Borrar
Foto tras una exposicición nocturna, en la localidad de Valdeolea, durante la lluvia de perseidas. José Miguel Martinez
La noche más brillante en años

La noche más brillante en años

Cantabria ·

La lluvia de perseidas convocará a curiosos de toda Cantabria en el observatorio de Valderredible y otros puntos de la región este fin de semana

Javier Gangoiti

Santander

Viernes, 10 de agosto 2018, 19:34

Ni siquiera la luna se lo va a perder. Este fin de semana, uno de los acontecimientos atmosféricos más hermosos del año tendrá lugar sobre los habitantes de a pie. Como todos los años a estas alturas de agosto, el cometa Swift-Tuttle hará evidente su camino al rededor del sol brindando una nube de restos meteóricos. Será un accidente en forma de espectáculo natural. Durante la madrugada del sábado y la del domingo más que nunca, el rastro del cometa impactará con la atmósfera de la tierra a una velocidad estimada de 60 kilómetros por segundo. Será entonces cuando ese último indicio del Swift-Tuttle se desintegre, y todas las partículas brillen en el cielo creando una lluvia de estrellas.

Normal que el espectáculo de las perseidas convoque a miles de personas. Una de las pocas noches del año en la que padres e hijos pueden acordar la hora de vuelta a casa. No hay discusiones para cambiar de canal, ni conexión a Internet que condicione está madrugada en la que se dan cita estas luces y las ganas de mirar el cielo. Estas estrellas fugaces toman su nombre de la constelación de Perseo, desde donde viajan los meteoros hasta estrellarse con la atmósfera terrestre. Alcanzarán su máximo esplendor en la noche del sábado, día de San Lorenzo –de quien también adoptan su otro pseodónimo: 'lágrimas de San Lorenzo'–, y la madrugada del domingo. Su nombre es lo de menos. Lo fundamental es alejarse de la luz que irradian las ciudades y contemplar este fenómeno a la mejor hora posible. Así lo confirma Neila Campos, profesora asociada de la UC y presidenta de la Agrupación Astronómica Cántabra, que asegura que «la segunda mitad de la madrugada del sábado será el momento ideal para disfrutarlas».

Observación de Perseidas también desde el Palacio de la Magdalena

Este sábado, 11 de agosto, Astrosantander en colaboración con la UIMP y Ayuntamiento de Santander, también realizará una observación desde la explanada Este del Palacio de la Magdalena de 'la lluvia de estrellas' Perseidas.

El pico de máxima actividad este año será la noche del domingo, día 12, pero debido a condiciones atmosféricas adversas se adelanta la observación al sábado 11 que puede ofrecer también un gran espectáculo de meteoros. La observación comenzará a las 21h con una charla sobre las características de la observación y finalizará a las 2 de la mañana aproximadamente. Astrosantander estará desde las 18h para ir instalando los telescopios y pantallas en la zona Este del Palacio.

Un poco antes se darán cita decenas de curiosos que asistirán al evento propuesto por el OAC. El centro celebrará una sesión de puertas abiertas mañana, sábado, en el recinto exterior del Páramo de la Lora, en Valderredible. Ahí es donde el observatorio colocará telescopios y equipos de observación astronómica. Todo a punto para que, entre las 23.00 y las 01.00 horas comience la lluvia de perseidas. Hasta la luna se ausentará para contemplar el fenómeno. Atravesará su fase creciente (luna nueva) y no brillará, por lo que el cielo quedará completamente a oscuras, facilitando la visión de las 'lágrimas de San Lorenzo'.

Los fugaces puntos de luz trazarán el cielo en lugares alejados de la contaminación de lumínica. «Se pueden ver desde Valderredible, Campoo, Buelna, Toranzo, la zona del Pas y Liébana», indica Campos. Todos son lugares alejados de la ciudad, perfectos para disfrutar al máximo del espectáculo atmosférico. Cuidado con ilusionarse con las previsiones de otros organismos científicos, que estiman 80 estrellas por hora en los momentos de máxima intensidad. Tienen que alejarse de las zonas urbanas. No vale sorprenderse cuando vean apenas dos o tres trazos de luz a un kilómetro de Santander, de Reinosa o Torrelavega. La ubicación es fundamental.

Por lo demás, el acontecimiento no requiere absolutamente ningún equipamiento más que la curiosidad. Los niños preguntarán a sus padres hacia dónde mirar cuando al fin se tumben en la zona ideal. Basta con acomodarse en una tumbona o una esterilla y contemplar el cielo. No se desanimen si ya tenían reservado el sábado para una cita más brillante. Las partículas también serán visibles hoy y el domingo, normal que nadie se las quiera perder. Y algunos siguen pensando que las estrellas están en la televisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La noche más brillante en años