

Secciones
Servicios
Destacamos
El personal de helicópteros de emergencias se concentró ayer en el aeropuerto de Santander para denunciar las reducciones salariales anunciadas por su empresa, Babcock, y ... aseverar que su huelga seguirá hasta el 4 de julio.
Dos helicópteros del 112 y Salvamento Marítimo, estacionados fuera de un hangar del Seve Ballesteros, eran la carta de presentación de la protesta. Al otro lado de la valla, sus pilotos, mecánicos, operadores de medios tecnológicos y personal sanitario, entre otros, hasta los 18 empleados que componen el personal de rescate en Cantabria se manifestaban en la entrada del aeropuerto. Entre sus gritos: «No más recortes». La razón son las «drásticas» reducciones salariales que la principal multinacional aérea que se hace cargo de estos servicios, las británica Babcock, anunció hace dos meses a sus trabajadores de toda España.
Concretamente, la plantilla se enfrenta a una bajada salarial de un 12% y de hasta un 30% en pluses, una decisión que indigna a los empleados pero, sobre todo, que ya ha agravado el conflicto en forma de una huelga, que comenzó el pasado 17 de mayo y continuará, «al menos», hasta el 4 de julio. Con todo, la movilización no va a repercutir en los servicios de Protección Civil -prevención de incendios, rescates, etc.- porque los servicios mínimos decretados por la Administración son del cien por cien. Al hilo de esta cuestión, la secretaria de acción sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, Cristina Hevia, denunció que «el derecho de huelga de los rescatadores está más que cuestionado».
¿La alternativa al paro? «Que la empresa deje sin efecto las reducciones y que, además, se mejoren las condiciones laborales», apuntaron. Por contra, la realidad a juicio de los afectados es que Babcock ha obviado la negociación colectiva y está tratando de efectuar las medidas «de forma unilateral, ninguneándonos», aún con los beneficios «multimillonarios» que ha obtenido la multinacional en 2018 y «el aumento de los dividendos a sus accionistas en un 5%», agregaron.
Todo lo que no sea «garantizar la estabilidad laboral del personal, respetar las condiciones del convenio colectivo vigente y aumentar la seguridad» sigue sonando a palabras vacías en la plantilla. Por eso los integrantes de la manifestación -que trabajan en servicios como Salvamento Marítimo y Guardacostas, lucha contra incendios, protección civil, emergencias sanitarias o aduanas- incidieron en la necesidad de disponer «unas condiciones justas que nos permita estar centrados al 100% en lo que estamos haciendo y prestar un servicio de calidad».
De no ser así, y si continúa la falta de entendimiento entre ambas partes, los paros continuarán hasta el 4 de julio. «No entendemos la actitud de la empresa en España ante estos resultados globales, pero no vamos a tolerar que se ninguneen nuestras condiciones laborales ni que haya un retroceso tan brutal en nuestros derechos económicos sin que ni siquiera la empresa se haya sentado a negociar con los representantes de los trabajadores», sostuvo Hevia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.