Borrar
Mariano
La Navidad arrancará en Cantabria con viento sur y pocas lluvias

La Navidad arrancará en Cantabria con viento sur y pocas lluvias

Aemet no descarta la entrada de un frente frío en torno al 25 de diciembre

Pilar Chato

Santander

Lunes, 17 de diciembre 2018, 16:27

Viento sur y poca lluvia, es decir un tiempo «más bien seco» . Esa es la previsión que hace la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para los próximos días y el inicio de la Navidad, aunque no descarta la entrada de un frente frío sobre el 25 de diciembre.

Así lo ha dicho el delegado de Aemet en Cantabria, José Luis Arteche, quien, junto al responsable regional de Climatología, Juan José Rodríguez, han hecho una previsión de lo que será el invierno este año, que arranca el próximo viernes 21 de diciembre, con temperaturas y precipitaciones habituales en gran parte de la región, con alguna zona un poco más cálida de lo normal. También han repasado lo que ha sido el otoño, una estación más cálida, seca y soleada de lo normal, a pesar de que se registró la mayor nevada que se recuerda en la vertiente cantábrica a finales de octubre. Se acumularon más de 40 centímetros de espesor a mil metros de altitud, lo que puede suponer el temporal de nieve más fuerte en los últimos 107 años. Este otoño, que ha sido uno de los tres con más horas de sol desde que se contabiliza, se registraron además un total de 1.677 descargas eléctricas, sobre todo en septiembre, con 1.401 rayos, informa EFE .

Septiembre fue un mes veraniego, con temperaturas altas y sin precipitaciones, al igual que noviembre, que fue más cálido de lo normal, con fuertes vientos, mientras que octubre fue un mes frío y húmedo. Así, septiembre registró 18,6 grados de media, 1,5 más de lo esperado, y fue muy seco, con sólo un 34 por ciento de lluvias recogidas respecto a lo que suele ser normal en este mes.

Octubre cambió la tendencia y fue un mes frío, con 13,3 grados de media (1 por debajo de lo habitual) y un 19 % más de precipitaciones de lo esperado, mientras que noviembre volvió a las temperaturas cálidas (10,7 grados de media, con 0,6 más de lo habitual) y registró un 24 por ciento menos de lluvia normal en esta época.

El año hidrológico, que terminó el 30 de septiembre, finalizó con un exceso de lluvias del 40 por ciento en el litoral, mientras que el año hidrológico, comenzado el 1 de octubre, ya acumula un 20 % de déficit.

Donde se han registrado temperaturas más bajas durante el otoño ha sido en la zona meridional de Cantabria: Alto Campoo (-4,7 grados), Nestares (-3,7), Cubillo de ebro (-2,6) y Polientes (-1,8), todas ellas entre el 24 de octubre y el 4 de noviembre.

Las zonas en las que se han alcanzado temperaturas máximas más altas, que se concentran a mediados de septiembre, han sido: Ramales (35,7 grados), San Felices de Buelna (35,4), Parayas (35), Castro Urdiales (34,1) y Terán (34).

La mayor cantidad de precipitaciones se registró a finales de octubre en Terán, donde cayeron 68,1 litros por metro cuadrado, seguido muy de cerca de Soba, con 65,4.

En cuanto a las rachas de viento, Alto Campoo registró la más fuerte con 121 kilómetros por hora a finales de octubre, seguido de Nestares con 107, sin que ninguna otra zona superara los cien kilómetros por hora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Navidad arrancará en Cantabria con viento sur y pocas lluvias