
Secciones
Servicios
Destacamos
El descenso del las temperaturas y las previsiones de lluvias para este domingo dan un margen para la esperanza, pero en Cantabria aún se mantienen activos 17 incendios forestales de los 27 fuegos producidos en las últimas 24 horas. El ultimo parte del día señala que otros 10 focos están controlados.
Los incendios que se mantiene activos están localizados en Molledo, Hermandad de Campoo de Suso (3), Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de Cocha, Corvera de Toranzo, Rionansa (5), Polaciones, Ruesga, Peñarrubia, Lamasón y San Miguel de Aguayo.
Los controlados se localizan en Valdáliga, Cabuérniga, Hermandad de Campoo de Suso, Molledo, Rionansa, Mazcuerrras, Bárcena de Pie de Concha, Polaciones, Los Corrales de Buelna y Castro Urdiales.
Desde la sede del 112, donde trabaja el Centro de Coordinación Operativa del Infocant, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha señalado que ante la previsión de mejora de las condiciones meteorológicas por la llegada de la lluvia, se valorará a primera hora de este domingo la posible desactivación del Plan Especial de Incendios Forestales, que se mantiene desde las 8 horas de ayer, viernes.
El Código Penal castiga de manera general a los que incendien montes o masas forestales con una pena de prisión que va desde un año hasta cinco, y una multa de doce a dieciocho meses. Sin embargo, parece que a los incendiarios de Cantabria este hecho nada les preocupa en vista de que desde la mañana del viernes se han provocado 48 incendios repartidos por diversos puntos de la geografía cántabra, que ascienden a 61 desde que se activó el nivel 2 de Infocant. Y en lo que va de octubre se alcanza la cifra récord de 126 fuegos provocados.
Blanco ha puesto en valor, además, el esfuerzo del operativo desplegado durante estos días en Cantabria para hacer frente al episodio de incendios del mes de octubre, tiempo en el que se han registrado 133 fuegos, de los 107 están extinguidos.
«Son 400 personas que llevan muchos días dejándose la piel por apagar la obra de estos delincuentes que ponen en riesgo el patrimonio natural y la vida de nuestros profesionales», ha declarado el consejero de Medio Ambiente.
El dispositivo contraincendios coordinado por el Ejecutivo regional ha estado formado hoy por 16 cuadrillas de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medioambiente con 112 bomberos forestales, 34 agentes del medio natural y 12 vehículos. Asimismo, han intervenido tres de los seis parques de emergencias del Gobierno de Cantabria (Reinosa, Valdáliga y Tama), a los que se suman 26 agentes de la Guardia Civil con 15 vehículos, seis agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de y los bomberos municipales de Santander y Camargo.
Durante la jornada, ha intervenido también, en Rionansa, el helicóptero pesado y dos BRIF por tierra con 18 brigadistas y cuatro vehículos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con base en Tabuyo (León), que han actuado, en este caso, en Polaciones y Rionansa.
En caso de que sea necesario, el operativo cuenta también con los efectivos del resto de parques de bomberos del 112 y de otras agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Cantabria.
Ver fotos
El fuego de Arenas de Iguña ha provocado a primera hora del día un corte temporal del tráfico ferroviario ante el riesgo de desprendimientos de piedras, entre Los Corrales y Las Fraguas, si bien ya se encuentra restablecido.
En una comparecencia celebrada a las diez de la mañana, el consejero descartaba por el momento la presencia de la UME y, sobre las previsiones meteorológicas, ha señalado que «siguen siendo malas» con vientos racheados sur y altas temperaturas, al menos hasta media tarde, que es cuando la Aemet preveía un cambio de dirección del tiempo y bajada de temperaturas.
Esta noche bomberos @112Cantabria han trabajado en la extinción de incendios forestales y de vegetación en Labarces, Virgen de la Peña, Herrera de Ibio, Las Fraguas, Lanchares, Campoo de Suso, Arenas de Iguña, Peñarrubia, Novales y Santoña.
112 Cantabria (@112Cantabria) October 29, 2022
📸 La imagen es del Monte Buciero. pic.twitter.com/7m5e7AJlTU
Blanco ha vuelto a solicitar la colaboración ciudadana «para que entre todos podamos parar a estos desalmados que intentan quemar lo nuestro». «Pedimos a la ciudadanía que colabore, advirtiendo a través del 112 o la Guardia Civil», añadió, al tiempo que agradeció el trabajo de investigación que está llevando a cabo la Benemérita para dar «no durante estos días, si no a lo largo del año, con un numero importante de «delicuentes-terroristas que lo queman todo».
126incedios forestales provocados en lo que va de mes
El consejero de Desarrollo Rural tiene muy claro el perfil de los autores de los incendios de estos días. «Sabemos que es un número escasísimo y que lo hacen por maldad, porque no hay ninguna justificación para que en estos momentos, con la velocidad del tiempo y las altas temperaturas, alguien decida quemar algo. Son numerosos los arbolados con lo cual las justificaciones extrañas que se han dado algunas veces de que buscan pastos, tampoco caben. Se están quemando pinares, eucaliptales, masa arbórea...». Además, Blanco recordó que en junio del año pasado se puso en marcha una de las herramientas del plan de gestión del fuego, dotar de seguridad jurídica a las quemas prescritas y se han llevado a cabo 700. «Por los daños y el momento en el que se está haciendo es gente que va a hacer mal, bien por conflictos entre vecinos o porque quieren hacer mal al bien común y a la sociedad porque son unos malnacidos».
Varios vecinos afectados por el fuego han manifestado a Europa Press sentirse «completamente abandonados» en los pueblos por parte de las administraciones y han lamentado que la oleada de incendios forestales surge cada año en Cantabria «por no cogerse a tiempo» y por falta de limpieza en los montes.
Rafael, Víctor y Miguel, vecinos de Bostronizo, han participado a iniciativa propia en la extinción del incendio originado en Arenas de Iguña y han lamentado sentirse sin medios para acabar con el fuego. «O lo hacemos nosotros o se queda sin hacer», comenta Miguel en declaraciones a Europa Press Televisión.
«Acaba ardiendo porque los montes, si no, se pierden», reconocen estos vecinos, lamentando que los ganaderos cada vez se encuentran más dificultades para llevar al monte a sus animales, que son los que contribuyen a la limpieza, y a la vez las administraciones «tampoco ponen de su parte» para eliminar la maleza.
Además, subrayan que los fuegos llegan a situaciones como la que se está viviendo estos días en Cantabria «por no cogerlos a tiempo», porque es algo que «siempre pasa por estas fechas», cuando los incendiarios aprovechan que hace calor y mucho viento, explica Víctor.
Estos vecinos también denuncian la tardanza en la llegada de los medios de extinción, que ha hecho que ellos mismos intenten apagar el fuego. Además, como apunta uno de ellos, muchos no colaboran por miedo a que las autoridades les encuentren in situ y les relacionen con los incendiarios. «La gente no viene a apagarlo porque igual les echan la culpa de haberlo incendiado», asegura Rafael.
«Estamos a la deriva, a la buena de Dios», lamenta, culpando a las administraciones y arremetiendo contra el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
«El señor Revilla se preocupa muy poco por esto, se preocupa mas por ir de evento en evento y de comida en comida. De los pueblos ni acordarse, y de los ganaderos menos», denuncia, hasta el punto que cuestiona «para qué quiere volver a presentarse a las elecciones» de 2023.
Extinción de incendio de vegetación en #LaAguilera #LasRozasDeValdearroyo.#INFOCANToct22 pic.twitter.com/DyBHoEmlD8
112 Cantabria (@112Cantabria) October 29, 2022
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.