Secciones
Servicios
Destacamos
Vuelven las desinfecciones de las calles y los espacios concurridos de la región con el fin de frenar la expansión del coronavirus ante el incremento de casos positivos que se están registrando en los últimos días. Así lo ha anunciado este miércoles el ... el Gobierno de Cantabria, que retomará a partir de esta noche estas labores en los 27 municipios más turísticos de la región. Un total de 50 efectivos, dotados con todo el equipamiento necesario, desarrollarán esta tarea, que durante este mes se centrará en los lugares con mayor afluencia de turistas y mayor impacto de la enfermedad, para extenderse a partir de septiembre a los centros educativos, con motivo del inicio del curso escolar.
La Consejería de Obras Públicas será la encargada de desarrollar este trabajo, al que destinará un total de 600.000 euros hasta finales de septiembre, según ha dado a conocer la consejera de Presidencia, Paula Fernández.
El plan de actuación contempla el desarrollo de tareas de desinfección dos veces por semana en cada municipio, en un primer momento centradas en aparcamientos y accesos a playas; paseos marítimos; zonas de alta concentración de ocio (restaurantes, bares y terrazas); avenidas y vías urbanas de mayor tránsito peatonal; supermercados, panaderías y centros comerciales; estaciones y paradas de autobuses y ferrocarril; hospitales y centros de salud y residencias de ancianos.
Paula Fernández | consejera de Presidencia de cantabria
En un primer momento los trabajos se centrarán en los 27 ayuntamientos de mayor movimiento turístico y poblacional, aunque el servicio se ampliará a otros lugares de considerarse necesario en función de la evolución de la pandemia. En concreto, los municipios donde hoy comentará la actuación son Castro Urdiales, Laredo, Solindres, Santoña, Noja y Ribamontán al Monte en la comarca oriental; Santander, Camargo, Astillero, Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar en el arco de la bahía; Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Ruiloba, Comillas y San Vicente de la Barquera en la zona occidental; Torrelavega, Reocín, Polanco, Los Corrales de Buelna, Cabezón de la Sal, Cartes y Puente Viesgo en la zona centro, y Campoo y Liébana en la comarca sur de Cantabria.
Paula Fernández ha explicado que la recuperación de las labores de desinfección responde al incremento de casos positivos COVID-19 que se viene produciendo desde hace días en la Comunidad Autónoma y que requiere «volver a extremar todas las precauciones con medidas que se ha revelado ya efectivas para contener la expansión de la enfermedad». «Sin ser alarmante, es evidente que la situación está empeorando y el Gobierno de Cantabria está desplegando todos los medios a su alcance para mantener la pandemia controlada», ha concluido la consejera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.