Secciones
Servicios
Destacamos
La vacuna frente a la meningitis B pasará a ser financiada por la sanidad pública para los niños nacidos en 2023. El resto de las familias si quieren proteger a sus hijos de esta enfermedad que puede complicarse de forma muy grave tendrán que continuar ... solicitándola en farmacia y asumir su coste como se ha estado haciendo hasta la fecha –el precio de este suero, comercializado como Bexsero, ronda los 106 euros la dosis, y dependiendo de la edad a la que se empieza a administrar pueden hacer falta dos o tres pinchazos–. Esta es una de las novedades aprobadas el lunes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, entre el Ministerio y las comunidades autónomas, junto con la incorporación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para los adolescentes varones. En este caso, se pondrá a los doce años, igual que se ha venido haciendo hasta ahora con las niñas, con una segunda dosis en un intervalo mínimo de 6 meses. Se considera que, aunque no se suele desarrollar en hombres, éstos sí pueden transmitir el virus a las mujeres, aumentando el riesgo de desencadenar cáncer de útero y vagina.
Esta era una de las grandes reivindicaciones de los pediatras cántabros, que a través de la Sociedad de Pediatría de Atención Primaria denunciaron meses atrás que el calendario vacunal de los niños en la región seguía siendo «de mínimos». Recordaban entonces que otras comunidades ya habían incluido en sus programas de vacunación la del VPH nonavalente (que cubre frente a nueve genotipos, en lugar de los dos de la versión que «ya únicamente se pone en Cantabria y en Murcia») y pedían que se ampliara a los chicos.
Aunque aplauden esta incorporación y agradecen que «se hayan escuchado nuestras reivindicaciones», los pediatras lamentan que se haya dejado fuera a los menores que ya han superado esa edad, cuya protección quedará a cargo del bolsillo de sus padres, salvo que cada comunidad decida hacer una repesca por su cuenta, que por ahora no se contempla.
También la vacuna de la meningitis B se ha añadido en el nuevo calendario oficial, pero limitada a los nacidos en 2023 (con la pauta, 2, 4 y 12 meses). A partir de ahí quedará instaurada por sistema. Según explicó el lunes la ministra de Sanidad, Carolina Darias, con esta decisión se ha decidido inmunizar a la población infantil de todo el país frente a este meningococo debido a la «alta gravedad y las secuelas» de esta patología.
Sin embargo, los pediatras responden que esta limitación de la financiación pública «supone otro parche, porque habrá una bolsa de niños no vacunados debido a problemas económicos para comprarla». «La historia se repite y con esta enfermedad que puede ser letal y dejar secuelas no te la puedes jugar, aún más con el aumento de casos en España tras la pandemia», opina Alberto Bercedo, presidente de la Sociedad de Pediatría de Atención Primaria en Cantabria, que aprovecha para reivindicar la financiación de «la vacuna del rotavirus el primer año de vida, la de la meningitis tetravalente a los 12 meses y un refuerzo frente a la tos ferina en los adolescentes».
Peticiones estas últimas que no se recogen en el último acuerdo del Consejo Interterritorial, en el que sí se ha probado por primera vez la financiación pública de la protección antigripal para los menores de 6 meses a cinco años, siguiendo la recomendación de la OMS, ante la evidencia de que los menores son uno de los colectivos que más sufren y también son transmisores de una enfermedad que este invierno ha regresado con especial intensidad.
También se añade al calendario común la vacunación preventiva del Herpes Zóster para mayores de 65 años. En este caso se prevé también la captación progresiva de las siguientes cohortes de edad, comenzando con la población que cumple 80 años. El Herpes Zóster es una enfermedad muy prevalente, con mayor incidencia a partir de los 50 años y en mujeres, y que aumenta con la edad y, de manera considerable, con la presencia de inmunodepresión y ciertas condiciones de riesgo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.