Borrar
Imagen de archivo del nefrólogo Manuel Arias. DM .
El nefrólogo Manuel Arias recibe un premio a su trayectoria profesional

El nefrólogo Manuel Arias recibe un premio a su trayectoria profesional

Cantabria ·

El que fuera durante décadas jefe del Servicio de Nefrología de Valdecilla y es catedrático emérito de Nefrología de la Universidad de Cantabria ha sido reconocido como miembro de honor de la Sociedad Española de Nefrología

Ana Rosa García

Santander

Jueves, 29 de noviembre 2018, 16:27

Manuel Arias, catedrático emérito de Nefrología de la Universidad de Cantabria y doctor del Hospital Valdecilla, ha sido reconocido como miembro de honor de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), una distinción que premia a expertos que han destacado en su carrera profesional por sus aportaciones y contribuciones en este campo científico-médico.

«Arias es una figura de referencia nacional e internacional en esta área y un ejemplo para las nuevas generaciones de jóvenes médicos nefrólogos», dijo la presidenta de la SEN, María Dolores del Pino, en la entrega del premio durante el reciente Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología, en el que participaron más de 1.400 nefrólogos, investigadores y especialistas de España, Portugal y Latinoamérica con el fin de abordar los últimos avances y retos para mejorar el tratamiento de la enfermedad renal.

Arias, que fue jefe del Servicio de Nefrología de Valdecilla durante varias décadas y ha dedicado toda su vida a esta área de la medicina, agradeció el homenaje, que le produce «una gran satisfacción personal», dijo.

Expresidente de la Sociedad Española de Trasplante y exvicepresidente de la Sociedad Española de Nefrología, Arias fue invitado a impartir una de las conferencias magistrales del congreso. En ella repasó la historia del trasplante renal en España y el mundo, con los principales hitos científicos durante el siglo XX. Un tema que también abordó el martes en el acto de celebración de los 2.000 trasplantes renales de Valdecilla.

Animó a los nefrólogos para seguir avanzando en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en España, cuya prevalencia ha crecido un 20% en los últimos diez años. Hoy en día afecta a algo más de 7 millones de personas en nuestro país, de las cuales algo más de 60.000 están en Tratamiento Renal Sustitutivo, es decir, requieren diálisis o trasplante.

Cantabria es la comunidad con mayor tasa de trasplante renal, con un 66,5%, por encima de la media nacional (53,8). No obstante, en el último año ha crecido un 11,5% el número de personas -73 más en total- que han pasado a necesitar diálisis o trasplante, con lo que suman 626 los cántabros que precisan tratamiento renal sustitutivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El nefrólogo Manuel Arias recibe un premio a su trayectoria profesional