Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo 24 se septiembre regresa la 'Noche Europea de los Investigadores' que, en su novena edición, recupera el formato presencial. Comenzará a 16.00 horas y se prolongará hasta las 21.00 horas con 23 actividades que girarán en torno al medio ambiente ... y la sostenibilidad y que se distribuirán en diferentes puntos de Santander y Torrelavega.
Visitas guiadas, talleres experimentales, conferencias, yincanas o exposiciones en las que se repartirán más de 300 investigadores con el objetivo de acercar un público -desde los 5 años- a la ciencia de manera «atractiva, amena y cercana» y hacer visible el trabajo de los 33 grupos, departamentos e institutos de investigación que participan en ellas.
El evento, coorganizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UC con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria y la Oficina de Asuntos Europeos y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, ha sido presentado por el vicerrector de Investigación de la UC, Luigi dell'Oli; la concejala de Juventud y Educación de Santander, Noemí Méndez; la directora general de Fondos Europeos, Paz Díaz Nieto; y la coordinadora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), Beatriz Salas.
Entre los espacios que acogerán las actividades figuran el centro cívico de Tabacalera, la terraza del Museo Marítimo, el paraninfo de la UC y el Ateneo, en Santander; y las instalaciones del Clúster del Fuego, en Torrelavega. Para participar en las actividades se tiene que hacer una reserva previa a partir de este martes, día 14, por cuestiones de aforo en el enlace: 'unican.es/nocheinvestigadores'.
Además, de forma previa a esa jornada, entre el 20 y el 23 de septiembre se desarrollará un ciclo de 12 charlas y talleres con centros escolares de toda Cantabria, denominado 'Ciencia Circular' y que estará dirigido a alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Especial.
El vicerrector de Investigación de la UC ha destacado que esta iniciativa está dirigida a diversidad de públicos, dado que busca «mostrar el valor de la ciencia», además de «promover las vocaciones científicas». Mientras, Díaz Nieto cree «necesario» impulsar una educación orientada a que los jóvenes vean en la investigación una forma de retornar lo aprendido en la universidad. Por su parte Méndez ha señalado que es un «orgullo» ceder las instalaciones municipales y colaborar con la UC porque «sacando el conocimiento de las aulas» es como se llega a los más jóvenes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.