucho en sus números. Por no hablar de las celebraciones si toca. La euforia tendrá que estar contenida, nada de abrazos ni besar décimos ni nada por el estilo.

CABALGATAS

El decreto de 17 de octubre de 2020 expone que las cabalgatas de Reyes suponen una concentración de personas que puede favorecer situaciones con riesgo de contagio. Aún así, son las propias comunidades, y por ende sus municipios, los que asumirán hacerlo de una u otra manera.

En Santander, por ejemplo, se celebrará una novedosa cabalgata el 5 de enero, donde los Reyes Magos recorrerán 50 largos kilómetros, en lugar de pasearse únicamente por la arteria principal de la ciudad (2 kilómetros), como todos los años. Los santanderinos podrán seguir el itinerario, ya que las carrozas llevarán un GPS para que los vecinos puedan controlar cuándo se acerca la comitiva real a sus domicilios.

Esta es la idea del Ayuntamiento de Santander, pero aún quedan cabos sueltos que deben atarse antes de la fecha, como el recorrido o la posibilidad de público en algunas zonas.

Torrelavega no celebrará este año su tradicional cabalgata por las calles de la ciudad debido a la pandemia del coronavirus, pero los Reyes Magos estarán en el recinto de La Lechera del día 2 al 5 de enero, acompañados de sus pajes reales para recibir a los niños y recoger sus cartas.

La empresa Francis 2 será la encargada de ambientar el espacio para acoger a los Reyes en un «escenario mágico» que tendrá aforo limitado y un protocolo sanitario tanto en el interior como en los accesos. Además, los niños podrán estar cerca de Sus Majestades, pero no habrá contacto como en años anteriores y las cartas se podrán depositar en buzones reales.

Por municipios

Adaptarse o morir. La mayoría de municipios en Cantabria han optado por lo primero. Comillas llevará a cabo la tradicional Cabalgata de Reyes pero con una importante diferencia: no habrá público en la calle. Los niños saludarán desde los balcones y ventanas a Sus Majestades, que recorrerán las principales calles de la villa en carrozas.

Melchor, Gaspar y Baltasar también se desplazarán hasta Castro ya lo han confirmado, pero aún está por decidir en qué condiciones. «Estamos valorando muchas opciones, pero la cabalgata como el año pasado es inviable ahora mismo, con lo cual iremos viendo cuál de las opciones que tenemos se adapta mejor a la situación actual», ha dicho el concejal de Festejos, Gorka Linaza.

El Ayuntamiento de Camargo tiene previsto organizar «un acto diferente al de otros años» a causa de la situación sanitaria. Y hasta ahí se puede leer porque aún no tienen perfilado el evento.

En la comarca central de Cantabria, tres municipios han dado ya el visto bueno. El primero de ellos Cartes, donde no sólo estarán los Reyes Magos, también Papá Noel que contará con su particular comitiva. En ambos casos itinerantes, «siguiendo el protocolo marcado por la actual situación sanitaria», según el alcalde, Agustín Molleda.

El concejal de Festejos del ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, Javier Conde, ha confirmado que también habrá cabalgata itinerante y con un recorrido que permita que desde ventanas y balcones los más pequeños puedan ver a los Magos de Oriente.

Lo mismo en San Felices, donde una comitiva real recorrerá todos los rincones del municipio.

Los vecinos de Limpias y de las localidades limítrofes no disfrutarán de la recreación de la vida de Jesús y el viaje de los Reyes Magos el 6 de enero en Seña, como es habitual todos los años. El covid-19 se ha llevado por delante otra gran fiesta de la región, declarada de Interés Regional. Mucho menos multitudinaria, la Cabalgata de la noche del 5 de enero no se celebrará tampoco como en ediciones pasadas, sino que se adaptará a la situación sanitaria. La alcaldesa de Limpias, María del Mar Iglesias, ha detallado que sus Majestades «vendrán a Limpias y a Seña» y se desplazarán por distintas zonas del municipio para evitar aglomeraciones y agasajarán a los niños con un paquete de golosinas, siempre guardando la distancia y cumpliendo la normativa sanitaria. «Que los niños vean a los Reyes nos parece importante porque bastante estamos pasando como para matar también la ilusión de los niños».

En Colindres se ha optado por renunciar a la cabalgata tradicional, pero no a la presencia de los Reyes Magos. Actualmente desde el Consistorio están trabajando en la reformulación de la fiesta y la concejala de Festejos, María Eugenia Castañeda, está elaborando una propuesta que se intentará llevar a una comisión la próxima semana. Lo que sí ha confirmado el alcalde, Javier Incera, es que «los Reyes Magos no solo van a venir a Colindres el Día de Reyes, sino que el día previo, en un formato que permita cumplir todas las medidas de seguridad, recibirán a los niños».

El Ayuntamiento de Ramales está a la espera de ver cómo evoluciona la situación sanitaria en Cantabria para tomar decisiones. «Hay muchas cosas pensadas pero ninguna clara», según el regidor, César García.

Aunque todavía falta por concretar muchos detalles, la mayoría de municipios de Trasmiera, junto a los de Cayón, Villaescusa y Penagos ya han adelantado que no dejarán sin magia estas Navidades y celebrarán sus respectivas cabalgatas de Reyes. Será de una forma atípica, acorde a cómo se ha desarrollado este año covid. Aunque, eso sí, no hay nada decidido en claro a la espera del devenir de la pandemia, pero por el momento ningún municipio cierra la puerta a organizar un encuentro con sus Majestades de Oriente. De celebrarse se hará evitando aglomeraciones e intentando que la gente no salga de sus casas para ver a Melchor, Gaspar y Baltasar.

En Medio Cudeyo ya detallan que se están preparando tres descapotables. Al dejar de lado las carrozas esperan poder llegar de forma más cómoda a cada rincón del municipio. «Intentaremos pasar por todos los barrios de los diez pueblos que conforman el municipio», dice la Concejala de Festejos, María Higuera. «El objetivo es tratar de que los vecinos los vean desde sus balcones y ventanas», añade la edil, que hace hincapié en que puede haber cambios, tanto por «la evolución de la pandemia» como por la decisión final que se tome desde el Ejecutivo regional respecto a las cabalgatas.

El concejal de Cultura y Educación de Marina de Cudeyo, Marcos Mazón, también se muestra prudente. «Sí habrá actos ese día, pero estamos trabajando en los formatos que se puedan llevar a cabo con seguridad», recalca. Lo que está claro es que «no tendrá nada que ver con otros años, pero no queremos precipitarnos porque igual armamos algo que dentro de 15 días no se puede mantener por el cambio de escenario». Lo que es prácticamente seguro es que el Consistorio sí que organizará algo especial a nivel municipal, y especialmente para aquellas localidades en las que las juntas vecinales opten por no realizar actos.

Para el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar aún es pronto para hacer revelaciones porque todavía está todo muy incipiente, pero la intención es que haya visita de los Reyes. «No será una cabalgata como tal, pero intentaremos que no se pierda la ilusión en ese día tan especial», matiza la teniente de alcalde, Araceli Colina. Dentro del municipio, a parte de la organizada a nivel municipal, es muy tradicional la que sacan adelante conjuntamente en Galizano, Carriazo y Castanedo, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por la gran implicación de los vecinos que existe desde hace décadas en su montaje. No obstante, este año no podrá llevarse a cabo.

Por su parte, el alcalde de Ribamontán al Monte comenta que se está planificando todo para que sí haya visita de los Reyes. «Todavía no podemos detallar, porque estamos con dos ideas sobre la mesa, pero cualquiera de las dos creemos que podrá funcionar y son muy distintas», ambas opciones, claro está, promoverán «la distancia de seguridad».

La situación es similar en el Ayuntamiento vecino, Entrambasaguas, donde su alcaldesa, María Jesús Susinos, quiere dejar muy claro que se está trabajando para que todo el mundo disfrute de la fiesta desde sus casas, de forma segura. «No queremos a nadie en la calle», dice respecto al recibimiento de los tres Reyes Magos.

Solórzano, Liérganes y Riotuerto también están barajando formatos, pero aún no hay nada cerrado. En Santa María de Cayón la edil de Cultura, Isabel Fernández, reconoce que «no hay nada claro», pero lo que se baraja es hacer un recorrido sin paradas y con un itinerario más largo que atraviese todos los pueblos y parte de barrios del municipio. Todo, eso sí, mientras la pandemia lo permita «estamos a la espera de cómo acontezca todo», confiesa Fernández.

Villaescusa es uno de los municipios que antes anunció que estaba dándole vueltas a la cabeza para encajar la cabalgata estas Navidades. Todo indica que el preparativo será muy poco habitual. En su caso, los Reyes Magos han emitido una carta en la que se invita a los niños y a sus familias a ponerse en contacto con el Ayuntamiento para pedir que uno de los tres vaya a su puerta para darles un pequeño obsequio por lo bien que se han portado en este año tan complejo. «No podrán decidir si el que va a visitarles es Melchor, Gaspar o Baltasar, pero uno de ellos irá», promete el alcalde, Constantino Fernández.

En el municipio colindante, Penagos, también fueron rápidos en lanzar ideas para poder preparar la visita de sus Majestades. Sin embargo, el alcalde, José Carlos Lavín, no concreta cómo será, pero dice que «si que haremos cabalgata».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Así será la Navidad en Cantabria