
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
El temporal de frío, nieve y lluvia que ha llegado a Cantabria también empieza a notarse en las carreteras cántabras. Sobre todo en varias autonómicas en las que desde primera hora se registran incidencias con cadenas obligatorias en seis tramos. Además, conforme avanza el día la circulación también es irregular y lenta (nivel amarillo) en varias nacionales: la N-621, que une Unquera con León, y la N-623, entre Santander y Burgos.
Desde este mediodía, el puerto de Estacas de Trueba permanece cerrado al tráfico por aviso de nieve y hielo, además del de Lunada, totalmente cortado a la circulación desde la semana pasada. En concreto, no se puede acceder desde el kilómetro 8 al 14 de la CA-643, entre San Roque de Riomiera y el puerto. La Autovía de la Meseta está despejada y la circulación es fluida durante todo el día, a pesar de que la nieve se ha dejado ver desde primera hora de la mañana con prados completamente blancos alrededor.
⚠️🚘❄️Mucha precaución con la nieve, el hielo y la lluvia
— 112 Cantabria (@112Cantabria) February 23, 2023
ℹ️ Infórmese de la situación meteorológica y del estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de Tráfico 👉🏻 https://t.co/wD4xZBEhPU
🎥 Hoy, en el puerto de Alisas 👇🏽 pic.twitter.com/8gDrI0tD8Y
En las carreteras nacionales, las complicaciones se centran en la N-621, que une Unquera con León, en nivel amarillo desde las ocho de la mañana con circulación lenta y paradas esporádicas. Los problemas están en Vega de Liébana, entre el kilómetro 123 (Vejo) y el 138 (Vada) en ambos sentidos. La velocidad máxima se limita a 60 kilómetros por hora y queda prohibido el paso a camiones y vehículos articulados.
También desde esta madrugada la calzada de la N-623 empieza a cubrirse de blanco y la circulación es irregular (nivel amarillo) desde el kilómetro 101 (Puente) hasta el 93, en Villasuso (Anievas). La velocidad máxima se limita a 60 kilómetros por hora y queda prohibido el paso a camiones y vehículos articulados.
La información actualizada de la DGT en este enlace.
En las autonómicas son necesarias las cadenas en los puertos de la Sía (CA-665)y Matalena (CA-633), además de en otras cuatro vías: Puentenansa - Piedraslungas (CA-281), Potes-Piedraslungas (CA-184), valle de Cabuérniga -Espinilla-Salcedillo (CA-280) y Reinosa-Brañavieja (CA-183). Puede consultar toda la información actualizada aquí.
La página web de Carreteras Cantabria también señala otras cinco en las que se pide precaución al volante por nieve y hielo: Matamorosa - Mataporquera (CA-284), Selaya - San Roque de Riomiera (CA-264), Selaya - Vega de Pas (CA-262S) y Reinosa - Corconte(CA-171) y valle de Cabuérniga - Puentenansa (CA-182).
La DGT advierte de varias calzadas en color rojo por circulación difícil y muy lenta y con paradas frecuentes y prolongadas. Solo se puede circular con cadenas o neumáticos de invierno y a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, además de no estar permitido el paso a vehículos articulados y autobuses. Son las siguientes:
CA-665: desde el kilómetro 3 en Cañedo hasta el 8,3 en Valcaba
CA-633: desde el kilómetro 4 hasta el 11.2 en Sel del Manzano (Luena)
CA-281: desde el kilómetro 16 hasta el 24.5 en Pejanda (Polaciones)
CA-184: desde el kilómetro 17 en Valdeprado hasta el 25 en Cueva (Pesaguero)
CA-280: desde el kilómetro 20 en Saja al kilómetro 30 en Soto
CA-183 a la altura de Abiada (Hermandad de Campoo de Suso), desde el kilómetro 14 al 24
Cantabria ha amanecido este jueves con un reguero de chubascos y tormentas repartidos por todo el territorio. Los registros de la Aemet evidencian la fuerza de las lluvias en la región con cuatro estaciones cántabras a la cabeza del ranking de sitios donde más ha llovido en España. La del aeropuerto de Santander ha recogido la mayor cantidad de lluvia de todo el país con 48,1 litros por metro cuadrado, seguida por la de Santillana del Mar con 40,6 mm, la de Santander ciudad con 40 mm y la de Sierrapando en cuarta posición con 33.8 mm.
Aviso NARANJA 🟠 por #fma TEMPERATURAS MINIMAS de -10ºC 🧊🥶🧊 en CANTABRIA DEL EBRO desde las 21:00 h. del 23/02 hasta las 10:00 h. del 24/02.
— 112 Cantabria (@112Cantabria) February 23, 2023
Las heladas y el frío también se han dejado notar desde primera hora con temperaturas bajo cero. Alto Campoo ha despertado con la mínima más baja de Cantabria y la sexta de España con -4,4 grados. En San Roque de Riomiera los mercurios han bajado hasta los -1,4º; en Camaleño hasta los -1,1º y en Reinosa hasta los 0º, con datos actualizados hasta las 12.00 horas.
La Aemet mantiene los avisos por lluvia, nieve y bajas temperaturas en prácticamente todo Cantabria. La alerta es naranja (riesgo importante) en el centro y el valle de Villaverde por acumulaciones de 6 centímetros con la cota de nieve entre los 500 y 600 metros. En Liébana y Campoo la alerta es amarilla (riesgo bajo) por espesores de 10 centímetros por encima de los 800 metros de altitud. También se activan esta madrugada el aviso naranja por bajas temperaturas en Campoo con mínimas de 10 grados bajo cero y la amarilla en el centro regional y Valle de Villaverde; y en Liébana por hasta 6 grados bajo cero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.